
Ciclo 'Vida en Ficciones 2020': Atrapar lo invisible. Imágenes que cuentan
Sesión online a través del canal de YouTube de Actividades Culturales de la Universidad de Zaragoza y de la página de Facebook
19:30h
La Universidad de Zaragoza presenta una nueva edición del ciclo ‘Vida en Ficciones. Relatos en la era audiovisual’ , el enunciado genérico del ciclo Atrapar lo invisible. Imágenes que cuentan, propone un acercamiento, desde ángulos muy diversos (artísticos, literarios, biomédicos y tecnológicos) al modo en el que desde distintos contextos de las artes o de las ciencias, se ha han generado y se están gestando narraciones de distinta índole acera de la relatividad del espacio y el tiempo, de los mecanismos de la imaginación del individuo, de las cualidades de la imagen para ver lo oculto, en el cuerpo humano y también en la realidad que nos rodea. En definitiva, se trata de reflexionar acerca de las potencialidades de la imagen para contarnos el presente y, gracias a esto describirnos el futuro, para dejarnos ver lo que está oculto en el espacio y en el tiempo.
La relación de conferencias es la siguiente:
- Agustín Sánchez Vidal. Entrelazamientos, narraciones en bucle y héroes cuánticos
- Alberto Jiménez Schuhmacher. Diagnosticar con imágenes. Historias virtuales
- Diego Gutiérrez Pérez. Imagen computacional: viendo lo invisible
Merece la pena señalar que es especialmente oportuno y pertinente contar en este ciclo con Agustín Sánchez Vidal, para celebrar que se trata de la décima edición, dado que fue él quien abrió con su participación el primer Seminario de Vida en Ficciones.