Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » El Gigante Egoísta (The Selfish Giant) (Ciclo Aula de Cine 'Derechos de infancia y adolescencia IX')

El Gigante Egoísta (The Selfish Giant) (Ciclo Aula de Cine 'Derechos de infancia y adolescencia IX')

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

De 18/03/2020 hasta 25/03/2020

Lugar: 

Zaragoza: C.M.U. Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

 

Horario: 

Zaragoza: 18 de marzo. 19:00h

Huesca: 25 de marzo. 19:00h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social. Universitarios con la Infancia: http://uninfancia.unizar.es/

Colaboradores: 

Vicerrectorado del campus de Huesca, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

Entrada: 

Entrada libre hasta completar aforo

EL GIGANTE EGOÍSTA (The Selfish Giant)

País: Reino Unido      Año: 2013       Duración: 91 min.      Color

  • Dirección: Clio Barnard.
  • Guion: Clio Barnard inspirado en el cuento homónimo de Oscar Wilde.
  • Fotografía: Mike Eley.
  • Música: Harry Escott.
  • Diseño de producción: Helen Scott.
  • Dirección artística: David Bowes.
  • Vestuario: Matthew Price.
  • Montaje: Nick Fenton.
  • Intérpretes: Conner Chapman, Shaun Thomas, Sean Gilder, Lorraine Ashbourne, Ian Burfield, Steve Evets, Siobhan Finneran, Ralph Ineson, Rebecca Manley, Rhys McCoy, Elliott Tittensor.

Sinopsis: Arbor y su mejor amigo Swifty, expulsados del colegio y aislados de su comunidad, conocen a Kitten, un chatarrero para quien terminan robando chatarra. Arbor empieza a emular a Kitten y se vuelve avaricioso y despiadado. Kitten demostrará más apego por Swifty, lo que herirá el orgullo de Arbor, enturbiará su relación y acabará por transformarlos a todos… 

Basada en un relato de Oscar Wilde, The Selfish Giant es, en cierto modo, una fábula moral que toca muchos temas: la aceptación de la familia, la precariedad, la amistad, el respeto a los que nos rodean y, por encima de ellos, el dilema del robo. ¿Es robar un pecado? La práctica totalidad respondería que sí. En cambio, si alargamos la pregunta a: ¿Es robar un pecado cuando nuestra familia no tiene dinero ni para pagar la luz y el agua? Las respuestas seguramente cambiarán, y aunque sigamos condenando el arrebatar a una persona algo que es de su propiedad, la situación extrema en la que se encuentra el ladrón podría eximirle del pecado moral, aunque no del legal.

En concreto, The Selfish Giant, dirigida y adaptada por la británica Clio Barnard, se sitúa en un barrio inglés donde habitan ciudadanos de nivel adquisitivo bajo. Allí, uno de los oficios principales es el de chatarrero, una profesión difícil y no demasiado bien remunerada, al menos para los que no son el jefe. Aquí se plantea la trama de la película: los jefes chatarreros, con el objetivo de aumentar sus ganancias sin verse inmiscuidos en problemas legales, pagan a menores de edad para que roben cobre y otros materiales a terceras personas. Unos menores que, sobra decirlo, están necesitados de dinero que llevar a sus hogares, por lo que acuden a clase muy espontáneamente y centran sus actividades mañaneras en la búsqueda y saqueo de chatarra que vender.

En general, se puede decir que el trabajo de todos los actores de la cinta es impecable. Mención especial sobre el resto para el protagonista Arbor, encarnado por un Conner Chapman que realiza una gran composición de su personaje: un niño rebelde, con principios violentos y muchas veces irritante, unos defectos que sin embargo podemos comprender sin demasiado esfuerzo, dada la pésima educación que ha recibido de su familia. Buen papel también de Shaun Thomas como Swifty, inseparable compañero de Arbon, con un carácter menos fuerte pero con unos problemas familiares incluso mayores. Ambos se verán con Kitten (Sean Gilder) un jefe chatarrero enérgico e hipócrita.

El ambiente de los bajos suburbios se respira en todo momento. Tacos, violencia, marginación, apuestas ilegales, escasez de elementos de primera y segunda necesidad… Gracias a ello, la inmersión en la película se consigue muy fácilmente, sin darnos cuenta ya estamos metidos en la trama. Buen trabajo de dirección también para recrear algunas escenas bastante complicadas de llevar a cabo, y en las que muchas veces se tiene a mover la cámara de manera exagerada (“efecto parkinson” le llaman algunos) para así disimular buena parte de lo que está pasando, cosa que por fortuna no sucede en la obra de Clio Barnard.

La carga dramática, finalmente, se acaba sobreponiendo a la crítica social de la obra. Lo que en principio iba bastante bien encaminado como un reflejo de la sociedad, es absorbido por el propio carácter cinematográfico de The Selfish Giant. En pocas palabras, al llegar la bifurcación entre el cine social y el drama puro, Barnard se decanta por la espectacularidad de la segunda y nos ofrece un buen tercio final de película, con un desenlace bastante correcto pero algo exagerado y sin seguir profundizando en el desarrollo de los personajes, lo que deja en el ser consciente un sabor amargo, la sensación de que la película no ha sido fiel a sí misma hasta el final. A pesar de ello, estamos ante una recomendable película, un poco en la línea del cine británico de los últimos años de ofrecer la cara menos amable de la convivencia entre ciudadanos (sin llegar a las cotas de, por ejemplo, Tyrannosaur) y cuyo interés por conocer cómo termina no decae en ningún momento.

https://www.cinemaldito.com/the-selfish-giant-clio-barnard/

Más información en

https://cinedivergente.com/the-selfish-giant/

https://cineuropa.org/es/newsdetail/238531/

 

Calificación: No estrenada en salas comerciales españolas.

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon 7_el_gigante_egoista.pdf5.8 MB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad