Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'.
La conferencia titulada El cambio climático y la ecología integral será coordinada por el profesor emérito Mariano Sanz Badía el día 18 de marzo a las 19:00 horas en el Paraninfo.
El cambio climático y la ecología integral
Constatando el persistente incremento del calentamiento global producido en gran parte por la actividad humana, y en pleno proceso de adopción y toma de acuerdos para al menos limitar dicho efecto. Se nos presenta inesperadamente un escenario geopolítico con un nuevo orden mundial relegando e incluso negando la existencia del fenómeno del cambio climático y sus inevitables y desastrosas consecuencias.
En la primer parte de la conferencia, con el fin de demostrar que los esfuerzos realizados hasta el momento en la lucha contra el cambio climático no pueden ser obstaculizados definitivamente por transitorias presiones ideológicas o intereses político-comerciales de carácter totalitario, expondremos sucintamente el proceso de evolución de la humanidad en el escenario del calentamiento global de la Tierra por los gases de efecto invernadero, iniciado hace más de doscientos años mediante los progresivos descubrimientos y desarrollos científicos y tecnológicos, que se están poniendo en práctica gracias a los acuerdos internacionales y la implicación de gran parte del necesario entramado industrial y empresarial, y también del progresivo incremento de la concienciación de la sociedad en general.
En la segunda parte mostraremos los fundamentales adelantos científicos y tecnológicos, que de ser aplicados debidamente nos pueden proporcionar la competitividad y seguridad necesaria, con las máximas prestaciones exigidas para evitar el incremento del calentamiento global antropogénico, pudiendo cumplir los principales objetivos de una ecología integral con un Desarrollo Sostenible.
Mariano Sanz Badía: Dr. Ingeniero Industrial. Profesor y Primer Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la U.Z., Director de la División de Electrónica y Automática del I.T.A.. Fundador de la División Eléctrica y Subdirector de la Fundación CIRCE; Profesor Emérito Universidad de Zaragoza.
Creación en la U.Z. de la asignatura de Electrónica Industrial. Aplicación a los accionamientos Industriales con las tecnologías más avanzadas en semiconductores de potencia. Actualización tecnológica en la enseñanza de diversas asignaturas relacionadas con los procesos industriales.
Autor de diversos artículos publicados en revistas tecnológicas de gran impacto. Miembro del comité científico de diversos congresos internacionales sobre Energía Eléctrica y Sistemas Eléctricos. Autor y Colaborador en diversos libros especializados en accionamientos con Electrónica Industrial y Energías Renovables. Director del primer Master Europeo sobre Energías Renovables.
Principales actividades científicas y tecnológicas. Director e Investigador principal en el desarrollo de diversas revoluciones tecnológicas de la época, destacando:
Director de múltiples proyectos de accionamientos industriales, su construcción, montaje, instalación puesta en marcha y entrega llaves en mano, con la revolucionaria tecnología (en la época) de los conmutadores estáticos de potencia Tiristores, con equipos de Reliance Electric aplicados a los procesos de diversas industrias Españolas de la mayor relevancia (papeleras, textiles, siderometalúrgicas …). Realización de los primeros equipos españoles con semiconductores de potencia para control de velocidad y temperatura en procesos industriales fabricados en España, (1968/1970). Primeros accionamientos de ascensores en el mundo con sistema Ward Leonard Estático (1973/77). Primer desarrollo Nacional de equipos para Calentamiento por inducción de alambre de cobre(1976/77). Primera cocina de inducción en el mundo, con semiconductores por efecto de campo,(investigaciones iniciadas en 1977) y con amplio reconocimiento internacional. Primeras configuraciones electrónicas en el mundo para el ahorro de energía por control del factor de potencia en motores de inducción(1979). Primeros desarrollos de equipos de carga por inducción de vehículos eléctricos, en reposo y en ruta.(1988/90). Primeros desarrollos en acoplamiento inductivo y capacitivo para distribución en micro-redes de corriente continua de ámbito local (1987/90). Sistemas de integración de energías renovables con bombeo reversible, (reconocimiento destacado en el Parlamento Europeo).
Asesor científico sobre Energía, Medioambiente y Electrónica Industrial en diversos organismos e instituciones:
Ministerio de Educación y Ciencia y del de Medioambiente del Gobierno de España. Asesor en Usos Energéticos del Agua de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Miembro del grupo Rector y Asesor científico en la Plataforma Nacional de Redes. Asesor de diferentes Gobiernos Autonómicos. Asesor del Ministerio de Energía del Gobierno de Ecuador. Premio CLEANER 2023 por las aportaciones científicas y profesionales en el contexto energético actual, otorgado por el Clúster de la Energía de Aragón-
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles