Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » 'Pilares de la Lírica'. Ciclo 'Lírica en la Magna' (6ª edición)

'Pilares de la Lírica'. Ciclo 'Lírica en la Magna' (6ª edición)

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

30/03/2023

Lugar: 

Aula Magna. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4. Zaragoza)

Horario: 

19:00 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social; Asociación Zaragoza Lírico y Cultural

Entrada: 

Las entradas pueden adquirirse al precio de 8€ en la tienda-librería del Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4) de martes a viernes de 10 a 14h y sábados de 11 a 14h. Y el mismo jueves del evento por la tarde. También se pueden reservar enviando un whatsapp al teléfono 607958684

“Pilares de la Lírica”

 Las bases innovadoras humanistas implantadas por la Camerata Fiorentina a finales del siglo XVI , e impulsadas y representadas por Monteverdi como máximo exponente, junto con la influencia que tuvo la originalidad plasmada en “Le Nuove Musiche” de Caccini, obra publicada en 1602, en la que la música imita a la perfección las inflexiones, el ritmo y la acentuación del texto, potenciando su poder dramático y expresivo, suponen la creación de unas bases firmes para la composición lírica sobre las que se  abuso de la composición de madrigales polifónicos, dio paso a la Cantata, y a la aparición de nuevos géneros solistas como Villanellas, Ballatas, Canzonettas,… que sirvieron para conformar poco  la estructura del nuevo género que acababa de nacer: la Ópera. Estos planteamientos iniciales fueron desarrollándose y consolidándose a lo largo del siglo XVII gracias a las aportaciones de numerosos compositores, tanto italianos como franceses. Henry Purcell, considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos,​ incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca. Su heredero, Haendel, dejó un enorme legado musical de obras en prácticamente todos los géneros de su época, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, convirtiéndose en el referente para el futuro devenir de la historia de la Lírica. Estos cuatro compositores forman los Pilares de la Lírica.

 

Programa

 Giulio Caccini (1551-1618)

                         1602 - “Amarilli”………………………………………………..Asunción Guallar

(Madrigal Nr.8 de Le Nuove Musiche)

                         1602 -  “Belle rose purpurine”……………………………….Asunción Guallar

(Aria Nr.9 de Le Nuove Musiche)

Claudio Monteverdi (1547-1643)

                         1619 - “Chiome d'oro”…………………………………..…….Mariangel Leo y Pilar Marqués

 (Settimo libro di madrigali, SV 143)

                        1607 - “La música (Prólogo)”………………………….……...Mariangel Leo

(L'Orfeo, SV 318)

                         1619 - “O come sei gentile”  ………………………….….....Mariangel Leo y Pilar Marqués

(Settimo libro di madrigali, SV 120)

                       1629 - “Exulta Filia Sion”…………..…….……………..…......Pilar Marqués

(Quarta Raccolta de Sacri Canti, SV 303)

                         1643 – “Pur ti miro, pur ti godo” ……………………..….....Mariangel Leo y Pilar Marqués

(L'Incoronazione di Poppea, SV 308)

Henry Purcell ​ (1659-1695)

                         1692 - “Music for a while”…….……………………………....Asunción Guallar

 (Edipo, Z 583)

                          1695 - “Sweeter than Roses”……..……………………….....Asunción Guallar

(Pausanias, el traidor de su país, Z 585)

Georg Friedrich Haendel (1685-1759)

                1727 - “Di notte il pellegrino”………………...…….……..............Mariangel Leo

(Riccardo Primo Re d´Inghilterra, HWV 23)

               1724 - “Se pietà di me non senti” …….……………………..........Asunción Guallar

(Giulio Cesare in Egitto, HWV 17)

               1744 - “No, no, I´ll take nor less”………..……………................Pilar Marqués

 (Semele, HWV 58)

              1747 - “Tu del ciel ministro eletto” …….………………...............Mariangel Leo

(Il Triunfo del Tempo e il Disinganno, HWV 46a)

             1724 - “Piangeró la sorte mia” ………………………..…................Asunción Guallar

(Giulio Cesare in Egitto, HWV 17)

              1724 - “Caro, bella” ……………………………………...…..............Mariangel Leo y Pilar Marqués

(Giulio Cesare in Egitto, HWV 17)   

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad