Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El lunes 13 de enero, a las 19:00h en el Aula Magna del Paraninfo se celebrará la cuarta sesión del ciclo 'Corresponsales'. El periodista Enrique Serbeto, corresponsal de ABC en Bruselas, conversará con Javier de Sola, director del programa Buenos días Aragón, de Aragón Radio.
Enrique Serbeto, desde Bruselas
El periodista altoaragonés Enrique Serbeto Gabás (Castejón de Sos, 1960) atesora una intensa vida profesional de más de 40 años desde que empezó en el Diario de Barcelona hasta la actualidad, como corresponsal de ABC en Bruselas y editorialista del mismo medio.
Licenciado en Ciencias de Información en la Universidad Autónoma de Barcelona, empezó en Diario de Barcelona y El Noticiero Universal. Con este periódico arrancó su trayectoria en la información internacional, haciendo sus primeros viajes a Iberoamérica, área de gran foco en la época: Nicaragua, Argentina o Uruguay. En 1985 volvió a Huesca, donde fue redactor jefe del Diario del Alto Aragón, aunque al año siguiente ya estaba en el madrileño Ya, donde fue corresponsal diplomático y jefe de Política. Hasta que en 1989 se incorporó a la sección internacional de ABC para cubrir los conflictos de Centroamérica y ser corresponsal de guerra. Así, narró la situación en Cuba, El Salvador (guerra civil), Nicaragua, Panamá (invasión norteamericana), Guatemala y México durante este periodo convulso.
Después de una difícil cobertura de la guerra civil en Liberia, en 1990 fue nombrado corresponsal de ABC en Moscú, donde vivió la desintegración de la URSS, entrevistó a sus principales actores y recorrió la antigua superpotencia, incluyendo zonas de conflicto muchos aún sin resolver, como Nagorno Karabaj, Moldavia o Chechenia.
En 1994 fue nombrado corresponsal en Rabat con competencias en el Magreb y África Central. Siguió los últimos años de Hassan II, la situación en Argelia o el conflicto de los Grandes Lagos. En Marruecos fue una de las diez primeras personas en conectarse a internet en aquel país (en España tampoco era común) y desde entonces le gusta estar en la vanguardia en el uso de la tecnología para su vida profesional.
En 1999 se trasladó a México. Su área de trabajo incluía desde los estados del sur de Estados Unidos, México, Centroamérica y eventualmente Ecuador, incluyendo Cuba y el Caribe. En México asistió a los últimos meses de Ernesto Zedillo y la llegada de Vicente Fox. Siguió con especial interés el ascenso de Hugo Chávez en Venezuela y la evolución de Cuba, con contactos constantes tanto con representantes del Gobierno, como de la oposición interna, como del exilio, en España, en su día en la URSS y en Miami. Ecuador, República Dominicana, Panamá o Guatemala, así como las cumbres iberoamericanas han sido objeto de sus crónicas. De hecho, ha visitado prácticamente todos los países iberoamericanos.
Simultáneamente a sus puestos de corresponsal ha cubierto grandes conflictos como los de Kosovo, Afganistán o Irak.
En 2002 fue nombrado jefe de la delegación de ABC en Bruselas, donde sigue en la actualidad. Ha cubierto todas las cumbres europeas y consejos de ministros relevantes, especialmente los de Asuntos Exteriores, Defensa y Economía y Finanzas. Ha participado en prácticamente todos los viajes de la presidencia desde que está en Bruselas, lo que significa que ha tenido ocasión de entrevistar o conversar personalmente con todos los presidentes y primeros ministros que se han sucedido en las distintas presidencias semestrales. Además, ha seguido con atención los temas relacionados con Iberoamérica.
Actualmente es también uno de los editorialistas de política internacional del diario ABC. Entre 2010 y 2012 colaboró regularmente con Deusche Welle TV como corresponsal en Bruselas. Desde 2003 dirige cada año una reunión de periodistas de información internacional y corresponsales de guerra: “Encuentros de Periodismo de Altura”, en Castejón de Sos (Huesca) donde se llevan a cabo diálogos públicos en los que participan periodistas, expertos y dirigentes políticos. En su etapa en México fue ponente en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Es premio de la Asociación de Periodistas de Aragón (2002), de Mensajeros de la Paz (2004) y de la Asociación de Periodistas Europeos “Salvador de Madariaga” (2008). En 2016 fue galardonado con el Premio Guayén, el galardón más importante del Valle de Benasque. Habla inglés, francés y ruso, aunque su lengua materna es el patués hablado en el Valle de Benasque.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles