Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Presentación del libro 'El castillo de Mesones' de Eloy Morera Gracia

Presentación del libro 'El castillo de Mesones' de Eloy Morera Gracia

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

24/06/2021

Lugar: 

Aula Magna del Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4).

Horario: 

19:00h

Colaboradores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Entrada: 

libre hasta completar aforo

Eloy Morera Gracia nació en Zaragoza el 8 de agosto de 1991, y es licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza. Actualmente trabaja en FAETON Servicios Educativos, realizando actividades didácticas para escuelas e institutos, con el fin de acercar el patrimonio aragonés a los estudiantes.

Después de ser guía en la villa de Luna, y tras realizar una excavación en el castillo de Obano, publicó Júnez y Casta, novela histórica ambientada en el Aragón medieval. Recientemente, con la obra Cutanda, ha sido seleccionado ganador del I Premio de Novela Histórica Ciudad de Calatayud.

Durante el verano de 2018, Eloy fue guía en el castillo de Mesones de Isuela, experiencia que le sirvió de inspiración para escribir El castillo de Mesones. Un camino hacia el interior. Como en sus otras obras citadas, en esta novela Eloy toma por bandera la historia, los paisajes, las gentes, y el patrimonio de Aragón, para reivindicar todo ello y adentrarse en sus misterios.

 

Sinopsis del libro:

El castillo de Mesones. Un camino hacia el interior relata la búsqueda que inicia Bernardo, guía de la vieja fortaleza feudal, tras una serie de misteriosos sucesos y encuentros en el castillo. Pronto descubrirá que nada es lo que parece en Mesones, y que la historia oficial del castillo solo es una pequeña parte de la verdad…

La novela está escrita en forma de diario, dado que para escribir un diario no hacen falta grandes conocimientos o capacidades; solo tiempo y sensibilidad. El autor destaca que lo único que tenemos es tiempo, aunque a veces parece que es lo único que nos falta, y cree que deberíamos dedicar un tiempo a mirar el castillo, porque mirar sus imponentes ruinas es mirarnos a nosotros mismos. Afirma Eloy que con los castillos sucede lo mismo que con las personas: que las apariencias engañan, porque al igual que nosotros, son el resultado de distintas etapas, destrucciones y reconstrucciones. Mesones, en este sentido, es un enigma y un paradigma… Al preguntarnos su historia y sus contradicciones, reflexionamos también sobre nuestra personalidad. Porque toda búsqueda, en esencia, lo es de uno mismo. También lo es así, finalmente, la búsqueda de Bernardo.

El castillo de Mesones es un homenaje al pueblo de Mesones de Isuela, a los mesoneros, a su castillo, y a la historia de Aragón. Y una llamada a encontrarnos.

 

  • Editorial: La fragua del trovador
  • Interviene la Vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo, y presenta el periodista Carlos Gurpegui
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad