Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Aula de cine ‘Los lunes del Aula de Cine' , ciclo 'Ana Mariscal'

Aula de cine ‘Los lunes del Aula de Cine' , ciclo 'Ana Mariscal'

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

De 09/01/2023 hasta 13/03/2023

Lugar: 

Zaragoza: Edificio Paraninfo (Plaza Basilio Paraíso, 4)

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

 

Horario: 

Zaragoza: 19:00h

Huesca: 19:00h.

 

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Campus de Huesca.

Entrada: 

libre hasta completar aforo

Con la llegada de 2023 el Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza dedica su segundo ciclo a homenajear a una de las pioneras del séptimo arte nacional. Nacida el 31 de julio de 1923, este nuevo año se conmemora el centenario del nacimiento de la actriz, directora y productora Ana Mariscal, una de las personalidades más polifacéticas del ámbito cultural español y europeo. Su carrera estuvo siempre ligada a una disciplina que llegó a conocer en profundidad, tanto delante como detrás de las cámaras.  

Ana María Rodríguez-Arroyo Mariscal, más conocida como Ana Mariscal (1923-1995), estudió Magisterio y Ciencias Exactas, aunque muy pronto su hermano la introdujo en el mundo del espectáculo a través del club cultural de Anfistora. Debutó en 1940 en el cine con el largometraje El último húsar (Luis Marquina), y a partir de ese momento participó como actriz en más de cincuenta películas, como La florista de la reina (1940, Luis Fernández Ardavín), Raza (1942, José Luis Sáenz de Heredia), La princesa de los Ursinos (1947, Luis Lucia), Morena Clara (1954, Luis Lucia), La reina del Chantecler (1962, Rafael Gil) o, su último trabajo, El polizón del Ulises (1987, Javier Aguirre). Además, en 1952 fundó junto a su marido, Valentín Javier García Fernández, la productora Bosco Films. Inauguró en aquellos instantes su trayectoria como productora y directora, con cintas como Segundo López, aventurero urbano (1953), Misa en Compostela (1954), Con la vida hicieron fuego (1959) o El camino (1963).

Una vez más el Área de Cultura de la Universidad a través del Aula de Cine rinde homenaje a una de las figuras más sobresaliente del panorama cultural y cinematográfico español. Sesiones que tendrán lugar los lunes y cuyas sedes continuarán siendo el Paraninfo en el caso de Zaragoza, así como la Facultad de Empresa y Gestión Pública en Huesca y el C.M.U. Pablo Serrano en Teruel. Un ciclo que tendrá lugar entre los meses de enero y marzo, y que estará compuesto por algunas películas dirigidas o protagonizadas por Ana Mariscal, como Dulcinea (1947, Luis Arroyo), Un hombre va por el camino (1949, Manuel Mur Oti) o La quiniela (1960, Ana Mariscal)

La historia del cine español resulta incompleta si se obvia el trabajo de este tipo de cineastas, mujeres que actuaron como pioneras y propulsoras de una industria que, poco a poco, fue creciendo y transformándose a lo largo del siglo XX. Entender su aportación es sin duda sinónimo de comprender mejor los avatares de una historia que ha marcado en muchos sentidos el presente de nuestro séptimo arte.  

 

Ana Asión Suñer

Coordinadora

 

 

 PELICULA  FECHA ZGZ
FECHA HUESCA  

 El tambor del Bruch de Ignacio Iquino, 1947. 71 minutos

09/01  11/01  
 La princesa de los Ursinos de Luis Lucia, 1947. 110 minutos 16/01   16/01  

 Un hombre va por el camino de Manuel Mur Oti, 1949. 92 minutos

 23/01  18/01  

 Segundo López, aventurero urbano de Anan Mariscal, 1953. 90 minutos.

 06/02  25/01  

 Un día perdido de José María Forqué, 1953. 85 minutos.

 13/02  30/01  

 Con la vida hicieron fuego de Ana Mariscal, 1959. 80 minutos.

 20/02  01/02  

 La quiniela de Ana Mariscal, 1960. 90 minutos.

 27/02  06/02  

 El camino de Ana Mariscal, 1963. 90 minutos.

 13/03  08/02  

 

Siempre que sea posible las películas se visionarán en V.O.S.E.

Entrada libre hasta completar aforo.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad