Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Emisario de otro mundo (Ciclo 'Invasores del espacio: Cine de ciencia ficción USA años 50 II')

Emisario de otro mundo (Ciclo 'Invasores del espacio: Cine de ciencia ficción USA años 50 II')

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 29/05/2019 hasta 03/06/2019

Lugar: 

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

Zaragoza: CMU Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Teruel: C.M.U. Pablo Serrano (Ciudad Escolar, s/n)

Horario: 

19:00 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social.

Colaboradores: 

Vicerrectorado del campus de Huesca, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

Entrada: 

Libre hasta completar aforo

EMISARIO DE OTRO MUNDO (Not of This Earth)

País: Estados Unidos Año: 1957       Duración: 67 min.       B/N

Dirección: Roger Corman.

Guion: Charles Griffith y Mark Hanna.

Fotografía: John Mescall.

Música: Ronald Stein.

Montaje: Charles Gross Jr.

Intérpretes: Paul Birch, Beverly Garland, Morgan Jones, William Roerick, Jonathan Haze, Richard Miller, Anne Carroll, Pat Flynn, Barbara Bohrer, Roy Engel, Tamara Cooper, Harold Fong, Lyle Latell, Gail Ganley, Ralph Reed.

Sinopsis: ¿Qué oculta en su maletín este hombre extraño, ataviado con traje y gafas oscuras? ¿De qué mundo viene? ¿Por qué necesita sangre fresca? ¿Realmente ha venido a la Tierra con la esperanza de que la sangre humana pueda salvar a su raza, envenenada como resultado de una guerra nuclear en su planeta? ¿Conseguirá alguien detenerle antes de que esclavice a la humanidad?

Los acontecimientos de la convulsa y estimulante década de los años cincuenta, marcados por el red scare de la Guerra Fría, los progresos técnicos y la carrera armamentística, el peligro atómico y la ya inminente carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, excitaron al máximo la imaginación popular americana, reflejada en la vida real –buena muestra es el incidente de Roswell de 1947 y toda la mitología generada a su alrededor– y en el cine de los años cincuenta, la Edad de Oro de la ciencia ficción dominada por naves, viajes espaciales y visitantes extraterrestres. Un mundillo gobernado por la serie B en sesión doble, barata, desenfadada y, en ocasiones, hasta con cierta meritoria calidad y donde el rey absoluto era Roger Corman, un trabajador compulsivo tanto como director como en tareas de producción, labor que, en las más de 200 películas que comprende, se extiende hasta la actualidad, dejando tras de sí no demasiadas películas memorables pero sí unos cuantos ilustres aprendices como Coppola, Scorsese o De Palma.

Emisario del otro mundo data de 1957, época en la que la serie B se encontraba por entonces al borde de su decadencia, incapaz de competir contra la cercana e imparable imposición de la televisión, extendida ya por casi todos los hogares americanos, como nueva fórmula de entretenimiento.

Destinada a compartir programa con otra de Corman, El ataque de los cangrejos gigantes, Emisario del otro mundo repite la relación entre extraterrestres y guerra atómica que ya había reflejado, con intenciones de concienciación, el pacífico Klaatu de Ultimátum a la Tierra, aunque esta vez es el alienígena el que huye de su planeta en medio de una guerra atómica hasta la Tierra con el fin de explorar las posibilidades de supervivencia y conquista del planeta. De este modo, este extraterrestre de modales prusianos, poderes telepáticos y que guarece su mirada fulminante de rayos-X tras unas modernas wayfarer sobrevivirá en el hostil y ruidoso planeta azul mediante transfusiones de sangre humana de la que ha de proveerse él mismo e inyectarse con ayuda de una joven enfermera a la que contrata.

Una historia esta que suena más atractiva que otras muchas del mismo pelaje basadas sobre todo en mostrar nuevas y cada vez más terribles amenazas de toda clase, centrada en cambio en el visitante como figura trágica, sin futuro alguno y con limitado presente, solitario náufrago en un planeta de infraseres en el que ha de subsistir penosamente y que copa todo el interés de la función frente a unos seres humanos, los buenos, que desarrollan la rutinaria trama de combatir al intruso.

Por lo demás, como es costumbre, interpretaciones básicas, fallos de rodaje propios de la celeridad del trabajo y efectos especiales entrañablemente chapuceros, en especial en la parte de la criatura que porta consigo el extraterrestre, movida por hilos que no se molestan en disimular y de extraño parecido en morfología y acciones a lo que serán las futuras larvas del monstruo de la serie Alien.

Sobresale frente al nivel habitual del género.

Tendrá hasta tres remakes: Vampiros del espacio, protagonizada por la actriz porno y actriz seria ocasional Traci Lords, Not of this Earth y Star Portal.

https://elcriticoabulico.wordpress.com/2011/06/06/emisario-de-otro-mundo/

Más información en

https://www.cineycriticasmarcianas.com/2019/05/peliculas-curiosas-emisar...

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon ficha_de_1957_emisario_de_otro_mundo.pdf3.41 MB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad