Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo 'En Petit Comité'
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • ZerbuRock (Certamen de Música Universitaria)
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Espectáculos bonificados
    • Descuentos y bonificaciones
    • Talleres de teatro
    • Otras ofertas teatrales
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • ZerbuRock (Certamen de Música Universitaria)
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » EL CASO MATTEOTTI (Il delitto Matteotti) (Ciclo ¡Alerta, Fascismo!)

EL CASO MATTEOTTI (Il delitto Matteotti) (Ciclo ¡Alerta, Fascismo!)

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 26/10/2017 hasta 30/10/2017

Lugar: 

Lugar de celebración en Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1);

Lugar de celebración en Zaragoza: CMU Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n);

Lugar de celebración en Teruel: CMU Pablo Serrano (Ciudad Escolar, s/n);

 

Horario: 

Huesca: 30 de octubre. 19 horas.

Zaragoza: 26 de octubre. 19,30 horas.

Teruel: 26 de octubre. 19 horas.

 

 

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Vicerrectorados de los campus de Huesca y Teruel, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca, Colegio Mayor Pablo Serrano de Teruel

Entrada: 

Libre hasta completar aforo

EL CASO MATTEOTTI (Il delitto Matteotti)

País: Italia       Año: 1973       Duración: 113 min.     Color

 

Dirección: Florestano Vancini.

Guion: Lucio M. Battistrada y Florestano Vancini.

Fotografía: Dario Di Palma.

Música: Egisto Macchi.

Dirección artística: Umberto Turco.

Vestuario: Sylvana Pantani.

Montaje: Nino Baragli.

Intérpretes: Mario Adorf, Riccardo Cucciolla, Damiano Damiani, Vittorio De Sica, Giulio Girola, Manuela Kustermann, Renzo Montagnani, Gastone Moschin, Stefano Oppedisano, Umberto Orsini, Franco Nero.

 

Sinopsis: Después de solicitar la anulación de las elecciones italianas del 6 de abril de 1924, porque los fascistas, además de usar la violencia, habían incurrido en todo tipo de irregularidades, el socialista Giacomo Matteotti fue asesinado. El caos político y social que sigue al delito obliga a Mussolini a arrestar a algunos de los responsables y a asumir las responsabilidades políticas, morales e históricas de lo sucedido. 

 

Notable e interesante película acerca del ascenso del fascismo en Italia, El caso Matteotti reconstruye acertadamente un hecho histórico que supuso un giro decisivo en la dinámica política italiana.

 

Ambientada en 1924, con Mussolini ya en el poder –y justo después de haber vencido en unas elecciones marcadas por la intimidación y la violencia–, la película comienza con la denuncia parlamentaria del diputado socialista Matteotti (plasmada en el tramo inicial del filme, captando eficazmente el ambiente crispado del parlamento), quien poco después será asesinado por milicias fascistas; el resto del argumento multiplica los puntos de vista, mostrando las reacciones de los fascistas, los diversos partidos de la oposición, la Iglesia, los periodistas, los empresarios y el rey, al tiempo que aborda las acciones judiciales. Esta multiplicidad de perspectivas enriquece considerablemente la película, permitiéndonos comprender mejor las situaciones particulares de los sectores o instituciones mencionadas, destacando especialmente la habilidad manipuladora y táctica de Mussolini, que aprovechará un acontecimiento que en principio le era adverso para lograr su objetivo político (el desmontaje del Estado Liberal en favor de un Estado totalitario, que se desarrollará a partir 1925). 

 

Es de agradecer que, siendo un filme claramente político, en todo momento evita caer en la caricatura o el maniqueísmo excesivo, adoptando un tono analítico y huyendo del dramatismo fácil, circunstancia que aunque pueda aportar una aparente frialdad, permite en cambio construir una reflexión más rigurosa y útil para el espectador. A ello contribuye un espléndido guión, tan rico en matices y variantes como los personajes que le dan vida, si bien exige un alto nivel de atención si se quiere apreciar plenamente. Los intérpretes hacen una fantástica labor, destacando De Sica en su papel de juez instructor (tal vez uno de los personajes más “amables” de la película), Cucciola como Gramsci, y sobre todo Mario Adorf, que compone un soberbio Mussolini, recreando su característica gestualidad y poderosa oratoria, evitando incurrir en excesos o sobreactuaciones.

Con una perfecta ambientación de los años veinte, tanto en la dirección artística como en el vestuario, la película destaca también por las razones que animaron a su realizador a filmarla; estrenada en 1973, en una época marcada por la tensión política y los atentados extremistas, Vancini creía oportuno ilustrar de qué modo el fascismo llegó a triunfar en Italia, y cómo supo aprovechar un personaje como Mussolini (de enorme habilidad política y nulos escrúpulos) una situación caótica en su propio beneficio.

 

https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/619011/921581.html

 

Más información en

http://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/2016/03/el-delito-...

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon 06-el_caso_matteotti.pdf103.19 KB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad