Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » 'Humor, crítica y escena'. Ciclo 'Lírica en la Magna' (6ª edición)

'Humor, crítica y escena'. Ciclo 'Lírica en la Magna' (6ª edición)

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

30/03/2023

Lugar: 

Aula Magna. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4. Zaragoza)

Horario: 

19:00 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social; Asociación Zaragoza Lírico y Cultural

Entrada: 

Las entradas pueden adquirirse al precio de 8€ en la tienda-librería del Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4) de martes a viernes de 10 a 14h y sábados de 11 a 14h. Y el mismo jueves del evento por la tarde.

“Humor, crítica y escena”

En la Antigüedad se adoraba al dios Baco en los denominados cultos báquicos donde el protagonista principal era el vino y sus virtudes. Muchos han sido los compositores que han musicalizado las virtudes del fruto de la vid, que en exceso consumido produce en el hombre una locuacidad que en muchos casos llega a  desvelar profundas creencias inconfesables en condiciones normales. La aparición de los primeros cabarets a mediados del siglo XIX, como lugares públicos de reunión literaria o artística donde se gozaba del baile y la diversión. Poco a poco, los cabarets fueron creciendo, y ampliando sus espectáculos con números provocativos y transgresores, ofreciendo el denominado teatro de variedades o vodevil. Los excesos y las provocaciones convivían con la intelectualidad e inconformismo de muchos de sus asistentes. Todo ello quedó reflejado en la Lírica, ya que ciertos compositores dedicaron a este subgénero algunas de sus obras. Este fenómeno cultural se frenó en Europa por la persecución ejercida por el nacionalsocialismo, lo que obligó a muchos de sus protagonistas a emigrar a Estados Unidos. La llegada de los cabarets, unida al teatro musical ya existente, las influencias del jazz y el imparable empuje de la industria cinematográfica forjaron la identidad del género del Musical. Desde entonces, el Musical se convirtió en el gran género de creación de la segunda mitad del siglo XX y, a día de hoy, goza de una excelente salud y un gran futuro.

 

Programa

 

Giuseppe Verdi (1813-1901)

                         1845 - “Brindisi”………………………………………………………………….  José Manuel Delicado

Édouard Lalo (1823-1892)

                         1856 - “Chanson à boire”………………………………………………….. José Manuel Delicado

Cécile Chaminade (1857-1944)

                         1903 - “Bonne humeur”……………………………………………….……  Marta Notivoli

Erik Satie (1866-1925)

                         1904 - “La diva de l´empire”……………………………………….……..  Esther Ballestero

Cole Porter (1891-1964)

                         1948 - “So in love”…………………………………………………………….  Milagros Suero

Frederick Hollaender (1896-1976)

                         1930 - “Sex appeal” (Ich tanze um die Welt)…………..…………      Esther Ballestero

                         1937 - “Tell me the Ruth”……………………………………….…………Esther Ballestero

Leonard Bernstein (1918-1990)

                         1943 – “I hate music”

                                    1.- “My name is Barbara”……………………………………….Milagros Suero

                                    3.- “I hate music”…………………………………………………….Milagros Suero

1962 - “West side story”      

                “I feel pretty”…………………………………….…………  Marta Notivoli

                “Maria”………………………………………………………….  José Manuel Delicado

Andrew Lloyd Webber (*1948)

                      1981 - “Cats”-“Memory”…………………………………………………..Marta Notivoli

Kurt Weill (1900-1950)

                         1935 - “Youkali”…………………………………………………..………...Milagros Suero

                        1943 - “One touch of Venus”

                                     “I´m a stranger here myself”…………..…………………...Esther Ballestero

                                     “Speak low” …………………..………………………………………  Milagros Suero

Claude-Michel Schönberg (*1944)

                        1980 – “Los miserables” -  “I dreamed a dream”…………………Marta Notivoli

Benoît Jutras (*1963)

                       1997 - “Circo del Sol” - “Let me fall”………………..………………...  José Manuel Delicado

Alan Menken (*1949)

                     1991 - “La Bella y la Bestia” - “A change in me”……………..…. Esther Ballestero

Gian Carlo Menotti (1911-2007)

                     1947 - “The telephone” -“Excuse me”…………………………..….Milagros Suero

Andrew Lloyd Webber (*1948)

                    1986 - “El Fantasma de la Ópera”       

                                “All I ask of you”………………………………………..          Marta Notivoli y José Manuel Delicado

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad