Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » “Ciclo de cine alemán del siglo XXI-14”. Campus de Zaragoza y Huesca (febrero/abril-mayo 2022)

“Ciclo de cine alemán del siglo XXI-14”. Campus de Zaragoza y Huesca (febrero/abril-mayo 2022)

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

De 10/02/2022 hasta 24/02/2022

Lugar: 

Zaragoza: Colegio Mayor Pedro Cerbuna

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

Horario: 

Zaragoza: 19:30h

 Huesca: 19:00h

Organizadores: 

Área de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social. Goethe Institut y Asociación Aragonesa de Germanistas y Profesores de Alemán.

Colaboradores: 

Campus de Huesca.

Entrada: 

libre hasta completar aforo

Tras un año de pausa, el Ciclo de cine alemán del siglo XXI vuelve a la Universidad de Zaragoza, en la que ya es su decimocuarta edición. La colaboración del Aula de Cine con la Asociación Aragonesa de Germanistas y Profesores de Alemán (AAGYPA) y el Goethe-Institut de Madrid permite, una vez más, acercar al público de Huesca y Zaragoza una muestra de la diversidad y pujanza del reciente cine alemán.

Como en años anteriores, podremos disfrutar en esta edición de algunas películas que han logrado un amplio reconocimiento de crítica y público en su país de origen, como la que inaugura el ciclo,3 Tage in Quiberon (3 días en Quiberon, 2018) de Emily Atef, o la opera prima de Nora Fingscheidt Systemsprenger (Rompeestructuras, 2019). Ambas películas lograron el Lola de oro, el galardón al mejor largometraje de los Premios del cine alemán, en las ediciones de 2018 y 2020 respectivamente. En la película de Emily Atef la soberbia y premiada interpretación de Marie Bäumer nos permite adentrarnos en la compleja personalidad de quien en su día fuera la actriz más famosa del cine europeo y, posiblemente, también la más bella: Romy Schneider. Systemsprenger, por su parte, cuenta asimismo con una interpretación extraordinaria, la de Helena Zengel en el papel deBenni,una niña de 9 años separada de su familia y al cuidado de los servicios sociales. Sus repentinos ataques de ira nos descolocan e incluso asustan, su radical incapacidad de adaptarse despierta sentimientos de desasosiego e impotencia, pero esa energía violenta y torrencial que transmite la interpretación logra también que los espectadores nos veamos arrastrados por el personaje.

En Es gilt das gesprochene Wort (Vale la palabra dicha, 2019) el protagonismo es de nuevo, sobre todo, femenino: una piloto, Marion, inmersa en una crisis personal, conoce durante sus vacaciones a Baran, un gigoló turco que ve en ella una oportunidad para emigrar a Europa. Con gran sensibilidad para el detalle, el director alemán de origen turco Ilker Çatak muestra tanto el encuentro y choque intercultural como la evolución sentimental de sus protagonistas. Su largometraje, que es a un tiempo drama social y película de amor, fue asimismo galardonado con un Lola, en este caso de bronce, en la edición de 2020.

La película más reciente, Futur Drei (Futuro Tres, 2020), el primer largometraje de Faraz Shariatque cierra el ciclo, aborda también la cuestión de los migrantes en Alemania, en este caso junto con el problema de la aceptación de la homosexualidad, en una obra de marcado carácter autobiográfico. Con sorprendente maestría este joven director se sirve de diferentes registros, desde las películas coming-of-age al cine semidocumental, para contarnos el encuentro de Parvis, un joven de origen iraní que vive de forma desinhibida su sexualidad en una pequeña ciudad alemana, con un refugiado iraní, Amon, y su hermana, Banafshe. La película, estrenada en la Berlinale de 2020, destaca sobre todo por la frescura y autenticidad de esa mirada que nos acerca los problemas de identidad e integración de unos millenials migrantes y queer en la sociedad alemana contemporánea.

Además, como viene siendo habitual, nuestro ciclo incluye una película documental, Das Wunder von Taipeh (El milagro de Taipéi, 2019) de John David Seidler. El documental muestra los difíciles inicios del fútbol femenino en Alemania, que tuvo que abrirse camino entre la prohibición y los prejuicios machistas. Para ello recupera el éxito más desconocido del fútbol alemán: la victoria en 1981 de las jugadoras del club SSG 09 Bergisch Gladbach en el mundial oficioso de fútbol femenino de Taipéi, donde representaron a Alemania, un triunfo que llevó a la Federación Alemana de Fútbol (DFB) a fundar en 1982 la Selección femenina de fútbol.

 

 PELICULA  FECHA ZGZ (FEBRERO)
FECHA HUESCA (ABRIL-MAYO)

'3 tage in Quiberon' (3 días en Quiberon)

10/02 20/04

'Es gilt das gesprochene Wort' (Vale la palabra dicha)

16/02 27/04

'Systemsprenger' (Rompeestructuras)

18/02 04/05

'Das Wunder von Taipeh' (El milagro de Taipei)

22/02 11/05

'Futur Drei' (Futuro Tres)

24/02 18/05

Las películas se visionarán en V.O.S.E.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad