Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Ciclo Aula de Cine. 2º cuatrimestre 2020

Ciclo Aula de Cine. 2º cuatrimestre 2020

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

De 05/02/2020 hasta 03/06/2020

Lugar: 

Lugar de celebración en Huesca

Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

Lugar de celebración en Zaragoza

C.M.U. Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Horario: 

Las sesiones comenzarán a las 19:00h en Huesca y a las 19:30h en Zaragoza

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Entrada: 

Entrada libre hasta completar aforo

Cerramos la temporada con cuatro propuestas ya conocidas, pero desde planteamientos temáticos renovados y miradas diversas.

Guionistas: Ernest Lehman nos va a redescubrir a un escritor de no muy extensa, aunque provechosa, filmografía. Lehman (1915-2005) comienza su carrera redactando radionovelas, gacetillas y anuncios para musicales de Broadway. Gracias a ello entra en el cine, donde trabaja para productoras como Paramount o Metro Goldwyn Mayer. Su primer libreto, La torre de los ambiciosos (Executive Suit, 1954), le permite colaborar con Robert Wise, director con el coincide en tres ocasiones más: Marcado por el odio (Somebody Up There Likes Me, 1956), West Side Story (y Jerome Robbins, 1961) y Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music, 1965). Además participa con Billy Wilder en el guion de Sabrina (1954), con el que obtiene un Globo de Oro y su primera nominación al Óscar; adapta su propia novela, basada en sus experiencias, en Chantaje en Broadway (Sweet Smell of Success, Alexander Mackendrick, 1957) o escribe para Alfred Hitchcock la emblemática Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959), volviendo a trabajar en la última obra del cineasta, La trama (Family Plot, 1976). Tras quince guiones cinematográficos y cuatro candidaturas al Óscar, Lehman se retira a finales de los años setenta. En 2001 recibe un Óscar honorífico, el primero que se concede a un guionista, que dedica a todos los guionistas de Hollywood por su anonimato, precisamente el motivo por el que desde hace quince años celebramos un ciclo centrado en su relevante papel.

Para Derechos de infancia y adolescencia IX ponemos el acento en un asunto que entronca con el tema abordado el curso pasado. Si entonces tratamos la pobreza y la exclusión social, en esta ocasión nos situamos en el trabajo infantil y la explotación laboral. Estudios de diversas organizaciones sociales cifran en más de 150 millones los niños víctimas de esta situación. Esto, entre otras cosas, les conduce a un abandono escolar temprano, a una mayor vulnerabilidad y a una constante precariedad durante toda su vida. Planteamos así una nueva reflexión, mediante pelícuñas de gran calidad poco vistas, algunas inéditas, en nuestro territorio. Y, una vez más, contamos con el trabajo de la Asociación “Universitarios con la Infancia” (uninfancia.unizar.es), por el que existe este programa, y que, como es habitual, llevarán a cabo las presentaciones y coloquios de cada sesión en Zaragoza.

Recalamos otra vez en varios países con Otro cine asiático contemporáneo II, dada la dificultad que entraña acercarse a filmografías de lugares con industrias audiovisuales pequeñas. Esta vez nuestra visita nos lleva a Azerbaiyán, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Laos, Líbano, Omán y Uzbekistán. Un recorrido muy heterogéneo, como lo es la propia historia, cultura y posición geográfica de cada uno de ellos, a través de directores de escasa trayectoria. Veremos así temas del mundo árabe, la guerra o las condiciones de la mujer, y títulos con valores extracinematográficos, como el segundo realizado en Irak tras la caída del régimen de Sadam Husein o el debut de un joven director de Laos que logró sortear la férrea censura de su gobierno.

Para acabar ofrecemos Carretera cortada: Otras narrativas sobre cine y automóvil, en el que damos continuidad a un ciclo planteado en 2007 sobre la imagen del mundo del motor en distintos films. Si en aquel momento seleccionamos las obras en función de la caracterización de los coches en distintos géneros (ciencia ficción, comedia, policiaco o terror), incluyendo el road trip como camino de crecimiento personal, ahora queremos dar una perspectiva crítica y alejada de la representación más clásica y positiva de los vehículos. Obras que por sus historias, iconografía o estética dan la vuelta a conceptos como libertad, movilidad o gran viaje. De nuevo, en las proyecciones de Zaragoza, tendremos al especialista, e impulsor de la idea, Luis Ortego para introducir las películas y dialogar sobre ellas.

 

Agradecemos por último la ayuda del C.M.U. Pedro Cerbuna de Zaragoza, la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca, el Colegio Mayor Pablo Serrano de Teruel, el área de Actividades Culturales, y a los espectadores por su presencia.

 

Luis Antonio Alarcón

Coordinador

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon aula_de_cine_ciclos_.pdf512.84 KB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad