Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Orquesta Clásica Universitaria de Zaragoza y coros universitarios

Orquesta Clásica Universitaria de Zaragoza y coros universitarios

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

XVII Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas

Fecha: 

14/05/2017

Lugar: 

Auditorio de Zaragoza. Sala Mozart. (C/ Eduardo Ibarra, s/n) Zaragoza

Horario: 

20 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social. Universidad de Zaragoza

Colaboradores: 

-Ayuntamiento de Zaragoza -Auditorio de Zaragoza -Conservatorio Superior de Música de Aragón -IberCaja -Tienda-Librería Universitaria -Consejo Social de la Universidad de Zaragoza

Entrada: 

Entrada individual: 3 euros *(bonificada al precio de 2 euros para comunidad universitaria y entramado educativo y asociativo aragonés. SÓLO VENTA EN TIENDA-LIBRERÍA DEL PARANINFO). Abono 5 conciertos del ciclo: 12 euros. Venta de entradas en: Taquillas del Auditorio, Cajeros y web IberCaja (entradas.ibercaja.es), Tienda-Librería Universitaria (Edificio Paraninfo) y Área de Cultura (Edificio Paraninfo. Pza. Paraíso, 4)

Orquesta Clásica Universitaria de Zaragoza

Fundada en mayo de 2001, se mantuvo activa durante tres temporadas, participando en el III y IV Ciclos Internacionales de Jóvenes Orquestas y ofreciendo más de treinta conciertos en total. Tras once años de inactividad, retomó su andadura en mayo de 2015, ofreciendo dos conciertos en abril de 2016 con un programa Mozart y otros dos en diciembre del mismo año con un programa Haydn. La orquesta está integrada a día de hoy por unos cuarenta instrumentistas, prácticamente todos ellos estudiantes de la Universidad de Zaragoza con el Título Profesional de Música.

 

María Pilar Cubero Peralta, soprano

Licenciada en Filosofía y Letras y Profesora Superior de Canto. Ha sido profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, profesora de música y canto en varios centros, y directora de la Coral San Antonio de Padua. Ha sido miembro de la Schola Cantorum de la Universidad de Zaragoza y del Teatro Lírico de Zaragoza. Ha interpretado diferentes óperas y ha grabado un CD con el grupo de música sefardí Cantigas de Sefarad. Recientemente ha interpretado el Requiem de Mozart y el Stabat Mater de Pergolesi, y ha realizado una gira de conciertos líricos en varias ciudades de Chile.

 

María Sala Pérez, soprano

Nacida en Zaragoza, obtiene los títulos de Profesora de Solfeo y de Piano, así como el de Profesora Superior de Canto en la especialidad de Teatro Lírico. Ha grabado varios discos con la discográfica Blanco y Negro y con la Institución Fernando el Católico. Ha interpretado papeles y roles solistas tanto por España como por Europa. Desde el 2006 imparte clases de canto en el CPM de Zaragoza, donde es Jefe de Departamento.

 

Carolina Nalváez Blanco, contralto

Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha estudiado canto en el CPM de Zaragoza. Es la cantante solista de la Orquesta Solidaria Universidad San Jorge, y recientemente ha actuado como solista en el Requiem de Mozart, el Magnificat de Vivaldi, la zarzuela barroca Acis y Galatea de Literes, y el estreno de Olvidando el Olvido, del compositor Víctor Rebullida.

 

Daniel Provedo Valle, tenor

Natural de Logroño. Realizó su formación musical en piano y canto en el CPM de La Rioja, bajo la dirección de Eulalia Beneroso del Río. Ha sido tenor solista en la Schola Cantorum de la Universidad de Zaragoza y en el Orfeón Logroñés, y primer organista en la Iglesia de San Ignacio de Loyola.

 

Jorge Apodaca Aísa, barítono

Ha realizado estudios de piano con Pedro Carboné, y de canto con Beatriz Gimeno y Eliberto Sánchez, en el CPM de Zaragoza, prosiguiendo estos últimos con Maite Arruabarrena en Musikene. Estudia asimismo dirección de coro, comenzando en el CSMA con Nuria Fernández y finalizando en Musikene con Gabriel Baltés. Como solista, ha sido miembro de la Capilla Hispana y ha participado en diferentes producciones operísticas. Ha dirigido la Coral Zaragoza, y actualmente dirige Assai Vocal, NK Vocal Ensemble, el GVF Enchiriadis, con el que obtuvo el Gran Premio Nacional de Canto Coral en 2010, y el Grupo Vocal Aqvilo, con el que ganó el Primer Premio en el concurso de Zumárraga en 2014.

 

Coro Schola Cantorum

La Schola Cantorum de la Universidad de Zaragoza (1983-1997) fue fundada y dirigida por Lorenzo Blanco Unzué. Unos 220 coralistas participaron en más de 100 conciertos con cerca de 166 piezas en su repertorio. La mayor parte de sus componentes desarrollan su actividad profesional en torno a la música: profesores, directores, cantantes y coralistas. El resto son entusiastas de la música y todos conforman un grupo apasionado.

 

José María Artiaga Bueno, director del Coro Schola Cantourm

Nacido en Zaragoza, en cuyo CPM realizó estudios musicales, su relación con el canto coral empezó en 1992 con Lorenzo Blanco en la Schola Cantorum. Ha cantado en el coro del Festival de Música Antigua de Daroca, en el Juan de Lanuza, en el 2008, en el de la FEDARCOR, y en Aqvilo, y ha sido director del Coro San Juan de la Cruz. Ha realizado cursos de perfeccionamiento coral con Nuria Fernández, Martin Schmidt, Vasco Negreiros y Erik Whitacre. Es maestro de Educación Musical en el Colegio Arcosur de Zaragoza.

 

Coro Locus Amoenus

Fundado en febrero de 1992 por un grupo de jóvenes procedente del Instituto Luis Buñuel de Zaragoza, bajo la dirección de Pilar Civera. Participa periódicamente en diversos actos oficiales de la Universidad de Zaragoza. Cuenta con cuatro agrupaciones: adultos, juvenil, infantil y Mini Locus. Son coros amateur que buscan la calidad y exigencia musicales. Colaboran como coro piloto en los cursos de dirección Cantatem.

 

 

Eulalia Fornells Miquel, directora del Coro Locus Amoenus y de los coros coordinados

Licenciada en Dirección de Coro por el CSMA con Nuria Fernández en la especialidad de Lenguaje Musical, trabaja como profesora de lenguaje musical, coro y música en diversas escuelas de música e institutos de Aragón. Coordina los cursos de dirección Cantatem, colabora habitualmente como profesora de técnica de dirección en la Universidad Carlos III de Madrid, e imparte clases de coro y educación de la voz en distintos cursos y talleres. Colabora con Acción Social por la Música y Ayuda en Acción en un nuevo proyecto en el Colegio Ramiro Soláns de Zaragoza.

 

Coro Universitario del Campus de Huesca

Nace en octubre de 2010 con el objetivo de crear una agrupación musical que dé cauce a las inquietudes musicales de la comunidad universitaria oscense, y de ofrecerle formación en torno al canto coral. A lo largo de su trayectoria, ya ha convertido en ‘clásicos’ sus conciertos de Navidad y de fin de curso, realizando además numerosas colaboraciones en actos académicos y culturales del Campus de Huesca.

 

Ana Cristina Vicente Pimpinela, directora del Coro Universitario del Campus de Huesca

Es soprano del grupo de música antigua El Trovar de los Afectos y del GVF Enchiriadis. Ha dirigido varias formaciones y ha sido profesora de Banda y Orquesta en el CPM de Soria. Titulada Superior en Musicología por el CSMA, es actualmente alumna del máster de canto de la ESMUC. Ha estudiado canto y dirección coral con varios maestros, entre los que cabe destacar a David Manson, y ha cantado como solista en el Requiem de Mozart y en el de Fauré, en The Indian Queen de Purcell, en Gli amori d’Apollo e di Dafne de Cavalli, y en Acis y Galatea de Literes.

 

Agrupación Coral CMU Pedro Cerbuna

Comienza su andadura en el año 2014, fruto del interés de una veintena de colegiales, la mayoría de ellos con estudios profesionales y superiores de música. Desde entonces ha ido incrementando su repertorio, actuando como vehículo de difusión del CMU Pedro Cerbuna y representándolo en diversos actos institucionales.

 

Jorge Collado Sáenz, director de la Agrupación Coral CMU Pedro Cerbuna

Comienza sus estudios de acordeón en la Escuela Municipal de Música de Logroño, su ciudad natal, para posteriormente cursar estudios profesionales de piano en el CPM de La Rioja con Marian Medrano. Como intérprete, ha formado parte del quinteto de acordeones Gurbindo, bajo la dirección de Mauro Urriza.

 

Carlos Gómez Ambrosi, director

Nacido en Zaragoza, ha estudiado piano con Carlos Estopiñán y Sergio Bernal, y en la actualidad lo estudia con Borja Juan. Ha recibido clases de dirección de orquesta de Juan José Olives y de Juan Luis Martínez en el CSMA. En el año 2001 fundó la Orquesta Clásica Universitaria de Zaragoza, a la que ha dirigido en más de treinta conciertos. Es profesor titular en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza.

 

 

Programa

 

I

 

Pavane pour une infante défunte                                                        Maurice Ravel (1875-1937) (7')

                                   

Sinfonía nº 3 en re mayor, D. 200                                           Franz Schubert (1797-1828) (26')

I. Adagio maestoso - Allegro con brio

II. Allegretto

III. Menuetto. Vivace

IV. Presto vivace

 

II

 

Te Deum, H. 146                                                         M. A. Charpentier (1643-1704) (25')  

I.        Prélude
II.        Te Deum laudamus
III.        Te aeternum Patrem
IV.        Pleni sunt coeli et terra
V.        Te per orbem terrarum
VI.        Tu, devicto mortis aculeo
VII.        Te ergo quaesumus
VIII.        Aeterna fac cum sanctis tuis
IX.        Dignare, Domine
X.        In te, Domine, speravi

 

  

                         

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon orquesta_clasica_uz_2017_ok.pdf420.9 KB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad