Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
Servicio de Actividades Culturales » Sección Museo de Ciencias Naturales » Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

  • Exposición temporal actual
  • Visitas guiadas individuales
  • Visitas guiadas para grupos

Inscríbete a las listas de cultura

http://museonat.unizar.es/

La Universidad de Zaragoza inauguró el 11 de diciembre de 2015 el Museo de Ciencias Naturales (MCNUZ), un espacio que nace con el propósito de investigar, conservar, incrementar y divulgar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales. 

Los fondos fundacionales del MCNUZ están formados por dos colecciones: la Longinos Navás, depositada por la Compañía de Jesús en 1988 en la Universidad de Zaragoza y la de Paleontología, integrada fundamentalmente por piezas procedentes tanto de las excavaciones llevadas a cabo por la Universidad en territorio aragonés, como de otras partes de España y del mundo. Este material es en su mayor parte de titularidad pública, tanto de la propia universidad como del Gobierno de Aragón.

La exposición permanente MCNUZ se ubica en la planta sótano del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Se encuentra distribuida en tres grandes zonas expositivas que ocupan una superficie de 950 m2 aproximadamente: la colección de Paleontología, la colección Longinos Navás y la sala Odón de Buen, donde tienen lugar las exposiciones temporales. Además, en la Facultad de Ciencias de la propia Universidad se encuentran el almacén y el laboratorio de preparación de fósiles.

COLECCIÓN DE PALEONTOLOGÍA

La Colección Paleontología se articula en ocho módulos donde el hilo conductor de la historia de la Vida. En un primer módulo se explica “Qué es la Paleontología,” para ir recorriendo los principales hitos en la evolución de la vida. Comienza con el origen de la Vida, la fauna de Ediacara, la explosión cámbrica, los mares de la era Primaria con ejemplares excepcionales de trilobites y peces acorazados. La conquista de la Tierra Firme por los organismos con representación de las plantas paleozoicas. A partir de aquí comienza la vida en el tiempo de los reptiles, incluyendo representación de dinosaurios y otros tetrápodos mesozoicos. La extinción del límite Cretácico-Terciario explicada a partir de un audiovisual. El tiempo de los mamíferos en el Terciario, dando especial importancia al Aragoniense, un periodo de tiempo descrito en Aragón. La exposición paleontológica termina en el Cuaternario con la exposición de ejemplares espectaculares como un cráneo de un Uro o una defensa de un mamut.

COLECCIÓN LONGINOS NAVÁS

La Colección Longinos Navás (color azul en el mapa) está formada por objetos (animales naturalizados, esqueletos, conchas, insectos, hojas etc.) con los que se ofrece una muestra significativa de la vida actual en la Tierra, organizada en los siguientes apartados: El gabinete del naturalista, el afán clasificador, función y forma y el mundo de los insectos. En el espacio del naturalista se recrea el espacio de trabajo de Navás rodeado de los ejemplares que coleccionaba y también de sus objetos de investigación algunos tan sofisticados como microscopios, y otros tan sencillos como una manga de recoger insectos. El resto de la exposición propone el disfrute de ejemplares que no es posible observar en ningún otro museo de la comunidad autónoma. Se trabajan aspectos como la forma y función de diferentes tetrápodos, como son los picos, los pies de las aves, o el pelo de los mamíferos. Otro aspecto importante en el discurso es la gran variedad morfológica de los organismos que conforman la colección. Esto permite abordar aspectos de cómo se clasifican morfológicamente los organismos. Diferencias y similitudes que puede ver el visitante. También es destacable la colección de insectos, única en nuestro país formada con ejemplares de muchas partes del mundo.

Horario 

- Lunes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

- Sábados: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

Los horarios pueden sufrir variaciones relacionadas con festividades nacionales y autonómicas o con los cierres de la universidad, que se comunicarán a través de las redes sociales del museo

La entrada al museo es gratuita.

Contacto:

museonat@unizar.es

Teléfono: 976762096

Dirección:

Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4 50005, Zaragoza 

Dirección web:  http://museonat.unizar.es/

Visita nuestro Facebook y nuestro canal de YouTube, y síguenos en Instagram y Twitter @museonat

DESCARGA EL FOLLETO DEL MUSEO

Conferencias, Los martes del Paraninfo, Charlas/Conferencias

“La Empresa en España: Del Euro a la COVID19" por Vicente Salas Fumás Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (8ª edición)
07/02/2023

Conferencias, Los martes del Paraninfo, Charlas/Conferencias, Actividad en el Paraninfo

"La ciudad, un tema literario" por Leonardo Romero Tobar. Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (8ª edición)
14/02/2023
'El vino en la cultura mediterránea: Gastronomia y Música', por Juan Francisco Cacho Palomar. Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (8ª edición)
07/03/2023
"De Gilgamesh a Egeria: viajeros y peregrinos en el mundo antiguo" , por Francisco Marco Simón. Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (8ª edición)
14/03/2023

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad