Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo 'En Petit Comité'
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • ZerbuRock (Certamen de Música Universitaria)
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Espectáculos bonificados
    • Descuentos y bonificaciones
    • Talleres de teatro
    • Otras ofertas teatrales
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • ZerbuRock (Certamen de Música Universitaria)
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (3ª edición)

Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (3ª edición)

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 07/11/2017 hasta 10/04/2018

Lugar: 

Edificio Paraninfo (pza. de Paraíso, 4). Aula Magna

Horario: 

19:30 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

APEUZ (Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza)

Entrada: 

Entrada con invitación (recogida gratuita en conserjería el mismo día de cada sesión a partir de las 18h)

Ciencia y experiencia definen este ciclo de conferencias de los Profesores Eméritos de nuestra Universidad. Lo promueve el Vicerrectorado de Cultura y Política Social en colaboración con la Asociación de Profesores Eméritos (APEUZ). Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la Universidad, a causa de su currículum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior.

La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a, Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, expuestos por reconocidos expertos.

 

PROGRAMA

Guillermo Fatás Cabeza (7 de noviembre de 2017)

El escudo de Aragón y el escudo de España

 

Luisa Mª  Frutos Mejías (14 de noviembre de 2017)

El factor humano: población y despoblación de Aragón

 

Mariano Sanz Badía (21 de noviembre de 2017)

Efectos de las ondas electromagnéticas sobre la salud

 

Agustín Ubieto Arteta (28 de noviembre de 2017)

Leyendas medievales aragonesas universalmente conocidas

 

Ángel Cristóbal Montes (12 de diciembre de 2017)

El imposible federalismo español

 

Gabriel García Cantero (19 de diciembre de 2017)

La senectud. Estado civil de la persona

 

José Badal Nicolás (9 de enero de 2018)

investigando el Interior de la Tierra

 

Leonardo Romero Tovar (16 de enero de 2018)

Viajeros románticos en Aragón

 

Gonzalo Borras Gualis (23 de enero de 2018)

La mezquita, espejo del Islam

 

José Antonio Armillas Vicente (30 de enero de 2018)

Los ojos y los oídos aragoneses del Rey Católico en la empresa de Indias

 

Carlos Forcadell Álvarez (6 de febrero de 2018)

El lugar de las humanidades en el conocimiento

 

Caridad Sánchez Acedo (13 de febrero de 2018)

Cambio climático y globalización de las enfermedades producidas y transmitidas por Artrópodos

 

Antonio Lobo Satué (20 de febrero de 2018)

¿Se puede adquirir una enfermedad corporal por motivos psicológicos? ¿Qué hay de cierto en la medicina psicosomática?

 

Juan R Castillo Suárez (27 de febrero de 2018)

Química en la Antártida

 

Gregorio Colás Latorre (6 de marzo de 2018)

La Inquisición en Aragón. El Tribunal de Zaragoza

 

Rafael Núñez-Lagos Roglá (13 de marzo de 2018)

La radioactividad que nos rodea

 

Juan Cacho Palomar (20 de marzo de 2018)

Hitos importantes en la historia del vino

 

Antonio Herrera Rodríguez (10 de abril de 2018)

¿Cómo podemos cuidar la columna vertebral?

 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad