Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
FIREWORKS WEDNESDAY (Chaharshanbe-soori)
País: Irán Año: 2006 Duración: 98 min. Color
Dirección: Asghar Farhadi.
Guión: Asghar Farhadi y Mani Haghighi.
Fotografía: Hossein Jafarian.
Música: Peyman Yazdanian.
Dirección artística: Hossein Majd.
Montaje: Hayedeh Safiyari.
Intérpretes: Hamid Farokhnezhad, Hediyeh Tehrani, Taraneh Alidoosti, Pantea Bahram, Sahar Dolatshahi, Hooman Seyadi, Matin Heydarnia, Mehran Mahram, Behshad Sharifian.
Sinopsis: Tres días antes del Año Nuevo iraní, Rouhi es contratada como criada por Morteza y Mojdeh, un matrimonio que vive con su hijo. Mojdeh sospecha que su marido le es infiel. Rouhi observa las relaciones y las circunstancias que rodean la vida de la familia durante el ‘Miércoles de Fuegos’.
El cine iraní no sería a primera vista el ámbito más propicio para una mirada equilibrada e inteligente sobre la complejidad de las relaciones conyugales. A pesar del éxito crítico de Abbas Kiarostami y de los Makhmalbaf, desde su eclosión esta cinematografía nacional de tono siempre más bien confidencial terminó convirtiéndose en sinónimo de dramas minimalistas, que retoman -en otra época y en otra cultura- la antorcha del neorrealismo italiano. Se pueden observar aquí generalmente condiciones de vida precarias y, en particular, esporádicas reivindicaciones feministas que contradicen las directivas del fundamentalismo gubernamental.
Este tercer film de Asghar Farhadi aborda sólo tangencialmente el ambiente social de los personajes, se aboca más que nada a una reelaboración del drama conyugal, con el fin de ir más allá de las crisis de celos y los engaños habituales. Su principal aliado en esta empresa, en última instancia bastante ambiciosa, es un hábil juego con el punto de vista desde el que se relata esta jornada de una pareja en plena descomposición. La mirada de Rouhi es sólo el punto de partida de un contexto narrativo complejo, pero que nunca se desdibuja. De la condición de simple observadora, la joven pasa progresivamente a un papel más activo, sin participar de la acción sin embargo como para modificarla de manera significativa. Su comportamiento es tan ambiguo como el de la pareja, se halla constantemente en duda sobre qué camino tomar, o bien sobre si debe dejar simplemente a los cónyuges en ese muy humano marasmo de apariencias, de engaños y de compromisos.
El astuto guión acentúa aun más esta incertidumbre, esta incapacidad de saber hacia dónde se dirige el relato y qué desenlace tiene reservado para esta colectiva maraña emocional. Felizmente, la conclusión no es incoherente con el tono luminoso y melancólico del film. Asistimos así a una nueva demostración de la enorme vitalidad del cine iraní y de su capacidad de evolución casi magistral lejos de los lugares comunes y de las formas impuestas por una reductora mirada occidental.
http://scalisto.blogspot.com.es/2012/09/asghar-farhadi-chaharshanbe-soor...
Más información en
http://filmicas.com/2012/06/05/asghar-farhadi-y-lo-incognito-en-lo-cotid...
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles