Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Sold (Ciclo Aula de Cine 'Derechos de infancia y adolescencia IX')

Sold (Ciclo Aula de Cine 'Derechos de infancia y adolescencia IX')

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 19/03/2020 hasta 30/03/2020

Lugar: 

Zaragoza: C.M.U. Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

 

Horario: 

Zaragoza: 19 de marzo. 19:00h

Huesca: 30 de marzo. 19:00h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social. Universitarios con la Infancia: http://uninfancia.unizar.es/

Colaboradores: 

Vicerrectorado del campus de Huesca, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

Entrada: 

Entrada libre hasta completar aforo

SOLD

País: Estados Unidos-India    Año: 2016      Duración: 94 min.       Color

  • Dirección: Jeffrey D. Brown.
  • Guion: Joseph Kwong y Jeffrey Brown basado en la novela homónima de Patricia McCormick.
  • Fotografía: Seamus Tierney y Jehangir Choudhary.
  • Música: John McDowell.
  • Diseño de producción y vestuario: Tabasheer Zutshi.
  • Montaje: Rick LeCompte.
  • Intérpretes: Susmita Mukherjee, Tillotama Shome, Priyanka Bose, Seema Biswas, Parambrata Chatterjee, David Arquette, Gillian Anderson, Niyar Saikia.

Sinopsis: Una niña arriesga todo por la libertad después de ser traficada desde su pueblo de montaña en Nepal a un burdel en la India.

Hay películas que, a pesar de su escasa relevancia comercial, merecen un atento visionado por el potente mensaje que transmiten. Este es el caso de Sold (2016).

Sold es una cinta estadounidense que cuenta con Emma Thompson como productora ejecutiva y una debutante Niyar Saikiaj como protagonista, a quien acompaña la siempre impecable Gillian Anderson, más conocida como la agente especial Dana Scully de Expediente X (1993-2016) o la doctora Bedelia Du Maurier en la más reciente versión televisiva de Hannibal (2013-2015), junto a Mads Mikkelsen.

La película supone la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de la escritora y periodista norteamericana Patricia McCormick, quien también ha publicado  Malala. Mi historia, en colaboración con la Premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai. El relato original, dirigido a lectores jóvenes, fue nominado para el National Book Award y cuenta la historia de Lakshmi, una joven nepalí que, atraída con falsas promesas acaba siendo vendida y llevada a la India. En Calcuta, la muchacha piensa que va a trabajar como sirvienta en una casa, pero acaba atrapada en un burdel siendo explotada sexualmente. Para reflejar la historia con la veracidad debida, la autora viajó a Nepal y la India, entrevistándose con algunas supervivientes del tráfico de personas.

El tema del filme es sin duda desgarrador, desde la pobreza en que vive la familia de Lakshmi, cuyo padre es un tullido incapaz de conseguir trabajo, hasta las torturas y violaciones de las que son víctimas las jóvenes del prostíbulo, regentado por la imperturbable Mumtaz. La protagonista será obligada a mantener relaciones sexuales con una media de diez clientes por noche y, debido a las iniciales reticencias por su combativa actitud, será drogada y atada a la cama hasta que sus superiores consiguen doblegar su voluntad. Sin embargo, ante cualquier mínimo resquicio de esperanza, Lakshmi intentará huir de su fatídico destino, para lo que contará con la ayuda de Sophia (Gillian Anderson) una fotógrafa estadounidense que trabaja con la policía y una asociación destinada a ofrecer una salida a las mujeres y niños víctimas del tráfico de personas. Sophia aspira a entrar en los barrios de Calcuta donde el tráfico de mujeres es un problema diario y lo conseguirá disfrazándose de monja. De esta forma realiza una fotografía a Lakshmi, que pide ayuda desde una ventana enrejada, y hará de su liberación una especie de cruzada personal.

Lo más positivo de esta historia es que Sophia no encarna el papel del personaje occidental que acude al rescate de la desvalida protagonista, sino que es Lakshmi, con su ingenio y valentía, a través de sus propios medios, la que una y otra vez luchará por escapar de su aciago destino.

La película, sin muchos alardes cinematográficos, es efectiva como llamada de atención para un público que no puede seguir impasible ante la cruda realidad del tráfico de personas. Además del mensaje directo y la labor de difusión que supone el filme en sí mismo, Sold ha colaborado con varias asociaciones como Save the Children para recaudar fondos destinados a este problema social que es la explotación sexual.

http://revistacultural.ecosdeasia.com/sold-2016-prostitucion-y-trafico-d...

Más información en

https://www.rogerebert.com/reviews/sold-2016 (en inglés)

Calificación: No estrenada en salas comerciales españolas.

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon 8_sold.pdf3.4 MB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad