Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'.
La conferencia titulada Dos aragoneses en la vida de Antonio Machado: José María Palacio Girón y Mariano Íñiguez será impartida por el profesor emérito Jesús Rubio Jiménez el día 10 de diciembre a las 19:00 horas en el Paraninfo.
Dos aragoneses en la vida de Antonio Machado: José María Palacio Girón y Mariano Íñiguez
Existe consenso en considerar que los años que Antonio Machado pasó en Soria (1907-1912) resultaron decisivos en la evolución del poeta sevillano. Allí se casó y perdió muy pronto a su joven esposa Leonor Izquierdo Cuevas. Y escribió su libro Campos de Castilla que se publicó por primera vez en 1912 y ampliado en 1917.
En Soria encontró un ambiente extraordinario, ya que un grupo de profesionales venían realizando una labor cultural importante. Entre ellos, el médico Mariano Íñiguez Ortiz y el periodista y maestro José María Palacio Girón, nacidos en dos pequeñas poblaciones oscenses: Villarreal de la Canal y Rasal.
Desde la sociabilidad se analiza en la conferencia su relación con el joven matrimonio, atendiendo en primer lugar a aspectos tan cercanos como que Mariano Íñiguez compartió alojamiento con el poeta en la pensión de los padres de Leonor, fue testigo en su casamiento y después uno de los médicos que la atendió durante su enfermedad.
José María Palacio no solo fue amigo del poeta sino que estaba casado con una prima de Leonor. Cuando esta falleció, unos meses después, le envió una carta poema –“A José María Palacio”- que después pasó al libro Campos de Castilla y hoy constituye no solo uno de los más recordados poemas sino una elegía fundamental de la poesía en lengua española.
Pero en la conferencia no interesan solo aspectos personales sino intelectuales: Mariano Íñiguez era un notable médico higienista -formado en la Universidad de Zaragoza y hasta galardonado en la Exposición de 1908- y estaba realizando estudios sobre la incidencia de la tuberculosis en Soria -la enfermedad que mató a Leonor- a la par que difundía en escritos y conferencias la nueva medicina.
José María Palacio realizó una enorme labor periodística y fundó con la colaboración de Antonio Machado el semanario El Porvenir Castellano, de impronta regeneracionista inspirada en las ideas del aragonés Joaquín Costa.
Ambos fueron dos activistas comprometidos en la educación ciudadana en sentido amplio y se implicaron en la educación popular. Con ellos -y otros- descubrió Antonio Machado un horizonte nuevo y diferente, que amplió definitivamente su horizonte poético y humano.
Jesús Rubio Jiménez (Ágreda –Soria– 1953) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Especializado en Literatura Española de los siglos XVIII al XXI; son conocidos sus estudios y ediciones sobre el teatro en estos siglos y sobre autores como Bécquer, Alarcón, Galdós, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna. Igualmente sus análisis sobre la relación entre las artes plásticas y la literatura. Entre sus libros: Valle-Inclán caricaturista moderno. Nueva lectura de Luces de bohemia (2006), Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños (2011), Los Bécquer en Veruela: un viaje artístico-literario (1990), Pintura y literatura en G. A. Bécquer (2006), La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer (2009) y ediciones de Desde mi celda (Cátedra, 2003), Rimas (Alianza, 2004), Leyendas (Alianza, 2012) y Rimas y leyendas (Fundación Lara, 2015) realizada con M. Pilar Palomo.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles