Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » La Canción en el Clasicismo Vienés (Ciclo 'Lírica en la Magna' (3ª edición))

La Canción en el Clasicismo Vienés (Ciclo 'Lírica en la Magna' (3ª edición))

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

14/02/2019

Lugar: 

Edificio Paraninfo. Aula Magna. (Pza. de Paraíso, 4. Zaragoza)

Horario: 

19.30 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social; Asociación Zaragoza Lírico y Cultural

Colaboradores: 

Obra Social la Caixa

Entrada: 

Las entradas pueden adquirirse al precio de 5€ en la tienda-librería del Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4) de lunes a sábado de 10 a 14.:30h y de 17 a 20:30h.

Intérpretes

Sopranos: Marta Notivoli, Graciela Saavedra y Vanesa García

Dirección artística y Piano: Eliberto Sánchez

 

“La Canción en el Clasicismo Vienés”

La canción en el clasicismo vienés de finales del s.XVIII se caracterizó por el abandono definitivo del uso del bajo continuo, en favor del recién creado pianoforte como gran instrumento acompañante. La música debía adaptarse a la forma del poema como acompañamiento. La claridad, el buen gusto, la proporción y la elegancia fueron las características principales de este nuevo estilo, que dio lugar a una nueva textura, la melodía acompañada, basada en la idea de una sola melodía que destacara claramente sobre un acompañamiento. Los temas musicales, en muchos casos, eran cortos, de exactamente ocho compases, fácilmente reconocibles, equilibrados uno contra otro como pregunta-respuesta musical, y acompañados por acordes en estado puro o desplegados en arpegios.

En el recital de hoy, compararemos la obra de tres grandes compositores de la época. El sabio maestro Haydn que inculcó, ya al final de su carrera, las nuevas bases de desarrollo en el género de la canción. El comercial Martí i Soler, ídolo de masas y ejemplo de la sencillez más pura de la canción clásica. Y el genial Mozart, que sentó las bases definitivas para el posterior desarrollo del género del Lied alemán, gracias a su objetivo de buscar la expresión total del texto a través de la música, con una perfecta imbricación entre texto y música.

 

“La Canción en el Clasicismo Vienés“

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

English Canzonettas, Set 1

  • “The Mermaids Song”, Hob.XXVIa, Nr.25
  • “Despair”, Hob.XXVIa, Nr.28....................................... Marta Notivoli
  • “A Pastoral Song”, Hob.XXVIa, Nr.27
  • “Pleasing Pains”, Hob.XXVIa, Nr.29.............................. Graciela Saavedra
  • “Fidelity”, Hob.XXVIa, Nr.30
  • “Sailors Song”, Hob.XXVIa, Nr.31................................. Vanesa García

Vicent Martí i Soler (1756-1806)

6 Canciones italianas

  • “Il Delirio d´amore”
  • “L´avviso amoroso”..................................................... Marta Notivoli
  • “L´addio”
  • “La Capricciosa”.......................................................... Graciela Saavedra
  • “Tirsi e Nice”
  • “La Rimembranza”...................................................... Vanesa García

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Lieder

  • “Die Zufriedenheit”, KV 473
  • “Der Zauberer”, KV 472............................................... Graciela Saavedra
  • “Das Veilchen”, KV 476
  • “Als Luise die Briefe”, K 520......................................... Marta Notivoli
  • “An Chloe”, KV 524
  • “Abendempfindung an Laura”, KV 523.......................... Vanesa García

Dirección y Piano: Eliberto Sánchez

La organización se reserva el derecho de variaciones de fechas y sustituciones de solistas y programas por causas de fuerza mayor

 

Próximos conciertos:

-Jueves 14 de marzo:   La Gran Ópera francesa del s. XIX. Arias de las óperas más famosas

-Jueves 11 de abril:      La Zarzuela 'corta' (1880-1930). Romanzas de nuestro Género chico

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad