Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo 'En Petit Comité'
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • ZerbuRock (Certamen de Música Universitaria)
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Espectáculos bonificados
    • Descuentos y bonificaciones
    • Talleres de teatro
    • Otras ofertas teatrales
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • ZerbuRock (Certamen de Música Universitaria)
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Ciclo 'Vida en Ficciones 2018': Fotos como novelas

Ciclo 'Vida en Ficciones 2018': Fotos como novelas

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL
Vida en Ficciones 2018. Los relatos de la era audiovisual

Fecha: 

De 17/04/2018 hasta 20/04/2018

Lugar: 

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Pza. de Paraíso, 4). Sala Pilar Sinués

Horario: 

19:30 h.

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social; Departamento de Historia del Arte (Sección de Hª del Cine)

Entrada: 

Entrada libre hasta completar aforo
  • Martes 17 de abril

Lugares de la memoria. La historia y su construcción,  a cargo de Ana Teresa Ortega

  • Miércoles 18 de abril

Imaginando sueños. Impactos de lo visible,  a cargo Ricardo Calero

  • Jueves 19 de abril

Fotografía en tránsito, a cargo de Martí Llorens

  • Viernes 20 de abril

Peter y yo, a cargo de Carma Casulá

 

La Universidad de Zaragoza presenta una nueva edición del ciclo ‘Vida en Ficciones. Relatos en la era audiovisual’ esta vez centrado en la fotografía como narración.

Vida en ficciones. Los relatos en la era audiovisual se constituye ya como un ciclo asentado organizado desde la Universidad de Zaragozaque ha venido celebrándose ininterrumpidamente durante ocho cursos desde el año 2010. Se han abordado temas como La especie simbólica, Historias dibujadas, La España de Viridiana, Genealogías de la mirada, La Tercera vía del cine español o La España de El Verdugo. Se trata de un foro en el que la ciudad y los estudiantes reflexionan y contrastan opiniones acerca de la función, la génesis y las motivaciones de los distintos tipos de relatos en la era audiovisual en la que estamos inmersos.

Este ciclo de conferencias y mesas redondas tiene la doble orientación, de la proyección cultural y social, y al mismo tiempo,  la de  una actividad práctica asociada a la docencia, concretamente al Grado en Historia del Arte (Cine y otros medios audiovisuales y Cine español), Grado en Periodismo (Bases culturales de la comunicación: Historia del Cine y otros medios audiovisuales) y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte.

Con el título ‘Fotos como novelas’, el ciclo de este año, coordinado por los profesores Amparo Martínez y Antonio Ansón, pretende abordar la fotografía como un medio para contar historias, como una herramienta narrativa de gran poder.

El martes 17 de abril, Ana Teresa Ortega ofrecerá la charla titulada LUGARES DE LA MEMORIA. LA HISTORIA Y SU CONSTRUCCION. Es un ejercicio de reconstrucción histórica para señalar esas cicatrices en nuestra geografía necesitadas de memoria. Mediante documentos e imágenes se conectan diferentes tiempos históricos con los que generar dispositivos que ayudan a la construcción narrativa de las imágenes fotográficas. El miércoles 18 de abril, el escultor Ricardo Calero hablará de IDENTIDAD. MEMORIAS DEL VIAJE, charla en la que reflexiona acerca de uno de los aspectos más dramáticos de nuestra sociedad, el fenómeno de las migraciones, mediante la metáfora del viaje de unos pasaportes por el mar. Este paisaje poético engloba la belleza y el peligro, y se nos presenta ahora como lugar de paso a través de unas imágenes que revelan paisajes emocionales de ese viaje.

Por su parte, Martí Llorens tratará el tema de la FOTOGRAFIA EN TRANSITO el jueves 19, sobre cómo el hecho de fotografiar implica inexcusablemente crear y modular una relación con una determinada técnica. Del carácter de esta relación, dependerá también la que el fotógrafo establece con el tema a fotografiar. El resultado de esta doble relación es la formalización del proyecto.

Finalmente el viernes 20, Carma Casulá clausurará el ciclo con la charla titulada PETER Y YO. Su intervención es el fruto de sucesivos viajes de la fotógrafa a San Petesburgo a lo largo de quince años. La narración, con fotografías y textos, ofrece un recorrido apasionante y en ocasiones crítico pero siempre cómplice por la historia de la ciudad y sus habitantes. La guerra, el amor, el dolor, los encuentros y los desencuentros, recuerdos, pasado y futuro son los ingredientes de este guiso especiado y jugoso.

Todas las sesiones tendrán lugar en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo a las 19.30h y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad