Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'
La conferencia titulada "Cómo y cuando se trazaron las fronteras de Aragón y las reivindicaciones de uso y otros" será impartida por la profesor emérito Agustín Ubieto Arteta, a las 19:30 horas en el Aula Magna del Paraninfo.
Ciencia y experiencia definen este ciclo de conferencias de los profesores eméritos de nuestra Universidad. Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la Universidad, a causa de su currículum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior. La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, todos ellos expuestos por reconocidos expertos.
Agustín Ubieto Arteta nació en Castejón de Ebro, provincia de Navarra en el año 1938. Cabe resaltar de su personalidad su polifacetismo, ya que en su currículum pasado y presente se combinan el magisterio en las aulas, el magisterio en el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales, la investigación y la publicación de innumerables libros de contenido histórico y didáctico. Profesor de Didáctica de la Historia en el Departamento de Didáctica de Lenguas y Ciencias Humanas y Sociales de la UZ, donde se licenció y doctoró y donde ha desempeñado numerosos cargos relevantes, incluyendo el de vicerrector de Extensión Universitaria y de Relaciones Institucionales; durante muchos años, director del Instituto de Ciencias de la Educación; y director de la Universidad de la Experiencia. Además, a nivel nacional, ha sido, entre otros cargos, subdirector General de Personal del Ministerio de Educación y Ciencia, presidente de la Junta Coordinadora Nacional de Directores del ICE, director del Instituto de Estudios Altoaragoneses o primer presidente del Consejo Escolar de Aragón.
Ha dirigido multitud de jornadas y congresos relacionados con su campo de experiencia, muchos de ellos sobre la Historia de Aragón; ha dirigido la edición facsímil del “Vidal Mayor”, ha sido comisario de la exposición “Territorium” en la Longa zaragozana y pertenece al Escaparate Cultural de la Institución ‘Fernando el Católico’. De su capacidad y entrega dan cuenta además más de 30 libros publicados y su colaboración en otros muchos, otros artículos y ponencias de historia medieval o de didáctica de la historia; y la dirección de una serie de vídeos didácticos titulada “Comprender Aragón”. La conferencia que va a impartir viene avalada por el contenido de sus múltiples trabajos sobre textos históricos, el análisis y comentario de mapas históricos de cómo se formó y ha evolucionado Aragón o el análisis del entorno que nos rodea, como fuente histórica y materia de estudio. Algunos títulos de sus trabajos son significativos a este respecto : “la reconstrucción de la historia”; “los nombres de nuestros pueblos”; “lecturas para comprender Aragón”: “el lenguaje de los castillos”: “eldebe y el haber de los monasterios” ; “visita sin guía a San Juan de la Peña”; “el porqué de los despoblados”; etc. En su investigación histórica se ha referido a temas como la documentación eclesial aragonesa de los siglos XI al XIII; la nobleza aragonesa medieval; las convocatorias a Cortes en esa época; el Real Monasterio de Sigena (1188-1300);o los Cofrades aragoneses y navarros de laMilicia del Temple (siglo XII). Y ha publicado “Leyendas para una historia paralela del Aragón medieval”.
Es por otra parte promotor de varias editoriales, ha dirigido o dirige varias evistas y colecciones y, siempre cercano con el público en general, ha intervenido en multitud de mesas redondas y conferencias o ha sido pregonero de muchas localidades aragonesas.
Entre sus premios y distinciones está la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio; Caballero Cadete Honorífico de la Academia General Militar; Cruz al Mérito Militar de Primera Clase con distintivo blanco; Premio ‘Exaltación de los valores riojanos’; o el premio ‘Buho 98’ de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. En faceta totalmente distinta, la deportiva, entre otros nombramientos y distinciones, es consejero del Real Zaragoza; presidente del Club Universidad de Zaragoza; presidente de la Comisión de Fútbol Regional de la Federación Aragonesa de Fútbol; el Trofeo de jugador Regional Ejemplar; o la Insignia de Oro y Brillantes de la Peña ‘Los Magníficos’ del Real Zaragoza.
Entrada libre hasta completar aforo.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles