Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen-exposicion
Servicio de Actividades Culturales » Seccion exposiciones » Histórico de exposiciones

Histórico de exposiciones

  • Exposición actual
  • Sala África Ibarra
  • Histórico de exposiciones
  • Visitas guiadas

Inscríbete a las listas de cultura

Exposiciones

 

Exposiciones realizadas en 2022

 

Mapa. Fernando Martín Godoy Octubre 2021 - Enero 2022

Mauricio Antón. Una mirada al pasado MCNUZ Octubre 2021 - Enero 2022

Alicia Vela_Rastros  Enero - Marzo 2022

Pioneras ilustradas Diciembre 2021 - Mayo 2022

Geoparques Mundiales: Maestrazgo y Sobrarbe-Pirineos MCNUZ Febrero - Marzo 2022

Fossili femina: hembras pretéritas MCNUZ Febrero - Abril 2022

Dino Valls. Sciencia pictoris  Abril - Julio 2022

Prensas de la Universidad de Zaragoza. Cuatro décadas de cultura editorial Mayo - Septiembre 2022

La casa ilustrada. Ciencia y Cultura en la Residencia Universitaria de Jaca Permanente

Voces en el Cierzo. Escritoras en aragonés y catalán de Aragón Octubre - Diciembre 2022

IGNACIO MAYAYO (1986-2022) Octubre 2022 - Febrero 2023

Fidel Pagés MCNUZ Octubre 2022 - Enero 2023

 

 

 

 

 

Exposiciones realizadas en 2021

 

El color de la tierra. Al aire libre MCNUZ Septiembre 2020 - Enero 2021

Jorge Gay. Los fugaces párpados Octubre 2020 - Marzo 2021

Los mil mundos imaginarios de José Cerdá Noviembre 2020 - Marzo 2021

Mujeres de ciencia MCNUZ Enero - Marzo 2021

Científicas antes que yo. Mujeres naturalistas MCNUZ Febrero - Marzo 2021

¡EMERGENCIA CLIMÁTICA! #TiempodeActuar MCNUZ Febrero - Abril 2021

ILUMINACIONES. Mariano Anós – Luis García-Abrines – Emilio Gastón. Imágenes, objetos y palabras en la estela de Niké Abril - Agosto 2021

Matemáticas para un mundo mejor MCNUZ Mayo - Junio 2021

VI Concurso de Jóvenes Artistas “Criaturas de cine” MCNUZ Mayo - Junio 2021

Ricardo Compairé. Registro de un tiempo Mayo - Septiembre 2021

Luis Grañena. Nunca olvido una cara... Septiembre - Diciembre 2021

Mapa, de Fernando Martín Godoy Octubre 2021 - Enero 2022

Mauricio Antón. Una mirada al pasado MCNUZ Octubre 2021 - Enero 2022

Pioneras ilustradas Diciembre 2021 - Mayo 2022

 

 

 

Exposiciones realizadas en 2020

 

Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza Octubre 2019 - Enero 2020

Construyendo la tabla periódica MCNUZ Septiembre 2019 - Enero 2020

Enrique Larroy. Reincidente Febrero - Septiembre 2020

Mujeres. María Pilar Burges Marzo - Septiembre 2020

Científicas antes que yo MCNUZ Febrero - Marzo 2020

Proyectos Emergentes 2020 MCNUZ Julio - Septiembre 2020

El color de la tierra. Al aire libre MCNUZ Septiembre 2020 - Enero 2021

Jorge Gay. Los fugaces párpados Octubre 2020 - Marzo 2021

Los mil mundos imaginarios de José Cerdá Noviembre 2020 - Marzo 2021

 

 

 

 

 

Exposiciones realizadas en 2019

 

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer Octubre 2018 – Febrero 2019

El Paraninfo de Zaragoza, 125 años. Las fotografías de los hermanos Villuendas Torres Octubre 2018 – Febrero 2019

Visiones, mirada artística al río Tinto MCNUZ Octubre 2018 – Enero 2019

Arbóreo  MCNUZ Noviembre 2018 – Febrero 2019

Paco Simón. De vuelta al futuro Febrero – Abril 2019

L'aragonés, un patrimonio común Febrero – Marzo 2019

Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…) MCNUZ Febrero – Marzo 2019

10 años, 10 emociones MCNUZ Abril 2019

Antonio Santos. El oficio de ilustrar Mayo - Agosto 2019

Lina Vila. La vida en los pliegues Mayo - Agosto 2019

Construyendo la tabla periódica MCNUZ Septiembre 2019 - Enero 2020

Santiago Ramón y Cajal. 150 años en la Universidad de Zaragoza Octubre 2019 - Enero 2020

 

 

 

 

 

Exposiciones realizadas en 2018

 

Azuda 40 Febrero-Abril 2018

de la Tierra. Columna Villarroya Febrero-Marzo 2018

Bestiarium. Biodiversidad rural Noviembre 2017 - Enero 2018

Evolución en clave de género Febrero-Marzo 2018

ex Oriente. Los libros occidentales que iluminaron el conocimiento sobre Asia Oriental en la Edad Moderna  Abril – Junio 2018

Carlos Saura. España años 50 Mayo – Junio 2018

III Concurso de Jóvenes Artistas Mayo 2018

Aquí huele a nano. Los 5 sentidos y la nanotecnología Mayo 2018

Proyectos Emergentes 2018 Junio 2018

Visón europeo en España Junio 2018

Espacio Creativo en el Museo de Ciencias Naturales Julio-Agosto 2018

50 años de RNE en Aragón (1968-2018) Septiembre - Octubre 2018

Calidad del aire es calidad de vida Septiembre – Octubre 2018

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer Octubre 2018 – Febrero 2019

El Paraninfo de Zaragoza, 125 años. Las fotografías de los hermanos Villuendas Torres Octubre 2018 – Febrero 2019

Visiones, mirada artística al río Tinto Octubre 2018 – Enero 2019

Arbóreo  Noviembre 2018 – Febrero 2019

 

 

 

Exposiciones realizadas en 2017

 

Zaragoza estereoscópica. Fotografía profesional y comercial 1850-1970 Octubre 2016-Enero 2017

Lucas Mallada. Un geólogo revolucionario Diciembre 2016-Febrero 2017

Zoel García de Galdeano. Pasión por las matemáticas Enero-Febrero 2017

Círculo de tiza. Imágenes y voces que interrogan Febrero-Abril 2017

Sin ellas no hay futuro Marzo 2017

Dinosaurios en el lienzo. Imágenes de un mundo perdido Marzo-Mayo 2017

Los cinco sentidos y la nanotecnología. La vista Junio-Julio 2017

Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza Mayo-Julio 2017

Proyectos emergentes 2017 Junio-Julio 2017

Especímenes postnaturales 2017 Septiembre - Noviembre 2017

PEPE CERDÁ. Aún es siempre 2017 Octubre 2017-Enero 2018

Ruptura arquitectónica y urbanística. Racionalismo en Aragón 2017 Octubre 2017-Enero 2018

 

 

 

 

Exposiciones realizadas en 2016

Ideal Aragon
 

Fisiología de los sueños. Cajal, Tanguy, Lorca, Dalí... Octubre 2015-Enero 2016

Arte Vs Publicidad. (Re)visiones críticas desde el arte actual Febrero-Abril 2016

Fatales y perversas. Mujeres en la plástica española (1885-1930) Mayo-Julio 2016

Proyectos emergentes 2016 Junio-Julio 2016

Albino. Ana Palacios Septiembre-Octubre 2016

Cristales. Un mundo por descubrir Septiembre-Noviembre 2016

Zaragoza estereoscópica. Fotografía profesional y comercial 1850-1970 Octubre 2016-Enero 2017

Lucas Mallada. Un geólogo revolucionario Diciembre 2016-Febrero 2017

 

Exposiciones realizadas en 2015

Ideal Aragon
 

Noh Kabuki. Escenas del Japón. Octubre 2014-Enero 2015

Exposición conjunta 'Premios Goya Fotografía y Vídeo (XVI edición)' y 'Aragón Negro (II edición)'. Enero-Febrero 2015

Ideal de Aragón. Regeneración e identidad en las artes plásticas (1898-1939). Febrero-Mayo 2015

Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII). Mayo-Julio 2015

Proyectos emergentes 2015. Mayo-Junio 2015

Fisiología de los sueños. Cajal, Tanguy, Lorca, Dalí... Octubre 2015-Enero 2016

 

Exposiciones realizadas en 2014

pintoras
 

[todo] Centelles, 1934-1939. Octubre 2013-Enero 2014

Pintoras en España 1859-1926. De María Luisa de la Riva a Maruja Mallo. Febrero-Junio 2014

Proyectos emergentes 2014. Mayo-Junio 2014

Noh Kabuki. Escenas del Japón. Octubre 2014-Enero 2015

Cinco años de expresión gráfica arquitectónica en la Universidad de Zaragoza. Octubre 2014

 

Exposiciones realizadas en 2013

centelles

 

Renacimiento y Barroco en las Colecciones de la Universidad de Zaragoza. Diciembre 2012-Marzo 2013

Un viaje en el tiempo. Tuzsa, el transporte urbano en Zaragoza. Noviembre 2012-Enero 2013

Escuela de Roma. Pintores aragoneses en el cambio de siglo. Abril 2013

Nada es estatua. José Noguero. Mayo 2013

Proyectos emergentes 2013. Mayo 2013

El instrumento cientí¬co más grande jamás construido: una exposición del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). Mayo 2013

[todo] Centelles, 1934-1939. Octubre 2013-Enero 2014

 

Exposiciones realizadas en 2012

Renacimiento_y_Barroco_UZ.jpg

 

El gesto y la ironía. Colección De Pictura. Octubre 2011- Enero 2012

Xavier Gosé y el París elegante. Marzo 2012

Art-Studio Gustavo Freudenthal. Zaragoza 1906-1930. Mayo 2012

Proyectos emergentes 2012. Mayo 2012

Nacho Bolea. Mikado. Septiembre 2012-Enero 2013

Un viaje en el tiempo. Tuzsa, el transporte urbano en Zaragoza. Noviembre 2012-Enero 2013

Postales desde el Limbo. Noviembre 2012

Renacimiento y Barroco en las Colecciones de la Universidad de Zaragoza. Diciembre 2012-Marzo 2013

 

Exposiciones realizadas en 2011

 

Miguel Hernández. Hijo de la luz y de la sombra. Enero 2011

Jose Antonio Labordeta. Himno a la Libertad. Febrero 2011

Rafael Navarro _A destiempo y _La colección. Febrero 2011

Joaquín Costa. El fabricante de ideas. Marzo 2011

Maestras. Marzo 2011

La Gran Vía de Zaragoza y otras grandes vías. Abril 2011

Baltasar Lobo 1910-1993. Mayo 2011

X Concurso Internacional de Artes Plásticas de la Universidad de Zaragoza. Junio 2011

Dar a ver. Almalé / Bondía. Septiembre 2011

La Barraca: Teatro y Universidad. Ayer y hoy de una utopía. Octubre 2011

El invierno del dibujante, de Paco Roca. Diciembre 2011

Postales desde el Limbo. Diciembre 2011

El gesto y la ironía. Colección De Pictura. Octubre 2011- Enero 2012

 

Exposiciones realizadas en 2010

imagen_salas_sotano_renau.jpg

 

Selecta. Del Greco a Picasso. Colección Banco Santander. Diciembre 2009-Marzo 2010

Imágenes del mundo: Enrique de Otal y Ric. Diplomático y viajero. Enero 2010

El fotógrafo Luis Gandú Mercadal. Una crónica visual 1910-1930. Abril 2010

Grabado... Tiempo. Ricardo Calero. Abril 2010

Aragón: Un siglo de Territorio. La Evolución Territorial de Aragón en los últimos cien años. Abril 2010

Purificacicón García. Concurso Bienal de Fotografía. Junio 2010

IX Concurso de Artes Plásticas de la Universidad. Junio 2010

Agua, Rios y Pueblos. Septiembre 2010

Mudéjar. El Legado Andalusí en la Cultura Española. Octubre 2010-enero 2011

Jaume Vicens Vives y la Nueva Historia. Octubre 2010

Suertes. La estadística en nuestra vida. Octubre 2010

 

Exposiciones realizadas en 2009

desp_alambrada.jpg

 

Miradas sobre la Guerra de Independencia. Febrero 2009

Las sitiadas. Febrero 2009

500 años de economía a través de los libros españoles y portugueses. Abril 2009

Entre dos siglos. España 1900. Junio 2009

Fernando Sinaga. Pantallas espectrales sobre el Ebro. Junio 2009

VIII Concurso de Artes Plásticas de la Universidad. Junio 2009

Después de la alambrada. El arte español en el exilio. 1939-1960. Octubre 2009

 

EXPOSICIONES REALIZADAS ENTRE 2004 Y 2008

grecorenau
 

2008

VII Concurso de Artes Plásticas de la Universidad (Teruel). Julio 2008

El Greco. Toledo 1900. Septiembre 2008

Josep Renau (1907-1982). Compromiso y Cultura. Octubre 2008

2007

VI Concurso de Artes Plásticas de la Universidad (Teruel). Junio 2007

*EDIFICIO PARANINFO CERRADO POR REFORMAS DURANTE LOS CURSOS 2007 Y 2008

 

2006

Las Brigadas Internacionales. Imágenes recuperadas. Diciembre 2005-Enero 2006

Antonio Fernández Molina. El poeta multiplicado. Diciembre 2005-Febrero 2006

La mirada crítica del Pop español. Eduardo Arroyo, Equipo Crónica y Equipo Realidad. Marzo 2006

La lengua catalana en Aragón. (Biblioteca María Moliner) Marzo 2006

Arte Rupestre en Aragón. Abril 2006

El Rostro del Agua. (EUITIZ) Junio 2006

V Concurso de Artes Plásticas de la Universidad. Junio 2006

2005

La Modernidad y la exposición Hispano-Francesa de Zaragoza en 1908. Diciembre 2004-Febrero 2005

Tierra Tierra. Enero 2005

El exilio de los niños. Marzo 2005

Huellas Dalinianas. Marzo 2005

En Pie de foto. Mayo 2005

Crisis Olvidadas: Vidas Ignoradas. Mayo 2005

Erzählungen. Relatos. Mayo 2005

Ciencia en Letras. Junio 2005

I Premio de fotografía Patrimonio Arqueológico Industrial de Aragón. Junio 2005

IV Premios a la Creación Artística 2005 de la Universidad. Junio 2005

El Quijote en las Colecciones Aragonesas. Octubre 2005

Identidades. Octubre 2005

2004

El mundo de los Palimpsestos. Recuperación digital de antiguos textos ocultos. Octubre 2004

Marina Núñez: Ícaros. Octubre 2004

Saura en las colecciones aragonesas. Noviembre 2004

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad