Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
GOODBYE (Bé omid é didar)
País: Irán Año: 2011 Duración: 100 min. Color
Dirección y guión: Mohammad Rasoulof.
Fotografía: Arastoo Givi.
Dirección artística: Saeid Asadi.
Montaje: Mohammadreza Muini.
Intérpretes: Leyla Zareh, Fereshteh Sadre Orafaiy, Shahab Hosseini, Roya Taymourian.
Sinopsis: Una abogada iraní que tiene prohibido ejercer su profesión, se siente angustiada por la falta de libertades. Sintiéndose extranjera en su propio país, decide abandonar su tierra natal en busca de las libertades que no tiene a su alcance. La búsqueda de un visado que le permita marcharse será una tarea más complicada de lo que ella espera. Uno de los obstáculos, será que necesita la firma de su marido, un periodista que por su trabajo se encuentra en la clandestinidad, para conseguir cualquier documento.
El prestigioso cineasta iraní Jafar Panahi, por el que han abogado directores de renombre como Abbas Kiarostami, Robert Redford, Olivier Assayas y Martin Scorsese a causa de su encarcelamiento por reflejar con sus películas la delicada situación de su país, no es el único que sufre los embates de un gobierno que censura la opinión contraria a través su arte.
Esa misma situación la vive Mohammad Rasoulof desde 2010 cuando fue sentenciado a seis años cárcel (condena ratificada a finales del año 2011) por difundir propaganda en contra del régimen. Mientras obtuvo una libertad por pago de fianza elaboró este filme con condiciones igual de limitadas.
Goodbye es una sola palabra que no admite mayores explicaciones. Es descriptiva y contundente como toda la película misma. Despedirse nunca es fácil, regularmente infiere cierta nostalgia o desazón. Así se siente la hermosa y talentosa protagonista de la película, Noura, muy bien interpretada por Leyla Zareh, una abogada, a la que el gobierno le revoca su licencia profesional y lucha con el aislamiento de su esposo que es perseguido por lo que escribe a causa de su oficio de periodista.
Se trata de una película minimalista que confina al reparto a espacios limitados, reflejando la condición austera en la que se ven forzados a vivir sus personajes y la del mismo cineasta. Ella queda en embarazo en el peor momento, en instantes donde lo mejor es hallar la forma de salir como sea del país, pero desafortunadamente siempre son perseguidos, vigilados.
Nora es fría, sumida en silencios y letargos, soportando con estoicismo la restricción de sus libertades, algo que se refleja en el ambiente austero, en los tonos fríos que utiliza el cineasta, en los planos fijos de todo el filme, en la maravillosa ausencia de banda sonora. En un momento, Nora le dice que a su esposo, en un desprendimiento lapidario, que si su bebé es niña le deja a él elegir su nombre.
Goodbye no es una película con final complaciente con el espectador porque la realidad tampoco lo es. Los planos se mantienen fijos en momentos donde uno quisiera saber lo que realmente puede estar pasando. No se trata de mostrar alguna situación obvia, para este cineasta tan descriptivo es la forma de hacer sentir tan vívidamente al espectador esa impotencia y ese represión a la libertad (la de ver, la de salir, la de oír). Las libertades básicas.
Insisto, el adiós de esta película no es complaciente con el espectador pero así de cruda es su propia realidad. Fantástica y angustiante manera con la que se despide el cineasta mismo.
Este filme fue realizado con la complicidad de su equipo de trabajo, a escondidas, con un bajísimo presupuesto, con una cámara digital de bajo costo (la película tiene buenos aspectos técnicos) y con el trabajo gratuito de varios de los actores y equipo de producción. La película fue boicoteada y vendida en su país al público con otra sinopsis, una falsa.
El cine muchas veces es un acto de fe pero también de valentía, misma que honró Cannes cuando le otorgó el premio a Mejor Director en la Sección “Una cierta mirada” en 2011.
http://www.cinevistablog.com/goodbye-mohammad-rasoulof-festival-41-resena/
Más información en
http://cinedivergente.com/festivales/festivales-2012/4mas1/goodbye-y-la-...
http://cine-invisible.blogs.fotogramas.es/2011/09/28/au-revoir-goodbye-b...
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles