Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Para tener voz y reivindicar el lugar que les corresponde, las mujeres han puesto en práctica a lo largo del tiempo, y en especial desde la decisiva aportación del movimiento feminista, la mejor de las estrategias: hacer preguntas, con el doble propósito de denunciar y desestabilizar el sistema que las excluye. Hacer preguntas continúa siendo necesario en la tarea de reivindicar un lugar, de acabar con los estereotipos reduccionistas, de cuestionar estructuras de poder heredadas, de ampliar horizontes, de exigir la igualdad de oportunidades, de tener visibilidad, en definitiva, de ser sujetos.
Hacer preguntas es el objetivo de Círculo de tiza, un proyecto expositivo y editorial que reúne el trabajo de quince mujeres artistas nacidas o residentes en Aragón, con el ánimo de visualizar la singularidad de sus propuestas. La diferencia discursiva no les impide, sin embargo, abordar una iniciativa común que busca evidenciar, desde la interrogación, las dificultades, limitaciones y logros de las mujeres en la actualidad. Las preguntas de las mujeres han permitido tomar y hacer tomar conciencia de su posición en los más diversos ámbitos, por lo que hemos invitado a teóricas de reconocido prestigio a plantear las cuestiones que consideran es preciso hacer hoy.
Imágenes y voces que interrogan son las de María Angulo Egea, Margarita Aizpuru, Susana Blas Brunel, María Buil, Julia Dorado, María Enfedaque, Louisa Holecz, Cristina Monge Lasierra, Concha Lomba Serrano, Vicky Méndiz, Sandra Montero, María Ángeles Naval, Belén Palanco, Sylvia Pennings, Charo Pradas, Teresa Salcedo, Señor Cifrián, Cristina Silván, Gema Rupérez, Chus Tudelilla Laguardia, Alicia Vela, Lina Vila y Rocío de la Villa. [Chus Tudelilla Laguardia. Comisaria]
Conversaciones. Círculo de tiza
En el contexto de la exposición Círculo de tiza. Imágenes y voces que interrogan proponemos este ciclo de Conversaciones abiertas al debate en el que participarán las teóricas y artistas que han formado parte del proyecto editorial y expositivo. Junto a todas ellas visitaremos las salas Goya y Saura y posteriormente se iniciará la jornada de trabajo. El día 1 de marzo conversarán la comisaria, Chus Tudelilla, y las teóricas María Angulo y Susana Blas y el 16 de marzo, en la segunda jornada de trabajo, lo harán Cristina Monge, María Ángeles Naval y Rocío de la Villa.
Visitas guiadas
Ofrecemos un programa de visitas guiadas en grupo (máximo 25 personas) para recorrer la exposición, en el que podrá participar llamando al teléfono 976762096, en horario de oficina de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, o escribiendo al correo electrónico paranin@unizar.es donde le informaremos de los detalles de horarios y tarifas y anotaremos su reserva.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
dossier_prensa.pdf | 77.83 KB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles