Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
PARTIR SIN PARTIR de R. Campos sobre un texto de Samuel Beckett en el TEATRO DEL MERCADO (BONIFICADO
Hay autores cuya obra parece transitar, natural o violentamente, zonas fronterizas de la literatura, de la cultura o de la lengua. Samuel Beckett, va siempre más allá. Su escritura no discurre por fronteras ya existentes, sino que las produce, las instaura, las excava. Abre territorios inciertos en donde, de pronto, sentimos que confinan peligrosamente remotas latitudes, distantes paradigmas irreconciliables. Partir sin Partir, una versión libre de Rafael Campos sobre el texto de Beckett "Mercier y Camier", también confluye en esos paradigmas que el autor irlandés, tanto transitó.
En el texto, el humor y el horror, lo obsceno y lo sagrado, la filosofía y el sinsentido, la implacable clarividencia y la misteriosa opacidad, confluyen en un lindero sinuoso entre lo narrativo y lo teatral; entre ambos parecen reclamar la materialidad de una voz que emerge del espacio, un espacio creado por las sombras y que confluye en un teatro despoblado y contraído hasta hacerse poco más que escritura, palabra narrativa que aproxima el escenario a la tersura de la página. Mercier y Camier escrita en 1946 en unas condiciones penosas y de extrema pobreza por parte de S. Beckett, se encuentra muy presente las recientes experiencias vividas en la Francia ocupada y sus vivencias de juventud, en una Irlanda asfixiante de la que siempre quiso huir. Fue su primera obra escrita en francés y la mantuvo oculta durante mucho tiempo. Tuvo que recibir el Premio Nobel en 1969 para que esta pequeña y divertidísima obra viera la luz, ante la exigencia de su editor para que le diera material que publicar de inmediato. Y es que la originalidad de esta pieza-novela reside en la alternancia de los diálogos y el relato; todo su valor a las voces que atraviesan ese espacio, a las palabras que lo habitan, que lo modifican, a la luz con todos sus movimientos, y a los objetos insólitos, absurdos o poéticos: una bicicleta, una mochila, un impermeable, un paraguas..., que son, sin duda, los otros protagonistas de este maravilloso viaje de Samuel Beckett, en esta versión libre de Rafael Campos.
Para acceder a los descuentos que ofrecemos, presenta tu bonifivación en las taquillas de TEATRO DEL MERCADO, para adquirir tus localidades bonificadas, beneficiándote con ello, de los precios especiales que ofrecemos para los Amigos del Teatro del espectáculo siguiente:
PARTIR SIN PARTIR - Escuela Municipal de Teatro
Martes, 6 de junio, a las 20.30 h.
Miércoles, 7 de junio, a las 20.30 h.
Jueves, 8 de junio, a las 20.30 h.
Precio: 10 € - Precio especial para Amigos del Teatro: 6 €
Cada documento será admitido como bonificación para entradas adquiridas en la taquilla del TEATRO DEL MERCADO. Esta promoción se aplicará hasta agotar las localidades bonificadas del espectáculo programado.
Horario de taquilla: Una hora antes del comienzo de la representación.
También puedes adquirir tu entrada en las taquillas del TEATRO PRINCIPAL, de 17 a 21 horas, todos los días.
Puedes consultar la programación del TEATRO DEL MERCADO en la siguiente dirección web:
www.teatrodelmercadozaragoza.com
"Partir sin partir" De Samuel Beckett (El escaso viaje de Mercier y Camier) Si no se fija uno bien, uno ve el mundo. Si de fija uno bien, entonces ve la nada. Así Samuel Beckett. Así Mercier, así Camier: están los dos, o sea, está Camier y está Mercier, no yéndose todo el tiempo de ningún sitio a parte alguna. Como todos, como cualquiera, aunque por lo común se fije un poco, o no se fije uno en absoluta nada. Ahora bien, los Mercier y los Camier se instalan en cada minuto como si tal minuto fuera un paranorama épico de segundos, y dan, por las cosas que dicen y las que hacen apenas, una extraña risa gris. Mercier y Camier son una redundancia uno del otro, una multiplicación inútil, una parodia mutua. Entre los dos no juntan una vida, y menos un destino, así que abren las velas y dejan al azar que les pinte las horas que vayan ocurriendo. Mientras tanto, hablan, van hablando. Quí serán varios, serán uno y serán ocho y ocho más; todos, aproximadamente lo mismo; el mismo Camier intercambiable, el mismo Mercier intercambiable. Como si fueran humanos, o sea, prescindibles, a no ser para habitar absurdos como este. Ficha técnica Alumnos del Taller de Segundo curso Compañía: ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Funciones: PRECIO NORMAL: 10 EUROS LAS TAQUILLAS ABREN UNA HORA ANTES |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles