Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA)
El Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) es el resultado de la decidida apuesta del Gobierno de Aragón por el Conservatorio Superior, que en el curso 2001-2002 supuso el inicio de un nuevo proyecto realmente ambicioso e innovador. La orientación del CSMA es desde entonces marcadamente instrumental, teniendo como objetivo prioritario la formación de instrumentistas y agrupaciones del más alto nivel de excelencia, labor que es encomendada a profesores de extraordinario prestigio, que son los que actualmente forman la plantilla del CSMA. Al igual que las otras formaciones orquestales representativas del CSMA, la Banda Sinfónica, así como su Orquesta de Vientos Sinfonietta, nacen con la aspiración de situarse en el nivel más elevado dentro del panorama académico de la música de viento europeo. Con este propósito, el CSMA incorporó como profesor a uno de los directores con mayor prestigio en este campo a nivel internacional como es Miquel Rodrigo, su director titular desde 2004. Prueba de ello son las ya numerosas colaboraciones con los más prestigiosos sellos discográficos de distribución mundial para Banda Sinfónica, sus discos compactos Red Dragon y el reciente Concert per a vents con el sello español Ibermúsica, Pinocchio y Abraham para la Holandesa De Haske así como Spanish Music for Winds para Rivera Música son ya grabaciones de referencia, amén de sus ya numerosas y habituales apariciones en la programación de música de viento de RNE Radio Clásica. La Banda Sinfónica del CSMA, cuenta con una notable sección de cuerdas, así como una importante sección de percusión, e incorpora habitualmente instrumentos de tecla como el piano, la celesta o el clave, y otros como el arpa, o la flauta de pico, incluyendo también combinados de Jazz , instrumentos electrónicos y canto así como de otros elementos especiales como proyecciones audiovisuales y diferentes efectos especiales, lo que le permite abordar un repertorio del todo versátil, fundamentado principalmente tanto en creaciones originales para banda sinfónica, como en repertorio contemporáneo o tradicional para orquesta de viento. Todo esto hace de la Banda Sinfónica del CSMA una apuesta moderna de futuro, joven, dinámica, alternativa, útil, de calidad, y sobre todo atractiva para el oyente.
Miquel Rodrigo – Director
Formado como director en el Conservatorium Maastricht Zuyd de los Países Bajos con los maestros Jan Stulen, Sef Pijpers y Jan Cober, Miquel Rodrigo obtiene su graduación y posterior master en Dirección de Orquesta y Banda con distinción Cum Laude, implementando los mismos con maestros de talla internacional como , Ferdinand Leitner en laAcademia Chiggiana de Siena, Arpad Joó y muy especialmente con elGünther Schuller, (prof. de Bloomington-Indiana University). Galardonado en diferentes concursos internacionales de dirección como el 1er premio y “Batuta de Oro” del WMC en Holanda, el Gregorz Fitelberg en Polonia o el de la Radio Televisión húngara de Budapest, Miquel Rodrigo recibe en 1997 la nominación al Premio Henriette Hustinx de las Bellas Artes de la Universidad de Limburgo. Tras sus inicios como asistente del maestro Jan Stulen con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia WDR, colabora en importantes proyectos con grandes maestros como David Porcelijn, Leo Brouwer, Victor Liberman o Hermann Kreebers entre otros y pronto, la crítica especializada, elogiará sus brillantes debuts al frente de la Sinfónica de Limburgo y la Orquesta de Cámara Alemana de Frankfurt, accediendo en 1998 al puesto de director residente de North-Holland Philharmonic Orchestra de Haarlem, orquesta asociada a su vez con el Royal National Ballet de Holanda, ycon la que realizará sus primeros registros discográficos con obras de Mussorgsky, Grieg, Debussy, Sciarrino, Dallapiccola y Rautavaara.Director polifacético ha desarrollado una intensa y dilatada carrera internacional al frente de destacadas formaciones en países como Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Hungría, Rumania, República Checa, México o España donde ha dirigido entre otras las orquestas sinfónicas de Valencia, Córdoba, Murcia y Castilla-León, siendo junto al director de cine norte americano Spike Lee, distinguido en la XXVIII edición de la Mostra de Valencia , distinción que ostentan, entre otros, directores y compositores como Maurice Jarre, Bill Conti, Francis Lai ó Michael Nyman.Director asociado de la Banda Real de las Fuerzas Aéreas de Holanda entre 1995 y 2010, colaborador de los proyectos orquestales del Centro Superior de música del País Vasco Musikene, Miquel Rodrigo es desde 2004 Catedrático de Música de Cámara y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, siendo titular de su Banda Sinfónica y Orquesta de Viento Sinfonietta.
Fernando Arias – Violonchelo
Desde que ya en 2006 fuera proclamado ganador, entre otros, del Concurso Permanente de Juventudes Musicales JJMM y del "Primer Palau" de Barcelona, Fernando Arias es uno de los representantes más destacados de su generación en el panorama musical europeo.
En calidad de solista, sus futuros y recientes compromisos incluyen apariciones con los conciertos de Haydn, Beethoven (triple), Saint Saens, Schumann, Tchaikovsky, Schostakovich o Gulda. Fernando está especialmente interesado en la música de cámara, compartiendo escenario con artistas de la talla de David Kadouch, Seth Knopp, Peter Frankl, Donald Weilerstein, Antje Weithaas, Anthony Marwood, Roger Tapping, Karl Leister, Brett Dean o el Cuarteto Quiroga, y más habitualmente como miembro del Trío VibrArt junto al violinista Miguel Colom y al pianista Juan Pérez Floristán. Ofrece regularmente recitales en las más importantes salas de España, y en países tan diversos como Alemania, Estados Unidos, Rusia, Japón, Francia, Holanda, Portugal, Serbia, Túnez o Mozambique. Ha participado en festivales y ciclos como el Festival de Granada, Schubertíada de Vilabertrán, Orlando Festival, Yellow Barn Music Festival, Chamber Music European Meetings Bordeaux, Nasher Sculpture Center Dallas o Philharmonie Berlin Lunch Konzert Series. En 2011 salió al mercado su grabación junto al pianista Luis del Valle de la integral de las sonatas de Brahms para violonchelo y piano. Comienza sus estudios musicales con Arantza López, y los continúa con Ángel Luis Quintana, Michal Dmochowski y Natalia Shakhovskaya en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibe de manos de Su Majestad La Reina el título de "Alumno más Sobresaliente". Completa su formación con Eberhard Feltz y en la clase de Jens Peter Maintz de la Universität der Künste Berlin. Es invitado frecuentemente para impartir lecciones magistrales de violonchelo y música de cámara tanto en España como en el extranjero. Desde 2012 forma parte del equipo docente del festival Yellow Barn (Vermont, Estados Unidos), como profesor de violonchelo y música de cámara. Se incorpora con 25 años a la plantilla del Conservatorio Superior de Música de Aragón, como catedrático de violonchelo.
I
Concierto para violonchelo Friedrich Gulda (1930-2000) (33’)
I. Ouverture-Idylle
II. Cadenza-Menuett
III. Finale alla marcia
Fernando Arias -Violonchelo
(*) Miquel Rodrigo, director
II
Obertura Sinfónica James Barnes (1949) (10’)
(*) Julia Cruz Carceller, directora
Sinfonía nº4 para Banda Alfred Reed (1921-2005) (18’)
I. Elegía
II. Intermezzo
III. Tarantella
(*) Roberto Sancasto, director
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.02 MB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles