Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » 'El año que vivimos peligrosamente (The Year of Living Dangerously)' (Ciclo Aula de Cine 'Los lunes del AULA de CINE')

'El año que vivimos peligrosamente (The Year of Living Dangerously)' (Ciclo Aula de Cine 'Los lunes del AULA de CINE')

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

21/12/2020

Lugar: 

Zaragoza: Edificio Paraninfo (Plaza Basilio Paraíso, 4)

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

Teruel: C.M.U. Pablo Serrano (Ciudad Escolar, s/n) 

 

Horario: 

Zaragoza: 21 de diciembre. 19:00h

Huesca: 21 de diciembre. 19:00h

Teruel: 21 de diciembre. 19:00h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Vicerrectorado del campus de Huesca, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

Entrada: 

Por la actual situación sanitaria, se controlará el  aforo, que no deberá superarse bajo ninguna circunstancia, así como la identificación de todos los asistentes por si fuera necesario un posterior rastreo.

EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE (THE YEAR OF LIVING DANGEROUSLY)

País: Australia-Estados Unidos         Año: 1982       Duración: 115 min.     Color

Dirección: Peter Weir

Guion: David Williamson, Peter Weir y C.J. Koch basado en la novela homónima del último

Fotografía: Russell Boyd

Música: Maurice Jarre

Dirección artística: Herbert Pinter

Vestuario: Terry Ryan

Montaje: William Anderson

Intérpretes: Mel Gibson, Sigourney Weaver, Bill Kerr, Michael Murphy, Linda Hunt, Noel Ferrier, Bembol Roco, Domingo Landicho, Paul Sonkkila, Ali Nur

Sinopsis: Indonesia, 1965. El periodista australiano Guy Hamilton llega a Yakarta para hacerse cargo de la agencia ABS. Guy es recibido por el Emperador Kumar, un joven indonesio que no tiene muy clara su ideología política. Kumar lleva al periodista al hotel Indonesia, cuartel general de la colonia extranjera. Allí, Hamilton conoce a los restantes miembros de la prensa internacional. También se encuentra con Jill Bryant, una oficial de Inteligencia, agregada a la embajada británica, ayudante del coronel Henderson. Además hace amistad con Billy Kwan, un fotógrafo que se convierte en su asiduo acompañante…

Una aventura exótica y urbana, con el sabor de los dramas coloniales clásicos y una realización impecable, maravillosamente lírica y jugosamente profunda, empapada de antiguos misterios y pasiones a flor de piel, en la que el hombre blanco es un ser impostado, ajeno a un lugar al que no pertenece y en el que vive ignorante e impotente como un niño engreído, fatuo y malcriado.

Es el fotógrafo Billy Kwan (Linda Hunt) el único capaz de imbuirse en cuerpo y alma en los secretos de esas tierras ignotas, de comprender los ocultos hilos que mueven la existencia, quien guía los pasos de Hamilton en el despertar de su conciencia a la realidad inapreciable a los ojos del orgulloso y decadente Occidente, al mismo tiempo que le descubre, titiritero omnisciente oculto tras el telón, las puertas que conducen a la verdadera felicidad: el amor incondicional y sin barreras. Es el sabio humilde y lúcido al que los atrevidos y engreídos representantes de la superioridad del Primer (y único) Mundo ningunean y tachan de ingenuo, si bien encarna al mismo tiempo el ascenso de las ilusiones y la caída en la amarga decepción de ese último idealismo que creía que esta vez sí todo era posible.

Weir vuelve a demostrar que, aparte de un director dueño de una encomiable sensibilidad y elegancia, es también único captando y creado ambientes, como ya había logrado con el onirismo hipnótico, turbadoramente plácido pero pegajoso que impregnaba Picnic en Hanging Rock, el más inquietante, anuncio de la pesadilla, de La última ola o la tensión, el miedo latente y la camaradería de la amarga Gallipoli. Se experimenta ese nerviosismo, excitación y ansiedad del contacto con lo extraño, con la aventura; se palpa ese romance torrencial en el calor del trópico; se siente la desolación de los sueños rotos y el vacío de las ilusiones perdidas.

Linda Hunt –galardonada con un Oscar– está formidable en su papel del pequeño Billy, cuya complejidad colma mediante una actuación llena de matices e inflexiones, aportando desde ese extraño travestismo un cierto halo en su mirada a Hamilton que sugiere algo más que la pura devoción y expectación. Tanto Gibson –en su consagración definitiva, y con quien Weir ya había trabajado en Gallipoli– como Weaver también están magníficos.

https://elcriticoabulico.wordpress.com/2012/01/06/el-ano-que-vivimos-peligrosamente/

Más información en: 

https://www.espinof.com/criticas/peter-weir-el-ano-que-vivimos-peligrosamente-de-dioses-y-humanos

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon 8el_ano_que_vivimos_peligrosamente_.pdf3.75 MB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad