Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
DON QUIJOTE DEL OESTE (Scandalous John)
País: Estados Unidos Año: 1971 Duración: 113 min. Color
Dirección: Robert Butler.
Guión: Bill Walsh y Don DaGradi basado en el libro de Richard Gardner.
Fotografía: Frank Phillips.
Música: Rod McKuen.
Dirección artística: John B. Mansbridge.
Decorados: Emile Kuri y Frank R. McKelvy.
Vestuario: Chuck Keehne y Emily Sundby.
Montaje: Cotton Warburton.
Intérpretes: Brian Keith, Alfonso Arau, Michele Carey, Rick Lenz, Harry Morgan, Simon Oakland, Bill Williams, Christopher Dark, Fran Ryan, Bruce Glover, Richard Hale, James Lydon, John Ritter, Iris Adrian, Larry D. Mann.
Sinopsis: Un anciano ranchero, anclado en el pasado y algo chiflado, decide atravesar el desierto con su ganado, una sola vaca, acompañado de su peon, para conseguir dinero y levantar la hipoteca que pesa sobre su casa. Durante el camino luchará contra unos hipotéticos indios y ayudará a los que él considera necesitados.
Planteado como una cinta de aventuras familiar, el filme se presentó con la divisa de la compañía Disney. Aun partiendo de una novela de Richard Gardner, el argumento, simple y funcional, parece armado sobre el cañamazo cervantino. En cuanto a sus originalidades, son pocas y nadie las busca. El protagonista, Paco (Alfonso Arau), es un mexicano pícaro y estereotipado que llega a ser contratado como ayudante en el rancho del excéntrico John McCanless (Brian Keith). La pareja, ya se ve, parece definirse sobre el troquel de don Quijote y Sancho.
McCanless, adeudado injustamente, debe vender el rancho. En este caso, siguiendo la convención del Hollywood más banal, hay un antagonista: el recaudador de hipotecas, empeñado en inaugurar una presa en el territorio del pobre McCanless. Como argumento suplementario, conocemos el amor que crece entre la hija de John, Amanda, y el gentil Jimmy Whittaker, primogénito del recaudador.
No hay mucho de quijotesco en las andanzas de John y Paco. El delirio, en todo caso, consiste en simpáticas alucinaciones. Por ejemplo, McCanless confunde a un grupo de motoristas con fieros apaches. La muerte de este Quijote de western conduce al deseable desenlace: los desposorios de Jimmy y Amanda, y las prometedoras andanzas de Paco, quien prosigue su camino bajo la sombra espectral de su antiguo jefe.
Comprensiblemente, el paso de los títulos de crédito coincide con la sonrisa circunstancial del público menos exigente y el encogimiento de hombros de los más severos. A estos cinéfilos, por cierto, les agradará descubrir que el intérprete de Paco, Alfonso Arau, además de actuar como prolífico secundario, ha desarrollado una interesante carrera como director. He aquí un significativo detalle familiar: estuvo casado con Laura Esquivel, autora de Como agua para chocolate, y rodó en 1991 la versión fílmica de dicha novela. Del resto de su filmografía sólo destacaremos Caribe, estrella y águila (1976), Regina (1993)y Un paseo por las nubes (1994).
http://www.thecult.es/Cine-clasico/don-quijote-del-oeste-scandalous-john...
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles