Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'.
La conferencia titulada El cambio lingüístico determinado por causas sociales será impartida por la profesora emérita María Antonia Martín Zorraquino el día 21 de enero a las 19:00 horas en el Paraninfo.
El cambio lingüístico determinado por causas sociales
No cabe duda de que las lenguas cambian. Percibimos que expresiones que oíamos cuando éramos niños apenas se usan, o incluso han desparecido, y, al revés, somos conscientes de la presencia de nuevas palabras en la conversación diaria. La lingüística románica muestra cómo el latín ha evolucionado dando lugar a lenguas distintas (p. ej., el español, el francés, el italiano o el rumano, entre otras).
El cambio lingüístico viene producido siempre en el seno de una comunidad de habla, y, por tanto, es siempre de índole social, pero los niveles formales a los que afecta, o los factores que lo determinan se clasifican en función de parámetros diversos.
En la conferencia se aborda, en primer lugar, que el cambio lingüístico puede analizarse desde distintos puntos de vista, según el alcance que tenga en la configuración u organización interna de la lengua: así, (a) como cambio que afecta al propio sistema lingüístico (p. ej., la desaparición de los casos en las lenguas romances respecto del latín), o (b) como cambio de la norma ejemplar dentro de un idioma dado (p. ej., la aceptación como normales de palabras consideradas antes anómalas). Asimismo, el cambio lingüístico puede afectar a niveles diferentes de la articulación de una lengua, es decir, al plano fónico, o al morfológico, o al sintáctico, o al léxico, etc.
En segundo lugar, la conferencia trata de los factores que determinan el cambio lingüístico: a) factores internos, determinados por la analogía, por ejemplo, que establece el hablante entre elementos de la lengua que habla, o por los deslizamientos semánticos a los que él (o ella, claro) dan lugar al hablar, o b) factores externos, como el contacto con otra lengua y la adopción de palabras procedentes de esta, o por las preferencias lingüísticas de ciertos grupos sociales dentro de una colectividad.
En tercer lugar, se profundiza precisamente en los factores externos de carácter social que condicionan el cambio en las lenguas. Dentro de este apartado, se ofrece la aportación de la sociolingüística laboviana al análisis del cambio lingüístico. Y se presentan ejemplos concretos de cambios lingüísticos efectuados en español, bien por el influjo de lenguas ajenas a la comunidad hispanohablante en diferentes etapas de la historia del español, bien motivados desde determinados grupos sociales de la propia colectividad.
María Antonia Martín Zorraquino (Zaragoza, 15 de mayo de 1948). Licenciada en Filología Románica en la Universidad de Zaragoza (1970). Doctora en las mismas especialidad y Universidad, bajo la dirección de Félix Monge (1974). Catedrática de Lengua Española (1981) y Profesora Emérita (2018) de la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra en la gramática del español, el análisis del discurso y el estudio sociolingüístico de diversas áreas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Académica Correspondiente por Aragón de la Real Academia Española. Y de las Academias de la Lengua de Cuba, de Panamá y de Bolivia.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles