Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Ciclo 'Lírica en la Magna' (6ª edición)

Ciclo 'Lírica en la Magna' (6ª edición)

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

De 26/01/2023 hasta 27/04/2023

Lugar: 

Aula Magna. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4. Zaragoza)

Horario: 

19:00 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social; Asociación Zaragoza Lírico y Cultural

Entrada: 

Las entradas pueden adquirirse al precio de 8€ en la tienda-librería del Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4). A partir del día 20 de enero, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y sábados de 11 a 14 h. Y el mismo jueves del evento por la tarde. También se pueden reservar enviando un whatsapp al teléfono 607958684

“Y aquellos que han leído y comprendido elevadas doctrinas filosóficas, saben cuán grande es el poder de la música, y no se les oculta que entre todas las cosas existentes no hay ninguna de tan grande y perfecta ordenación como el Canto, ni tan exquisita”.

Richard de Fournival 

“Bestiario de Amor” s. XII 

Muchos han sido los compositores que dedicaron parte de su obra a componer y desarrollar el noble género de la Lírica desde su nacimiento, allá en los albores del siglo XVII. Las innovaciones aportadas por cada uno de ellos enriquecieron la herencia recibida de sus antecesores,  haciendo evolucionar constantemente el género literario musical que cambió el curso de la historia de la música e influyó en el propio devenir de la propia sociedad en su conjunto.

El ciclo “Lírica en la Magna” pretende acercar la Lírica al gran público y, al mismo tiempo, contar con el ya iniciado o especializado. En esta sexta edición presentamos una serie de recitales con una temática concreta muy contrastada entre ellos. Como siempre hacemos desde nuestra Asociación, los programas están compuestos por títulos de una gran belleza, famosos algunos de ellos, combinados con títulos poco frecuentes pero de un gran interés musical.

Así de este modo, en esta sexta edición, comenzaremos en el primer recital abordando la segunda parte de la Integral de las 36 Arias al estilo antiguo de Stefano Donaudy, comenzada en la anterior edición, en la que Donaudy supo unir el romanticismo pleno con las formas de las arias antiguas. El segundo recital estará dedicado a comparar la obra de tres grandes maestros de nuestra Zarzuela: Serrano, Sorozábal y Moreno Torroba, presentando muchos números poco o nada frecuentes. El tercer recital estará dedicado a los primeros grandes compositores: Caccini, Monteverdi, Purcell y Haendel, quienes, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, pusieron firmes pilares para la evolución de la Lírica y se convirtieron en los grandes referentes para las futuras generaciones de compositores. Y por último, en el cuarto recital haremos un recorrido desde las canciones báquicas, su desarrollo e inclusión en la música de cabaret y su influencia en el nuevo género nacido en el siglo XX: el Musical.

Para ello, a lo largo de estos cuatro recitales, presentados bajo el original formato de recital creado por nuestra Asociación, iremos desgranando las características propias de cada uno de los temas abordados, de una forma amena, pedagógica y progresiva.

Si conseguimos hacer disfrutar a los amantes de la Lírica a través de las voces de nuestros cantantes, y seguimos descubriendo al gran público la belleza de la Lírica a través de repertorios poco frecuentes en las salas de concierto de nuestra ciudad, todo ello por medio de una audición guiada, nuestro objetivo se habrá cumplido.

La Asociación Zaragoza Lírico y Cultural, fundada en 2013, nace como consecuencia de la falta de una actividad lírica permanente en nuestra ciudad, y por ende, en nuestra comunidad autónoma.

Entre sus objetivos fundacionales se encuentran la difusión del arte lírico en sus diferentes facetas, la promoción de los cantantes líricos de nuestra comunidad, la orientación y ayuda a cantantes noveles, y la realización de todo tipo de actos (cursos, conferencias, recitales, proyectos pedagógicos,…) dirigidos a divulgar y promocionar la lírica en nuestra sociedad, contando para ello con gentes de nuestra tierra.

 

Desde su presentación al público en Febrero de 2016, ha realizado hasta la fecha 50 recitales, cada uno de ellos con una temática diferente y siempre bajo el formato de recital identificativo de nuestra Asociación. AZLC está formada, principalmente, por profesionales de la Lírica, (cantantes, maestros de canto y de repertorio), titulados en Canto, jóvenes cantantes y melómanos que disfrutan del noble género de la Lírica. 

 

CONCIERTOS FECHAS
Stefano Donaudy, el último romántico (2ª Parte) 26 ENERO
Ases de la Zarzuela 2 MARZO
Pilares de la Lírica 30 MARZO
Humor, crítica y escena 27 ABRIL

 

 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad