Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Música en el patio
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
    • La tribuna de la cultura
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » 'Fuera de quicio', de José Luis Alonso de Santos. Teatro del Campus Universitario de Soria. XXII Muestra de Teatro Universitario

'Fuera de quicio', de José Luis Alonso de Santos. Teatro del Campus Universitario de Soria. XXII Muestra de Teatro Universitario

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

04/05/2022

Lugar: 

Salón de Actos del Colegio Mayor Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Horario: 

19:30 h. (Venta desde las 19 horas).

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y CMU Pedro Cerbuna

Entrada: 

3€. Venta desde las 19 horas. 2€ para menores de 30 años.

Martes 4 de mayo: Teatro del Campus Universitario de Soria

“Fuera de quicio”, de José Luis Alonso de Santos

Dirección: Germán Andrés Marcos

Reparto

Celia Sánchez Espuelas                        Antoñita

Sergio Fernández Marín                       Antonio

Elisa de Diego Santa Bárbara                Rosa

Héctor Romera Arroyo                          Juan

Ana López-Quintana Arresti                 Teresita del Niño Jesús

Alejandra Macías Espinoza                   Sor Concepción

Luciano Tieri Sancholuz                        El Director

María Martín Verdugo                           La Madre Superiora

Paula Ruiz Sánchez                              Agustina de Aragón

Juan Pérez-Algorri Álvarez                   Subinspector de Policía

 

Ficha Artística y Técnica

Utillaje:                                       Alfredo Morón García

Técnico de luces y sonido:          Juan Pedro Ortega Corredor

Maquillaje y vestuario:                Ángela Ruiz de Lóizaga Pérez

Director:                                     Germán Andrés Marcos

 

Duración aproximada de la obra: 1h 45min 

 

FUERA DE QUICIO

“Fuera de quicio es mi obra teatral más irreverente. Es una obra juvenil, alocada, que escribí hacia 1980, que no estaba aún publicada y que mi editor, con fino instinto, me ha propuesto publicar, porque la realidad del manicomio que describo tiene mucho que ver con la realidad de la España actual. Y la he reescrito pensando en que España ahora está fuera de quicio. Hablo de una alucinación colectiva en el manicomio, que es la misma alucinación colectiva que sufrimos todos los españoles. En Fuera de quicio hablo del gran psiquiátrico nacional, es una obra más actual que nunca”. En esta línea crítica se expresó el dramaturgo José Luis Alonso de Santos al presentar a los medios de comunicación su libro Fuera de quicio. 

Nada más incorrecto que este texto de José Luis Alonso de Santos, en el que las monjas del psiquiátrico trapichean con droga, el director del manicomio – y por lo tanto representante del orden establecido – mata a su mujer, se dedica al espionaje y quién sabe a qué más maldades, y la Madre Superiora, en lugar de dedicarse a Dios y a sus obras de caridad, se dedica al sexo pecaminoso con un indeseable. En Fuera de quicio las únicas personas razonables son los locos… como en la sociedad mundial de comienzos del siglo XXI. Quizá como en todos los tiempos.

Escrita en la misma época en que firmó La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro, Fuera de quicio es una de las obras más impúdicas, irreverentes y políticas del dramaturgo vallisoletano Alonso de Santos, que se inspiró en su experiencia en un psiquiátrico para escribirla, y también una de las que más dificultades halla hoy para ser representada. En este texto, que, según su autor, nació en la libertad voluptuosa y frenética de los años posteriores a la muerte de Franco y se representó en su tiempo en diversos países, encontramos la capacidad del absurdo del teatro de Miguel Mihura y de Enrique Jardiel Poncela y un sarcasmo sobre las personas respetables que encantará al amante del teatro destinado a ser eterno.

Alonso de Santos eleva a la categoría de héroe al perdedor, destrona al triunfador y nos nuestra el otro lado de la capa que cubre las miserias de la sociedad. El propio autor ha reconocido “Sin duda esta obra tiene mucho que ver con Jardiel Poncela, con ese mundo desquiciado que él describió, en el que todo se rige por normas ilógicas y en el que no te puedes fiar de nadie”.

Concluyó Alonso de Santos con un nuevo paralelismo entre Fuera de quicio y la actualidad: “Mis personajes no pueden amar, ni vivir en paz, porque están inmersos en un mundo distorsionado. Lo mismo que sucede en España. ¿Cómo vivir en un país alucinado, en el que las cosas no son lo que parece que son? ¿Cómo vas a vivir si hay cinco millones de pobres mientras otros señores van normalmente a la ópera? Montar una ópera cuesta un montón de millones de euros. Los espectadores de la ópera no sufren la realidad, la realidad la sufren los más débiles. Para los que van a la ópera no hay crisis. La crisis es para los débiles, por eso muestro en esta obra, y en todas las mías, tanta simpatía por ellos”.

José Luis Alonso de Santos

 

 

 

 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad