Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Hoy pocas personas dudan de que la salud depende, en gran medida, de nuestra capacidad de elegir lo que comemos, lo que respiramos, de qué nos rodeamos... La biohabitabilidad surge para estudiar, conocer y ofrecer alternativas viables y sostenibles a situaciones en las que el ambiente donde vivimos y trabajamos, debido a una gran cantidad de factores, puede producir daños y patologías a nuestra salud.
Antonio Marín Perdices es Activista medioambiental, asesor y facilitador en biohabitabilidad y sostenibilidad. Desde hace 18 años edita y publica la revista EcoHabitar, publicación pionera en bioconstrucción, transición y permacultura. Es cofundador y vocal de la Asociación Española de Bioconstrucción (AEB), cofundador del Foro Ibérico de la Cal (FICAL), miembro fundador de Asociación para la formación en Bioconstrucción y Sostenibilidad (Instituto EcoHabitar), vocal de la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE). Asesora sobre temas de bioarquitectura y bioconstrucción a diferentes empresas y entidades y ha sido asesor en el Parlamento Europeo. Es un defensor del decrecimiento, la ecología profunda y en la actualidad vive en una ecoaldea en Navarra.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles