Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'.
El debate sobre: "Desglobalización y nuevos bloques económicos" será coordinada por el profesor emérito Julio Sánchez Chóliz el día 18 de febrero a las 19:00 horas en el Paraninfo.
Contenidos del debate:
El crecimiento económico es un proceso evolutivo y cíclico, regido por diversos mecanismos, económicos, científicos-tecnológicos e institucionales, no siendo fácil decir cuál es el dominante en muchos momentos.
La desglobalización actual es una característica económica esencial de la nueva onda de crecimiento global, que arranca de la crisis del 2008. Hechos como el tsunami de Japón en 2011, los problemas de suministro o el COVID-19 han generado fenómenos de acercamiento de la producción y de nuevas alianzas comerciales, generando nuevos bloques económicos y dando un paso atrás en la anterior globalización.
La ciencia y la tecnología están dando un salto de gigante, las fuentes de energía renovables, la física cuántica y la nanotecnología, la IA y su capacidad de aprendizaje, el avance en genética y el internet de las cosas van a cambiar el panorama social y productivo, dando lugar a la aparición de nuevos lideres económicos a nivel mundial.
Por último, los conflictos ideológicos con el fortalecimiento de China y de los países árabes, el incremento en las últimas décadas de la desigualdad a nivel mundial y la necesidad de disponer de recursos fundamentales, tierras raras, tierra fértil, vías de comunicación, …, está elevando el nivel de conflicto político y militar, llevándonos probablemente a un periodo más peligroso
Es todo esto lo que justifica el triple enfoque de este debate y de sus ponentes, un economista, un científico y un militar.
Julio Sánchez Chóliz, Licenciado en Matemáticas por la U. de Zaragoza en 1971, ejerció docencia de Matemáticas en Institutos de Secundaria de 1972 a 1975, año en que se incorpora a la U. de Zaragoza como Profesor ayudante. De 1976 al 1986 fue Adjunto interino, alcanzando el grado de Titular de Universidad en dicho año y el de Catedrático de Universidad en 1996. Ha sido nombrado Profesor Emérito de la U. de Zaragoza el 01/10/2019.
Ha impartido a nivel de Grado las materias de Matemáticas, Microeconomía, Crecimiento y desarrollo, Teoría de juegos y Teoría juegos y de la decisión. Y a nivel de Máster y Doctorado Matemáticas, Ecuaciones diferenciales, Modelos input-output y Medio ambiente. Tiene evaluación positiva de la Actividad docente en 7 quinquenios consecutivos, el máximo posible.
Su actividad docente e investigadora ha sido siempre en exclusiva. En 2013 fue nombrado Socio de Honor de la Sociedad Hispano-Americana de Análisis Input-Output por su larga labor investigadora. Esta labor ha sido también reconocida con la evaluación positiva en 6 sexenios, el máximo posible, que cubren el periodo 1977-2013. Es evaluador de revistas internacionales, de la ANECA y lo fue del programa ACADEMIA. Ha dirigido 14 tesis doctorales, aprobadas con Sobresaliente Cum laude, las cuatro últimas han sido defendidas siendo ya profesor emérito.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles