Salir
Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio
976 762 609 cultura@unizar.es
Imagen cabecera

ESPACIO CAJAL. Exposición permanente

Lugar

Sala Joaquín Costa. Paraninfo

Horario

De lunes a sábados: de 11 a 14 y de 17 a 21h

Festivos autorizados: de 11 a 14h 

Organizadores
Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Entrada
Libre hasta completar aforo

El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza presenta un nuevo espacio expositivo permanente dedicado a la figura de Santiago Ramón y Cajal, en la sala Joaquín Costa del edificio Paraninfo.

El Espacio Cajal está dedicado a la vida personal y profesional de Santiago Ramón y Cajal, uno de los aragoneses más insignes, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus contribuciones al conocimiento del sistema nervioso. Como padre de la neurociencia, a él debemos la teoría de la independencia de la neurona, y todos los avances neurocientíficos derivados de ella.

A través de los distintos apartados se acerca al visitante la figura del genio, desde su infancia hasta su jubilación académica, prestando atención especial a su relación con la ciudad de Zaragoza y su paso por la Universidad como estudiante de Medicina. La investigación científica no es la única protagonista de la sala, pues la acompañan el resto de vocaciones de Cajal: el dibujo, la fotografía y la literatura. En todas ellas converge el torbellino de curiosidad y trabajo perseverante que fue Santiago Ramón y Cajal. 

Los contenidos que se exponen abarcan desde documentación conservada en el Archivo Histórico Universitario; instrumental y material científico, como microscopios, micrótomos o preparaciones; maquetas y láminas didácticas, y libros y primeras ediciones conservados en la Biblioteca Universitaria. Todo ello se acompaña de un aparato gráfico excepcional que facilita, en varios niveles de lectura, el acercamiento a la poliédrica personalidad de Cajal.

Disponibilidad de visitas guiadas para grupos bajo demanda (30 px. máximo), previa reserva a través del email cultura@unizar.es o llamando al 976 76 20 96 en horario de oficina (9-14h).