Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » 'Desde Argentina'. Ciclo 'Lírica en la Magna' (5ª edición)

'Desde Argentina'. Ciclo 'Lírica en la Magna' (5ª edición)

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

28/04/2022

Lugar: 

Aula Magna. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4. Zaragoza)

Horario: 

19:30 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social; Asociación Zaragoza Lírico y Cultural

Entrada: 

Las entradas pueden adquirirse al precio de 8€ en la tienda-librería del Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4) de martes a viernes de 10 a 14h y sábados de 11 a 14h. Y el mismo jueves del evento por la tarde. También se pueden reservar llamando al teléfono 607958684

“Desde Argentina”

La entrada de la música clásica vocal europea en el Río de la Plata, a mediados del siglo XVIII, se inició con la introducción de tonadillas o entremeses que se estilaban en los entreactos, durante las funciones teatrales, para dar paso paulatinamente a la entrada de la Zarzuela y la Ópera, que se instaló de forma permanente en la vida musical del país. Desde la llegada de los conquistadores, y tras innumerables olas migratorias provenientes de Europa y África, la música argentina se fue mestizando. La fusión de estos diferentes orígenes culturales en Argentina, dieron lugar a una fusión musical en la que se mezclaron, principalmente, los ritmos africanos, italianos y españoles. Llegaron al Río de la Plata para quedarse, y fueron convirtiéndose en formas musicales populares propias del pueblo argentino. De este modo, se desarrollaron diversas danzas y canciones folklóricas, como el bailecito, la zamba, el gato, la chacarera, la vidala… y desembocaron en la milonga, de ritmo ágil, y por supuesto, en el tango, que rápidamente se exportó al resto del mundo, y junto a él, se abrió para el público internacional la riqueza del subgénero lírico de la canción argentina, todo un mundo lleno de nuevos estilos. Algunos de sus  compositores han alcanzado un merecido reconocimiento internacional: Ginastera, elevando la música vocal argentina a niveles de excelencia; Guastavino, convirtiéndose en el más famoso compositor del lied argentino; y como no, Gardel, embajador del tango a nivel internacional. Todos ellos, desde Argentina, para disfrute de todos Uds.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad