Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Presentación del libro 'Elvira de Hidalgo. De prima donna a maestra de Maria Callas', de Juan Villalba

Presentación del libro 'Elvira de Hidalgo. De prima donna a maestra de Maria Callas', de Juan Villalba

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

11/01/2022

Lugar: 

Sala Pilar Sinués. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4).

Horario: 

19:00h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Entrada: 

libre hasta completar aforo

Elvira de Hidalgo. De prima donna a maestra de Maria Callas, por Juan Villalba Sebastián

Fórcola, en su colección Periplos, acaba de publicar la biografía de la soprano turolense Elvira de Hidalgo, escrita por el también turolense Juan Villalba. 

Elvira de Hidalgo (1891-1980) fue una de las más destacadas sopranos del primer tercio del siglo XX, rescatada ahora del olvido gracias a esta monumental biografía de Juan Villalba Sebastián, que ha contado con la colaboración de musicólogos y especialistas de distintas nacionalidades. Nacida en Valderrobres, Teruel, Elvira fue reconocida por todos los públicos y críticos a nivel internacional como la mejor Rosina de su época, la pizpireta protagonista de la popular ópera de Rossini, El barbero de Sevilla, que cantó con éxito en teatros de toda Europa, Hispanoamérica y Estados Unidos. Se codeó con presidentes, príncipes y duques; la agasajaron zares y reyes; la pretendieron el Aga Khan y un Romanov; se casó con un marqués y con un millonario; y fue amiga de Anna Pávlova, Coco Chanel, Loïe Fuller o Joséphine Baker. Elvira se formó bajo el magisterio de Concepción Bordalba, María Barrientos, Melchor Vidal, Antonio Scotti y Pasquale Amato, llegando a ser una de las últimas representantes del bel canto del más alto nivel. Cantó con las más grandes figuras de los años dorados de la ópera: tenores como Caruso, Fleta, Lázaro, Gigli, Smirnov, Bonci, Schipa o Lauri-Volpi; barítonos como Battistini, Campanari, Montesanto, Galeffi, Stracciari o Ruffo; y bajos como Chaliapin, Didur, Journet o De Angelis. Actuó siempre en los mejores escenarios del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden de Londres, La Scala de Milán o la Ópera de París, aunque también reinó en otros de primerísimo nivel como el Colón de Buenos Aires, Costanzi de Roma, San Carlo de Nápoles, Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid. Fue dirigida, además, por batutas de leyenda como Pietro Mascagni, Thomas Beecham, Arturo Toscanini o Tullio Serafin.

A su vez, Elvira no fue una maestra de canto al uso, y los fundamentos de sus enseñanzas se cimentaron en aquella dilatada y exitosa carrera profesional, desarrollada durante más de tres décadas. Su más famosa discípula, Maria Callas, no fue producto de un milagro: la naturaleza la había dotado de una materia prima única, pero para triunfar necesitó trabajarla con intensidad durante años, con absoluta dedicación y múltiples renuncias. Todo ello tuvo como premio final recuperar un tipo vocal extinguido desde hacía décadas: la soprano sfogato, la soprano ilimitada, capaz de cantar todo tipo de óperas. Esta biografía recupera para el gran público la extraordinaria vida de la soprano aragonesa Elvira de Hidalgo.

Juan Villaba Sebastián (Sarrión, Teruel, 1961) es escritor y profesor de enseñanzas medias y asociado de la Universidad de Zaragoza. Es autor de varios ensayos sobre cantas de ópera: Juan García. Ha publicado, además, la monografía de Clemente Pamplona. Colabora como crítico literario en distintas publicaciones: en la revista cultural Turia, de cuyo consejo de redacción forma parte; en el suplemento cultural del Heraldo de Aragón, "Artes & Letras"; y en la revista Cabiria. Cuadernos de cine. Es académico correspondiente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad