Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Fallo de los XVII Premios Cálamo. Convocatoria año 2017

Fallo de los XVII Premios Cálamo. Convocatoria año 2017

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL
Los Premios Cálamo son organizados por Librerías Cálamo S.L., en esta edición con la colaboración de la Librería Sophos de Ciudad de Guatemala, y cuentancon los siguientes apoyos: Ayuntamiento de Zaragoza, Teatro Principal de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institut Français de Zaragoza, Bodegas y Viñedos Care, Vinatería el Rincón del Arpa, Teatro de la Estación, Balneario Sicilia, Spectrum Sotos, Hotel Sauce, Viveros Montecarlo, Restaurante La Rinconada de Lorenzo, La nimbo fabrique e Isidro Ferrer.

Fecha: 

De 06/02/2018 hasta 24/02/2018

Lugar: 

Plaza San Francisco, 4, 50006 Zaragoza

Dirección web: 

http://www.libreriacalamo.com/

Organizadores: 

Librerías Cálamo S.L

Colaboradores: 

Ayuntamiento de Zaragoza, Teatro Principal de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institut Français de Zaragoza, Bodegas y Viñedos Care, Vinatería el Rincón del Arpa, Teatro de la Estación, Balneario Sicilia, Spectrum Sotos, Hotel Sauce, Viveros Montecarl

Este viernes 23 de febrero, a las 19 horas en el Teatro Principal de Zaragoza, tendrá lugar la presentación y lectura pública de las obras galardonadas en los Premios Cálamo 2017, con los que colabora la Universidad de Zaragoza.  

 Los premios han recaído en esta edición en los escritores Monika Zgustova, Verónica Gerber Bicecci, Juan Gómez Bárcena y Juan Madrid.

La entrada a este acto es libre.

 

Posteriormente, a las 21.30 horas, en el mismo Teatro Principal se celebrarán la gala y cena de entrega de los XVII Premios Cálamo (Información y reservas en Librería Cálamo. Plaza San Francisco, 4 E-50006 Zaragoza calamo@calamo.com 976 557318)

 Esta edición de los Premios Cálamo coincide con el 35 aniversario de Librerías Cálamo

 

 

Premio Cálamo “Libro del año 2017

Vestidas para un baile en la nieve, obra de Monika Zgustova editada por Galaxia Gutenberg.

En Vestidas para un baile en la nieve laten la esperanza, la belleza y el ansia de libertad. En sus páginas escuchamos  tan conmovidos como admirados las voces de unas mujeres extraordinarias a las que el poder absoluto nunca pudo arrancar su fe en la humanidad

Aunque nacida en Praga, Monika Zgustova reside desde los años ochenta en Barcelona. Traductora, escritora y periodista, tiene en su haber más de cincuenta traducciones, del checo y del ruso, de Bohumil Hrabal, Jaroslav Hasek, Vaclav Havel, Milan Kundera y Fiodor Dostoievski, entre otros, por las que ha recibido el premio Ciudad de Barcelona y el Premio de las Letras Catalanas. Es autora de una biografía novelada de Bohumil Hrabal, Los frutos amargos del jardín de las delicias (Destino, 1997), y de varias novelas, entre las que destaca La mujer silenciosa, aclamada entre las cinco mejores novelas del 2005 tras quedar finalista del Premio Nacional de Narrativa.

 

 Premio Cálamo “Otra Mirada 2017” ex aequo

Conjunto vacío obradeVerónica Gerber Bicecci, editada porPepitas de Calabaza Editorial

Bellísimo y original relato en el que la autora se vale de múltiples recursos estilísticos y gráficos para narrar una historia de exilio y desarraigo.

Verónica Gerber Bicecci (Ciudad de México, 1981) es una artista visual que escribe. Ha publicado Mudanza, un collage de vidas, obras y personajes que descubre nuevas maneras de recorrer el lenguaje y sus orillas, y Conjunto vacío, que obtuvo el III Premio Internacional de Literatura Aura Estrada en 2013. Su trabajo visual se ha mostrado en diversos museos y galerías en México y otros países. Actualmente coordina y es tutora del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen. Es editora en la cooperativa Tumbona Ediciones.

 

 

Premio Cálamo “Otra Mirada 2017” ex aequo

Kanada deJuan Gómez Bárcena, publicada por   Editorial Sexto Piso.

Un relato que comienza al final de la II Guerra Mundial y se sumerge en terreros ignotos para la creación española. Ambicioso, exigente: literatura de la de verdad.

Juan Gómez Barcena (Santander, 1984) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. Con su primer libro de cuentos, Los que duermen (Salto de Página, 2012) obtuvo el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación. En 2014 publicó El cielo de Lima (Salto de Página), con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015, y que ha sido traducida a seis idiomas. Su útlima novela, Kanada (Sexto Piso, 2017) ha obtenido el Premio Ciudad de Santander 2017 y ha sido primer finalista del Premio Tigre Juan 2017. Ha recibido becas de diferentes instituciones, como la Academia de España en Roma, la Fundación Antonio Gala, la Fundación BBVA o el FONCA. Actualmente vive en Madrid, donde imparte talleres literarios.

 

 

Premio Cálamo “Extraordinario 2017”

Perros que duermen obra deJuan Madrid publicada porAlianza Editorial.

Extraordinaria novela sobre un pasado que tristemente nunca acaba de cerrarse y extraordinario autor que a lo largo de muchos años ha construido un corpus imprescindible.     

Juan Madrid, nacido en Málaga en 1947, es uno de los máximos exponentes de la novela negra española y europea. Es autor de una cuarentena de obras de las que se han hecho multitud de ediciones. Ha sido traducido a más de una decena de lenguas, incluido el chino. Algunas de sus obras han sido vertidas al teatro, como Viejos amores (adaptada por Marta Torres), y al cine, como Días contados (por Imanol Uribe). Es autor de la serie de televisión Brigada Central, de la que fue guionista único, y ha dirigido dos películas: Tánger (2004), a partir de una de sus obras, y La carretera de la muerte (2007), documental producido por Televisión Española. De entre los numerosos galardones cosechados a lo largo de su carrera, cabe destacar el Premio Quiñones por su novela Los hombres mojados no temen la lluvia. En la actualidad, se dedica a la docencia en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, y en la Escuela de Escritura Creativa Fuentetaja de Madrid. 

 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad