Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
“Polifonía selecta en torno al Renacimiento”
“ARAGÓN, Tonos humanos y villancicos del siglo XVII”
CHIAVETTE con Saskia Roures (clavicémbalo)
Chiavette, cuarteto vocal
Chiavette es un nuevo proyecto en la dilatada trayectoria de Antigua Capilla Hispánica que celebra sus 25 años en los escenarios. Este proyecto se centra en el estudio e interpretación del repertorio polifónico del siglo de oro español para cuarteto vocal en claves altas. Reúne cantores con amplia experiencia en la interpretación del canto polifónico y sus miembros son profesores de canto y/o directores de conjuntos vocales e instrumentales. El proyecto Chiavette se estrenó en el refectorio de Sto. Domingo, sede del Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza con un programa dedicado al Cancionero de Medinaceli.
Han actuado en diversas iglesias y salas de conciertos como la Sala Luzán o la Iglesia del Real Seminario de Carlos, colaborando en las programaciones culturales de la CAI o del Plan de Integración del Casco Histórico de Zaragoza, entre otras. Javier Ares es director de Antigua Capilla Hispánica desde su fundación con motivo de su participación en la 2a Rassegna di Canto Sacro celebrada en Irgoli (Italia, 1993), invitados para realizar varios conciertos en representación de la tradición sacra española.
ACH ha participado en festivales internacionales junto a renombrados especialistas de la música antigua: Festival Internacional en el Camino de Santiago, Festival Internacional de Daroca, Ciclo Los Siglos de Oro o la Musiktage de Baja Sajonia, entre otros. Han participado en significativas reconstrucciones litúrgicas con Musica Reservata, Ministriles de Marsias, Los Mvsicos de Sv Alteza o Weser- Renaisance (Bremen). ACH ha clausurado el Festival Internacional de Música Religiosa en el Palacio Qasar el Azam en Damasco (Siria) y han editado cds con Canto Mozárabe, Cantos del Antiguo Rito Hispánico y Canciones Espirituales y Villanescas de Francisco Guerrero y una reconstrucción de un Oficio Coral según la tradición de las Catedrales de Aragón en el siglo XVI. El Gobierno de Aragón le encomendó el concierto de clausura de la conmemoración del sexto centenario de El Compromiso de Caspe, reconstruyendo la liturgia de coronación de los Reyes aragoneses y fue requerido para presentar Corona de Aragón: Historia y Arte actuando en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona, entre otros espacios emblemáticos. Han realizado conciertos en España, Europa y Oriente Próximo y grabaciones para Radio Nacional de España y la NDR alemana.
Programa
HOY HACE EL SEGUNDO ASUERO de Urbán de Vargas
Archivo de Música. Catedrales de Zaragoza Zac B-13/262
Villancico al Santísimo, a 4
AUSENTE DEL BIEN QUE ADORO de Manuel Correa (1600-1653)
Archivo de Música. Catedrales de Zaragoza Zac 57/829
Villancico al Santísimo, a 4
SI HABÉIS DE LLORAR AUSENCIAS de Manuel Correa
Archivo de Música. Catedrales de Zaragoza Zac 57/830
Villancico al Santísimo Sacramento, a 4
LOCO AL PARECER de Sebastián Alfonso (1616-1692)
Archivo de Música. Catedrales de Zaragoza Zac B-1/2
Villancico al Santísimo, a 4
SUBAN LAS VOCES AL CIELO de Pablo Bruna (1611-1679)
Archivo Capitular de la Catedral de Gerona
Tono al Santísimo, a 4
DEL BRAVO DE LA VIDA de Juan de Navas (fl.1644-1649)
Archivo de Música. Catedrales de Zaragoza Zac B-50/753
Villancico al Santísimo, a 4
VENID, ALMAS,VENID de Pablo Bruna
Biblioteca de Cataluña M 737/38
Tono al Santísimo Sacramento, a 4
VIVA LA BIZARRÍA de Urbán de Vargas (1606-1656)
Archivo de Música. Catedrales de Zaragoza Zac B-13/266
Villancico al Nacimiento, a 4
Ediciones utilizadas:
JOSÉ VICENTE GONZÁLEZ VALLE: LA MÚSICA EN LAS CATEDRALES EN EL SIGLO XVII. Los villancicos y romances de Fray Manuel Correa. CSIC, Barcelona 1997
ANTONIO EZQUERRO ESTEBAN: VILLANCICOS ARAGONESES. De una a ocho voces. CSIC, Barcelona 1998
CHIAVETTE, cuarteto vocal
Ana Cristina Vicente Pimpinela, Tiple
María Sala, Tiple
Mariano Valdezate, Tenor
Javier Ares, Alto
Con Saskia Roures (clavicémbalo)
*La organización se reserva el derecho de variaciones de días y sustituciones de artistas y programas por causas de fuerza mayor.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles