Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
EL MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO LOS ZARAGOZANOS JAVIER MACIPE Y PEPE LORENTE PROTAGONIZARÁN LA SESIÓN 232 DE “LA BUENA ESTRELLA”, ALREDEDOR DE LA PELÍCULA LA ESTRELLA AZUL.
La sesión se celebrará en el CMU Pedro Cerbuna como parte de los actos conmemorativos del 50º aniversario del Cineclub del colegio.
El miércoles 28 de febrero, los zaragozanos Javier Macipe y Pepe Lorente, director y protagonista de la aclamada película La estrella azul protagonizarán la sesión 232 de “La buena estrella”, el ciclo de conversaciones organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza.
El encuentro se celebrará a las 19 h en el salón de actos del CMU Pedro Cerbuna y será moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Alegre.
La sesión forma parte de la serie de actividades culturales que están celebrando el 50º aniversario del Cineclub del Colegio Cerbuna.
La charla estará centrada en La estrella azul, un largometraje muy singular y atractivo que se presentó en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián, donde recibió una gran acogida y dos premios, el de Cooperación española y el del jurado de la Juventud. La excelente recepción se ha repetido en todos los lugares y festivales que desde entonces se ha proyectado.
La película se estrena el viernes 23 de febrero en toda España.
Después de un largo proceso de preparación, el rodaje, desarrollado en Zaragoza y Argentina, se extendió a lo largo de más de dos años, interrumpido por la pandemia y la crisis financiera argentina.
La estrella azul recrea la figura de Mauricio Aznar, un mítico músico de rock zaragozano, del que Pepe Lorente realiza una gran interpretación, que -al frente de grupos como Mas Birras o Almagato- brilló en los años 80 y 90. Aznar, fallecido en 2000 a los 36 años, ha dejado una gran huella.
Javier Macipe explica que “Esto es ficción; Mauricio es el protagonista, pero representa a una figura universal, el hombre que renunció al éxito para perseguir un sueño. Un hombre que se reinventó siempre para mantenerse genuinamente libre, al margen de las modas y de la industria. Hay licencias en el guion, pero la esencia de lo que fue Mauricio se retrata con fidelidad; la historia describe su continua evolución como artista. Él medía el éxito con parámetros propios, le daba igual tocar en la calle o ante miles de personas”.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles