Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Orquesta del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid
“Nuestro principal objetivo es hacer música por y para todos”, es el lema de este conservatorio. Esta filosofía ha permitido durante más de 20 años que su actividad sea trepidante, ofreciendo su actividad en multitud de auditorios y dando toda la importancia a que tanto profesores como alumnos salgan de sus aulas para experimentar el hecho artístico en un ámbito profesional como seña de identidad del centro. Esta inquietud ha permitido al Conservatorio Teresa Berganza, recibir el Premio Nacional de Educación 2013, situándose como uno de los centros de referencia en la educación musical de nuestro país. La orquesta sinfónica está formada por alumnos de 3º a 6º de Enseñanzas Profesionales y por antiguos alumnos que participan voluntariamente en los distintos proyectos musicales. En 2004 se hace cargo de la orquesta Pablo del Campo quién potenció la actividad artística de la orquesta. Desde 2014 se hace cargo de la orquesta José Luis Bueno. En este periodo se han ofrecido conciertos dentro y fuera de la Comunidad de Madrid en una amplia actividad musical. En junio de 2006, 2007 y 2008 ofrece conciertos benéficos a favor del “Movimiento de apoio a os meninos de rua” (Brasil), en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, con la colaboración de la Fundación “Miguel Angel Colmenero” lo que les hace recibir por parte de esta asociación en 2008 el Premio a la Solidaridad. En 2015 retoma los conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, esta vez de la mano de la Fundación “Garrigou”, dedicada a la educación para niños con capacidades diferentes. Para ampliar la actividad concertista de la orquesta, en el curso 2015-16 se realiza un concurso interno para seleccionar un alumno que actúe como solista en los conciertos de la orquesta, siendo la primera seleccionada la violonchelista Claudia Vicente Cano con la profesora Nuria Rosa. En cuanto al repertorio de la orquesta en los últimos años, destacar el amplio recorrido histórico que se afronta, desde Haydn a Sibelius pasando por Mozart, Beethoven, Grieg, Bizet, Arriaga Schubert, entre otros. El conservatorio tiene la certeza de que la formación orquestal es básica para sus alumnos y por ello se le da la máxima importancia a que sus grandes agrupaciones tengan oportunidad de prepararse a conciencia en la práctica orquestal y a actuar en los mejores auditorios.
José Luis Bueno – Director
Director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y Director musical de la Orquesta Sinfónica Verum en Pinoxxio, una producción de Ananda Dansa nominada en los MAX 2016, entre ellas por su música, de Pep Llopis. Titulado superior en tuba-bombardino y trombón, ha colaborado con orquestas como la Orquesta de RTVE, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Córdoba, etc. Se inicia en la dirección con el Coro Malena. Desde 2011 se forma en dirección de orquesta, banda y coro con Miguel Romea, buscando la comprensión de cada estilo y de cada formación instrumental de forma profunda y adquiriendo una completa técnica de dirección. Ha recibido formación de José Rafael Pascual Vilaplana en diversos cursos y en la Escola Comarcal de Música de la Vall d'Albaida. También se ha perfeccionado con los maestros George Pelivaniahn, Norman Milanes o Miquel Ortega, entre otros. Con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid afronta un amplio repertorio sinfónico, dirigiendo en el Auditorio Nacional de Madrid, los Teatros del Canal en Madrid, el Teatro Romea en Murcia o el Gran Teatro Antonio Ferrandis en Valencia. Actualmente compagina su labor artística con la de profesor de música y artes escénicas en la Comunidad de Madrid, desarrollando su labor en los conservatorios profesionales Teresa Berganza y Victoria de los Ángeles. Desde el curso 2016-17, además imparte clases de música de cámara y la asignatura “Iniciación a la dirección de orquesta”.
Arturo Grossi – Piano
Nació en Madrid el 30 de Marzo de 1998 Vive en Pozuelo de Alarcón donde comenzó con 5 años sus estudios de violín en el Colegio Alarcón. A los 7 años decidió simultanearlos con los de piano y a los 8 decidió que este instrumento era su vocación. Después de varios años de formación privada, primero con Laura Cuervo y después con Juan Amalio Guillén, en 2013 dio el salto al Conservatorio Profesional Teresa Berganza de Madrid, donde actualmente cursa 6ºcurso del nivel profesional de piano. Ha asistido a clases magistrales de Naum Grubert, Ramón Coll, Pau Gil Cortés y Marta Zabaleta como alumno activo y ha tocado en lugares tan emblemáticos como La Casa de la Moneda, Los Teatros del Canal o la Sala LatinArte de Madrid. Continúa con su formación con las profesoras Bernadetta Raatz (técnica) y Ruzan Badalian (piano). En 2016 ha conseguido el Premio al Mejor Solista dando conciertos de piano y orquesta en el Auditorio de Zaragoza y en el Auditorio Nacional de Madrid.
Programa
I
Sinfonía incompleta F. Schubert (1797-1828) (26’)
I. Allegro moderato
II. Andante con moto
Concierto para piano y orquesta en La menor Op. 16 E. Grieg (1843-1907) (14’)
II
Suites 1 y 2 de Carmen G. Bizet (1838-1875) (34’)
I. Prelude
II. Aragonaise
III. Intermezzo
IV. Séguedille
V. Les Dragons d´Alcala
VI. Les Toreadors
VII. Marche des contrebandiers
VIII. Habanera
IX. Nocturne
X. Chanson du Toréador
XI. La Garde Montante
XII. Danse Bohême
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 659.28 KB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles