Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El coloquio «Buñuel en Residencia» tiene como objetivo estudiar la relación del cineasta con la Residencia de Estudiantes y el modo en el que este centro marcó su trayectoria vital y profesional.
Asimismo, el coloquio ahondará en la influencia de este proyecto pedagógico en las artes, las ciencias, la cultura y la política del primer tercio del s. XX.
La obra de Buñuel atravesó todo el siglo XX como un ejercicio de provocación intelectual que todavía nos interpela. La Residencia de Estudiantes marcó a varias generaciones sucesivas de universitarios y sigue influyendo en la creación artística y científica. Ambos, cineasta y centro educativo, continúan siendo referentes de la cultura española contemporánea en todos los
ámbitos del conocimiento.
El coloquio ofrece una serie de conferencias de reconocidos especialistas y abre la participación a estudiantes e investigadores en formación. Se invita a presentar comunicaciones relacionadas con el amplio espectro de la creación cinematográfica, la escritura biográfica, y los contextos estéticos, políticos y culturales del cineasta aragonés Luis Buñuel.
PROGRAMA
JUEVES, 9 DE NOVIEMBRE
17:00 h Inauguración: José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza; Juan José Mazo, director de la Escuela de Doctorado. Representante del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
BUÑUEL EN LA RESIDENCIA
Modera Ignacio Peiró.
17:30 h José-Carlos Mainer, Ramón y Buñuel: Un encuentro.
18:30 h Descanso.
19:00 h José García de Velasco, Canto del camino abierto (Buñuel, el residente viajero).
20:00 h Debate.
VIERNES, 10 DE NOVIEMBRE
BUÑUEL VANGUARDISTA Y CREADOR
Modera María Ángeles Naval.
10:00 h Carlos Forcadell, Vanguardias y política en la Europa de entreguerras.
11:00 h Descanso.
11:30 h José Luis Calvo Carilla, La Vanguardia expresionista.
12:30 h Comunicaciones de los participantes y debate.
HUELLAS DE LA RESIDENCIA EN LA CULTURA
ESPAÑOLA
Modera Amparo Martínez.
16:30 h Juan Villalba, presentación del número especial de la Revista Cultural Turia, «Letras de España y México».
17:00 h Amparo Martínez, presentación y proyección de la película Un perro andaluz.
17:45 h Descanso.
18:15 h Mesa redonda: Buñuel en la cultura nacional española. José Luis Calvo Carilla, Pilar Catalán e Ignacio Peiró.
19:30 h Comunicaciones de los participantes y debate.
SÁBADO, 11 DE NOVIEMBRE
BUÑUEL CINEASTA
9:00 h Salida en autobús hacia Calanda (Campus Plaza San Francisco, Edificio Interfacultades).
10:45 h Proyección del documental A propósito de Buñuel. Dir.: José Luis López-Linares y Javier Rioyo.
Mesa redonda: Amparo Martínez, María Ángeles Naval y Jordi Xifra.
12:30 h Clausura. José Ramón Ibáñez Blasco, alcalde de Calanda, y Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda.
13:00 h Visita al Centro Buñuel Calanda. Comida en Calanda incluida. Llegada a Zaragoza prevista a las 18:00 h.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 509.42 KB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles