Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Ciclo "Trayectorias. Conversaciones sobre cultura en España" (2ª temporada)

Ciclo "Trayectorias. Conversaciones sobre cultura en España" (2ª temporada)

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 06/11/2017 hasta 18/04/2018

Lugar: 

Edificio Paraninfo (pza. de Paraíso, 4). Aula Magna

Horario: 

19:30 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Obra Social "la Caixa"

Entrada: 

Entrada con invitación (recogida gratuita en conserjería el mismo día de cada sesión a partir de las 18 horas)

Los físicos entienden por “Trayectoria” el recorrido que describe un objeto que se desplaza por el espacio, pero el título de este ciclo anda más cerca de la segunda acepción en el Diccionario de la Academia: “Curso que a lo largo del tiempo sigue el comportamiento o el ser de una persona, un grupo o una institución”. Nuestro propósito es acercarnos a algunas trayectorias humanas relevantes y para esto, traer al edificio que es emblema de esta Universidad a un grupo de personas eminentes en muchos campos. Y buscar a otras que conozcan bien a los invitados, para que les interroguen sobre los pasos de su trayectoria. Aunque alguna vez quepa reunir a dos portadores de recorridos parecidos y pedirles que hablen de una experiencia común.

Las obras de arte que admiramos, los avances técnicos de los que nos servimos, las reflexiones que nos dan pautas para comprender nuestro mundo fueron designios o sueños aproximativos antes de ser objetivos alcanzados, o impulsos personales antes de ser frutos logrados: han sido puntos nodales, en fin, de otras tantas trayectorias. Y para saber de todo esto no hay cosa mejor que hablarlo. La palabra “conversación”, que aparece en el subtítulo, viene del complejo etimológico latino que agrupa los verbos vertere y versare: ambos significan volver sobre algo en el curso de una labor.

Como dice el precioso Tesoro de la lengua castellana, de Sebastián de Covarrubias, conversar es “tratar humanamente y comunicar con otros”. Y poco más abajo nos brinda un adjetivo bastante olvidado, “conversable”, que es aquel ser “apacible y afable” con quien resulta placentero departir.

Hemos procurado buscar gentes conversables para que hablen de la “cultura”, palabra de múltiples acepciones que entendemos aquí en un sentido amplio, aunque siempre exigente, como corresponde a una universidad, lugar abierto a todo pero reñido con la banalidad. De todos los sustantivos que aparecen en nuestro título solamente nos queda decir algo de “España” como referencia: queremos discutir –y realzar- lo que la creación cultural aporta a nuestro presente como país y, a la vez, que se nos permita sentirnos agradecidos a aquellos algunos compatriotas que tanto han aportado a la vida común. Y puede que también sentirnos un poco más ufanos.

 

PROGRAMA

 

6 de noviembre de 2017

Rosa Maria Sardá y Luis Alegre

 

11 de diciembre de 2017
Carlos Saura y Ana Saura

 

-SESIÓN APLAZADA SINE DIE- 21 de febrero de 2018 Fernando Savater y César Pérez Gracia
 
 
-NUEVA SESIÓN- 28 de febrero de 2018 Santiago Ramón y Cajal y Alberto Jiménez Schuhmacher
 

14 de marzo de 2018

Ana Santos Aramburo y José Manuel Lucía Megías

 

18 de abril de 2018
Manuel Gutiérrez Aragón y José-Carlos Mainer

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad