Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Presentación del libro 'Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económico', de Domingo Gallego

Presentación del libro 'Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económico', de Domingo Gallego

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

23/03/2022

Lugar: 

Sala Pilar Sinués. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4).

Horario: 

13:00h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Entrada: 

libre hasta completar aforo

Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económico, Domingo Gallego Martínez

El miércoles 23 de marzo se presentará en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo a las 13:00 horas Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económico, de Domingo Gallego Martínez.

Sinopsis del libro: La historia económica nos permite analizar las causas de los problemas actuales. También nos muestra cómo se enfrentaron sociedades anteriores a problemas y oportunidades similares a los que tenemos en la actualidad o podemos llegar a tener en el futuro inmediato: problemas ambientales, crisis económicas o epidémicas, desigualdad entre personas y países, u oportunidades derivadas del cambio tecnológico o de las relaciones con otros pueblos.

La historia del pensamiento económico nos transmite el esfuerzo que realizaron los economistas del pasado para entender las sociedades en las que vivieron y proponer políticas para mejorarlas. Combinar las aportaciones de la historia económica con las del pensamiento económico mejora nuestra capacidad de entender el pasado. Por eso, en este libro se enlazan las aportaciones de ambas líneas de investigación.

En la presentación de los resultados alcanzados se ha optado por un método casi exclusivamente narrativo adaptado al objetivo principal del libro: mostrar la relación entre las capacidades de las distintas sociedades y la evolución de sus modos de organizarse desde la Edad Media a la actualidad.

Una de las principales hipótesis de este texto es que las sociedades más flexibles y capaces fueron aquellas en las que la desigualdad no impidió a la inmensa mayoría de la población la disponibilidad de oportunidades y la capacidad para aprovecharlas. El carácter abierto e interactivo con otros pueblos fue además una fuente de oportunidades muy provechosas, particularmente cuando las relaciones fueron resultado de decisiones voluntarias de las sociedades implicadas y no de la imposición colonial de una de ellas. Como frecuentemente ni las oportunidades fueron abundantes ni las relaciones internacionales voluntarias, los caminos del progreso han sido sinuosos y sin horizonte claro para abundantes grupos humanos o para países enteros.

En la presentación contaremos con las intervenciones de Jesús Astigarraga, Iñaki Iriarte y Vicente Pinilla.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad