Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » La masa devoradora (Ciclo 'Invasores del espacio: Cine de ciencia ficción USA años 50 II')

La masa devoradora (Ciclo 'Invasores del espacio: Cine de ciencia ficción USA años 50 II')

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 31/05/2019 hasta 10/06/2019

Lugar: 

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

Zaragoza: CMU Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Teruel: C.M.U. Pablo Serrano (Ciudad Escolar, s/n)

Horario: 

19:00 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social.

Colaboradores: 

Vicerrectorado del campus de Huesca, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

Entrada: 

Libre hasta completar aforo

LA MASA DEVORADORA (The Blob)

País: Estados Unidos Año: 1958       Duración: 83 min.       Color

Dirección: Irvin S. Yeaworth Jr.

Guion: Theodore Simonson y Kate Phillips basado en una idea original de Irvine H. Millgate.

Fotografía: Thomas Spalding.

Música: Ralph Carmichael.

Montaje: Alfred Hillmann.

Intérpretes: Steven McQueen, Aneta Corseaut, Earl Rowe, Olin Howlin, Steven Chase, John Benson, George Karas, Lee Payton, Elbert Smith, Hugh Graham, Vince Barbi, Audrey Metcalf.

Sinopsis: Una masa amorfa llegada del espacio se dedica a consumir todo lo que se cruza en su camino. Cada vez que se alimenta aumenta de tamaño de forma espectacular, poniendo en peligro a un pequeño pueblo. A pesar de las burlas de la policía, Steve Andrews, su novia y sus compañeros intentarán alertar a todo el mundo de la amenaza que supone la masa devoradora…

The Blob (La masa devoradora) es otra película del género terror/ciencia ficción dirigida por Irvin S. Yeaworth Jr. en 1958. Con los años pasó a ser una película de culto por la originalidad de la criatura alienígena, por la buena puesta en escena y por la banda sonora de la cinta (Ralph Carmichael y Burt Bacharach). A pesar de no tener un gran guion, dado que tiene momentos en que flojea, como en algunos diálogos entre adolescentes que parecen ser demasiado inocentes y otros tópicos de la época como hacer aparecer a una anciana cascarrabias entrometiéndose en el trabajo policial, o que las víctimas de la masa parece que no puedan huir de ésta cuando realmente se desplaza muy lentamente, estamos ante una película entretenida y con suficiente ritmo. Aunque a través de los dos protagonistas se intenta poner mucho suspense en su intento por explicar y descubrir al alienígena, esto no se consigue del todo.

El hecho de intentar sorprender al espectador con una película de terror donde el monstruo no aparezca en demasiados planos, no provocó que no se cuidaran los efectos especiales y recrean una masa viscosa con un buen movimiento y una apariencia totalmente creíble; aparte de representar al alien con un dibujo en alguna que otra escena. Así que el peso real de la película lo lleva un joven Steve McQueen, en el que fue uno de sus primeros papeles en el cine, después de actuar para la televisión. Un Steve McQueen que interpreta un joven de 17 años y al igual que el resto de protagonistas adolescentes que aparecen, encontramos que ninguno aparenta la edad que quería representar el personaje (en la cinta McQueen tiene realmente 28 años), reiterando así el error que tenían las producciones de esos años. Hoy en día esto nos sorprende, por lo evidente que se hace esta diferencia de edad entre personaje y actor. Y hablando de actores, diremos que ni Steve McQueen, que llegaría a ser un gran actor, ni el resto de protagonistas de la película hacen unos grandes papeles. Al contrario.

Unos años más tarde, en 1972 se hizo una secuela que pasó con poco éxito titulada Beware! The Blob, aportando un tono más cómico. Como todo clásico que se precie, The Blob también tiene sus remakes. En 1988 el director Chuck Russell dirigió The Blob, el terror no tiene forma. Aunque en esta ocasión el alien viscoso es una creación del ejército y sería algo más sanguinario que su antecesor, contando con mejores efectos especiales. También en la película de Dreamworks Monstruos contra alienígenas (2009), se le rinde homenaje a esta masa viscosa con un personaje muy parecido llamado Bob.

https://www.findelahistoria.com/2013/01/the-blob-la-masa-devoradora/

Más información en

https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01264.htm

https://www.espinof.com/criticas/ciencia-ficcion-la-masa-devoradora-de-i...

https://peliscutres.wordpress.com/2007/09/07/la-masa-devoradora-1958/

Clasificación: No recomendada para menores de dieciocho años.

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon ficha_de_1958_la_masa_devoradora.pdf1.57 MB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad