Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Carta de servicios
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • ESPACIO CAJAL
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Música en el patio
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
    • Día de las escritoras
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
    • La tribuna de la cultura
    • Museo Ciencias Naturales
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » 'La catedral de los reyes. Nueve siglos de historia en la Seo de Zaragoza' por Guillermo Fatás Cabeza. Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' 5ª edición)

'La catedral de los reyes. Nueve siglos de historia en la Seo de Zaragoza' por Guillermo Fatás Cabeza. Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' 5ª edición)

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

05/11/2019

Lugar: 

Edificio Paraninfo (pza. de Paraíso, 4). Sala Paraninfo

Horario: 

19:30 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

APEUZ (Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza)

Entrada: 

Entrada libre hasta completar aforo

La conferencia será impartida por el profesor Guillermo Fatás Cabeza el martes, 5 de noviembre a las 19:30 horas en la Sala Paraninfo del edificio Paraninfo.

El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'

La conferencia titulada "La catedral de los reyes. Nueve siglos de historia en la Seo de Zaragoza" será impartida por la profesor emérito Guillermo Fatás Cabeza, a las 19:30 horas en en la Sala Paraninfo del edificio Paraninfo.

Ciencia y experiencia definen este ciclo de conferencias de los profesores eméritos de nuestra Universidad. Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la Universidad, a causa de su currículum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior. La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, todos ellos expuestos por reconocidos expertos.

Guillermo Fatás Cabeza (Zaragoza, 1944) es catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza y académico correspondiente de la Real de la Historia. Ejerce la docencia universitaria desde 1966. Ha trabajado con preferencia sobre temas de Hispania y Roma en la República y el Alto Imperio, atendiendo tanto al poblamiento prerromano como a los asuntos institucionales y de marco político general. A causa de sus variadas cargas docentes ha dedicado asimismo atención a materias de Historia del Arte, por un lado, y de Historia de Aragón, por otro, traducidas en publicaciones académicas y en material didáctico. Fue vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Zaragoza, decano de su Facultad de Filosofía y Letras y director del Colegio Universitario de Huesca, de la Institución “Fernando el Católico” y del diario Heraldo de Aragón. Ha publicado una treintena de libros. Entre ellos, La Sedetania, 1973; Tabula Contrebiensis, 1980; Aspectos históricos del problema vasco, 1982; Augusto (con A. Blanco Freijeiro) y El ‘Manual del candidato’ de Q. Cicerón (con A. Duplá y F. Pina), 1990; Las ‘epistulae’ de Salustio a César (con los mismos) 1994; Los Julio-Claudios, 1996; Salduie, ciudad ibérica, 1997 y Cesaraugusta, ciudad romana, 1998 (ambos,con M. Beltrán); El Fin del Mundo. Apocalipsis y Milenio, 2001; Aragón en la Antigüedad Tardía, 2001 (con V. Escribano y otros); y del patrono de la Universidad de Zaragoza y de cómo fue destruida en 1809, 2009. Otras obras son El edificio Paraninfo de la Universidad, 1993; Blasón de Aragón 1995 (con G. Redondo); El Patio de la Infanta, 1995; y Diccionario de términos de Arte (con G. M. Borrás, última reimpresión en 2008)

Entrada libre hasta completar aforo.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad