Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Desde el 21 de septiembre hasta el 13 de enero Etopia Centro de Arte y Tecnología acogerá la exposición POSTNATURALEZA, producida por La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento dentro la Red Europea de Arte Digital y Ciencia y con el apoyo de Europa Creativa. El 22 de septiembre se inaugura la muestra complementaria ESPECÍMENES POSTNATURALES, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, hasta el 18 de noviembre.
POSTNATURALEZA forma parte del programa global desarrollado este año por la Fundación bajo el nombre de BIOESTETICA, comisariado por Daniel López del Rincón, historiador del arte y profesor de la Universidad de Barcelona, especializado en la interconexión entre arte y biología; que busca, a través de la creación artística, acercar al público a la revolución que el campo de la biotecnología vivirá en las próximas décadas.
En palabras de López del Rincón, el termino «postnaturaleza» indaga en cómo a partir de esta revolución: «va a ser imposible hablar de la naturaleza como una entidad independiente de la acción humana». En este sentido, el arte también refleja este cambio y «está contribuyendo a articular un pensamiento crítico en torno a las transformaciones (ecológicas, biotecnológicas e ideológicas) que afectan a la Naturaleza».
La exposición se configura en tres ejes que parten de tres géneros tradicionales: el paisaje, el retrato y la naturaleza muerta, bajo los cuales se despliegan quince obras –tres de ellas desarrolladas en residencia artísticas en Etopia– de quince artistas y un colectivo, que abordan, entre otros aspectos, cuestiones como la vigilancia genética, las mutaciones biológicas, o la necesidad de que la naturaleza y el ser humano no compitan sino que cooperen.
Museo de Ciencias
Además, la exposición en Etopia se complementa con otra exposición en el Museo de Ciencia Naturales de la Universidad de Zaragoza, entre el 22 de septiembre y el 18 de noviembre, que presentará unos ejemplos del trabajo de divulgación del Centro para la Historia Postnatural de Pittsburgh, que difunde cómo a lo largo de la historia la humanidad ha modificado las especies naturales que le rodean.
Finalmente, se realizarán en Etopia visitas guiadas a la exposición Postnaturaleza, que incluirán talleres y una actividad tipo escape room; una serie de conferencias en el Paraninfo de la Universidad por parte destacados científicos, ecólogos, artistas e investigadores sociales, que nos invitarán a revisar conceptos como la vida, la genética o la ecología; además de un ciclo de cine biopunk en colaboración con la Filmoteca de Zaragoza.
La información sobre todas estas actividades se actualizará a lo largo del mes de septiembre.
Con el apoyo de la Red Europea de Arte Digital y Ciencia y Europa Creativa.
En colaboración con BIFi, Consulado de los Estados Unidos de América, Fundación Sourigué, Ibercaja Obra Social, MACBA, Museo Goya y la Universidad de Barcelona.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles