Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Música en el patio
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
    • La tribuna de la cultura
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Ciclo 'Trayectorias. Conversaciones sobre cultura en España': Mario Vargas Llosa y Juan Cruz

Ciclo 'Trayectorias. Conversaciones sobre cultura en España': Mario Vargas Llosa y Juan Cruz

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

20/11/2019

Lugar: 

Edificio Paraninfo (pza. de Paraíso, 4). Sala Paraninfo 

Horario: 

18:30 h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Entrada: 

Inscripción On Line. Gratuita

Ante la gran acogida el vicerrectorado de Cultura de la universidad de Zaragoza ha decidido ampliar el aforo con la zona del Estrado de la Sala Paraninfo. El acceso será previa inscripción online gratuita, que comenzará hoy jueves 14 de noviembre a las 12 horas.
AFORO COMPLETO SALA PARANINFO

Una vez completo el aforo de la Sala Paraninfo, el vicerrectorado de Cultura de la universidad de Zaragoza ha habilitado el Aula Magna, para poder seguir la conversación entre Vargas Llosa y Juan Cruz en directo por streaming.

IR AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ON LINE AULA MAGNA. CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú. Durante los primeros años estuvo al cuidado de sus abuelos maternos y de su madre, pues sus padres se habían separado pocos meses antes de su nacimiento. Años más tarde el matrimonio retomó su relación y toda la familia se mudó a Lima, donde fue enviado a un colegio militar, que resultó ser, con el tiempo, el escenario de sus primeros textos.

Antes de cumplir los quince años ya había publicado artículos en un periódico local y había estrenado su primera obra de teatro: La huida del Inca. Estudió Literatura en la Universidad Nacional de San Marcos de Lima y, aunque convencido de su vocación literaria, cursó también los estudios de Derecho.

En 1957, con dos libros publicados (Los jefes y El abuelo), se mudó a Madrid y tres años más tarde, a París. En 1963, La ciudad y los perros, se alzó con el premio Biblioteca Breve y, poco después, ganó el premio de la Crítica Española.

La Casa Verde (premio Rómulo Gallegos, 1965) y Conversación en La Catedral, publicada en 1969, lo situaron en primera línea del boom de la literatura latinoamericana.        

En la década de los 70, Vargas Llosa se dedicó tanto al ensayo como a la sátira (Pantaleón y las visitadoras)y a lanovela (La tía Julia y el escribidor). En los años ochenta indaga en el mesianismo y en el ideal revolucionario del continente con un par de novelas (La guerra del fin del mundo, 1981; e Historia de Mayta, 1984). Premio Cervantes en 1984, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, la década concluyó con su candidatura como presidente del Perú en las elecciones de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori.

En 1993 publicó sus memorias, El pez en el agua, y la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 2000 recreó la figura del dictador latinoamericano en La Fiesta del Chivo. Homenajeado con diversos premios y honoris causa por las más prestigiosas universidades del mundo (Yale, 1994; Harvard, 1999; San Marcos de Lima, 2001; Oxford, 2003; La Sorbona, 2005), en 2010 recibió el premio Nobel. Desde 1994 es miembro de la Real Academia Española.

Su obra más reciente consta de varios ensayos (Sables y utopías, 2009; La civilización del espectáculo, 2012; La llamada de la tribu, 2018) y las novelas Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2011), El héroe discreto (2013), Cinco Esquinas (2016) y Tiempos recios (2019).

 

Juan Cruz nació en el Puerto de la Cruz (Tenerife) en 1948. Estudió Periodismo e Historia en la Universidad de La Laguna. Comenzó a escribir en prensa a los trece años, en el semanario Aire Libre. Entonces fue seleccionador de fútbol y crítico deportivo. Poco después entró sucesivamente en las redacciones de La Tarde y El Día, donde desarrolló todas las tareas imaginables en periodismo. Fue uno de los fundadores de El País, donde ejerció también tareas muy diversas: corresponsal en Londres, jefe de Opinión y redactor jefe de Cultura. Fue el coordinador de los proyectos del Grupo Prisa para 1992 y entre sus actividades figuraron la coordinación editorial del Proyecto Leonardo y de la serie Europa América que publicó El País Semanal dirigida por el profesor John H. Elliott.

Como novelista, fue Premio Benito Pérez Armas de novela en 1972, con Crónica de nada hecha pedazos, publicada en la editorial Alba  (1996); Premio Azorín  con El sueño de Oslo (1988) y ha sido galardonado con el Premio Canarias 2000 de Literatura. Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2009 por Egos revueltos. La vida literaria: una memoria personal.

Ha publicado Edad de la memoria, Naranja, Retrato de humo, Cuchillo de arena y En la azotea. Otros de sus libros son Serena (cuentos), Exceso de equipaje (ensayo), editado por Alba, una Memoria de El País, La foto de los suecos (Espasa), El peso de la fama (El País/Aguilar), Una historia pendiente (novela) y Contra la sinceridad (Martínez Roca), La playa del horizonte (Destino, 2004), Ojala octubre (Alfaguara 2007), Muchas veces me pediste que te contara esos años (Alfaguara 2008), ¿Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio (Debolsillo 2010), Egos Revueltos (Tusquets 2010) y Contra el insulto (Turpial 2011), Un oficio de locos (Ivory Press 2012), Viaje a las Islas canarias (El País Aguilar 2013), Memoria de Mario a deshoras y siempre con Benedetti (Del Centro de Editores 2013), Especies en extinción (Tusquets 2013) y Jaime Salinas. El oficio de Editor (Alfaguara 2013). El niño descalzo (Alfaguara 2015). Recientemente ha sido galardonado con el Premio Leyenda del Gremio libreros de Madrid. En 2017 publicó “Un golpe de vida” (Alfaguara) y en la misma editorial publicó el año pasado su último libro “Primeras personas”. Asimismo, fue distinguido con el Premio de Honor de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Ha sido Director de Coordinación Editorial del Grupo Prisa, Director de Comunicación del Grupo Santillana y Director de La Oficina del Autor, del Grupo Prisa. Actualmente es adjunto a la dirección del periódico El País.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad