Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Conferencia ‘1519-1522: la nueva imagen del mundo. El Atlas Miller y la primera circunnavegación de la Tierra’

Conferencia ‘1519-1522: la nueva imagen del mundo. El Atlas Miller y la primera circunnavegación de la Tierra’

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL
En el marco de la exposición ‘V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra. Atlas y códices iluminados de los 40 años que cambiaron el mundo’

Fecha: 

17/09/2019

Lugar: 

Aula Magna. Paraninfo

Horario: 

19:30h.

Organizadores: 

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

Entrada: 

Gratuita. Aforo limitado. Imprescindible confirmar asistencia: 93 240 20 91 / recepcion@moleiro.es

Conferenciante: Pablo Emilio Pérez-Mallaína, catedrático de Historia de América, Universidad de Sevilla.

 

Fecha y hora: 17 de septiembre, 19:30h

 

Lugar: Aula Magna. Edificio Paraninfo. Universidad de Zaragoza. Plaza Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza

 

Entrada: Gratuita. Aforo limitado. Imprescindible confirmar asistencia: 93 240 20 91 / recepcion@moleiro.es

 

Descripción: Reviviremos, a través de los atlas más célebres de la época de los descubrimientos ―ilustrados con lujosas y exóticas pinturas― una de las epopeyas más fascinantes de la historia de la humanidad.

 

Conoceremos los secretos que oculta el Atlas Miller (1519) concebido precisamente con la intención de frustrar el Viaje de Magallanes. Manuel I de Portugal encargó este atlas como un obsequio de Estado para que llegase a manos de Carlos V. El mensaje que el atlas contenía ―engalanado con una suntuosidad inigualable― era el siguiente: el mundo es un gran mar cerrado entre continentes, cualquier intento de llegar a oriente por occidente será un fracaso.

 

Rivalidad luso-castellana, contrainformación geográfica y geopolítica, diplomacia, espionaje, tierras y mares ignotos, choque de civilizaciones, riquezas… rodearon al viaje que cambió la imagen del mundo y dejaron su impronta en la cartografía.

 

Las consecuencias de esta hazaña del ser humano fueron trascendentales. Se demostró empíricamente la redondez de la Tierra y se dibujó, por primera vez, la verdadera imagen del mundo.

 

España, al atravesar en toda su anchura los tres mayores océanos del planeta puso fin a la existencia humana en pequeños universos cerrados y abrió nuevas rutas comerciales entre este y oeste, sentando las bases de lo que hoy en día conocemos como globalización.

 

A su vez, la revelación del mundo desconocido evidenció la inexistencia de grifos, blemias, cinocéfalos, dragones y otras criaturas del imaginario medieval, fomentando una nueva visión racional de la realidad que propiciaría la revolución científica.

Estas joyas de la cartografía pueden admirarse en la exposición V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra. Atlas y códices iluminados de los 40 años que cambiaron el mundo(Sala Jorge Coci, Biblioteca de la Universidad de Zaragoza – Edificio Paraninfo. Del 12 al 28 de septiembre).

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad