Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'.
La conferencia titulada Cría animal: de la revolución agrícola a la revolución genómica será impartida por el profesor emérito Juan Altarriba Farrán el día 11 de marzo a las 19:00 horas en el Paraninfo.
Cría animal: de la revolución agrícola a la selección genómica.
La obtención de recursos naturales, por el Homo Sapiens, experimentó una profunda revolución durante el Neolítico y la cría animal fue incorporando procedimientos para adaptarse a las crecientes necesidades, derivadas del incremento exponencial de la población humana. A partir de la Ilustración se inicia una cría animal científica, que evoluciona paralelamente al desarrollo de la Genética. Ésta, con la Alimentación, Sanidad y Manejo, se convierte en el elemento vertebrador en la producción de alimentos. Durante el primer tercio del siglo XX se desarrolla una tecnología genética, que ha permitido multiplicar por cuatro la población humana de cien años atrás, alcanzando ésta los ocho mil millones de habitantes. En la actualidad, esta tecnología, se ve complementada con la posibilidad de utilizar el conocimiento detallado del genoma, que permite mejorar los resultados de la cría animal. Sin embargo, previsiblemente, el incremento continuado de la población humana se detendrá antes de acabar el actual siglo XXI. Este nuevo escenario global, obligará a cambios en la sociedad, la economía y sin duda también en la producción de alimentos, que habrá que compatibilizar con la aparición de nuevos criterios éticos o morales.
Juan Altarriba Farrán
El profesor Juan Altarriba Farran obtuvo su doctorado en Veterinaria en 1975 e inició su trayectoria docente en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Durante cuatro décadas (1981-2021), ha sido profesor de los contenidos sobre Genética cuantitativa y director de 10 tesis doctorales. Es el fundador del Grupo de Genética Cuantitativa y Mejora Animal de la Universidad de Zaragoza y ha sido pionero en la definición y desarrollo de planes de mejora para diversas razas de ganado bovino y ovino. En cuanto a su labor investigadora, ha desarrollado en Proyectos de transferencia o asesoría de larga duración, con una docena de empresas y ha participado en una treintena de proyectos de investigación en convocatorias públicas, presentando sus hallazgos en un centenar de congresos y reuniones científicas, veinte de ellas como invitado. Ha contribuido como autor o coautor en más de un sesquicentenar de publicaciones científicas y divulgativas. En el ámbito administrativo, ejerció la labor de Vicedecano de la Facultad de Veterinaria (1992-1998) y de Director del Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal (2004-2006, 2014-2021). El año 2021 fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles