Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
LA EMBOSCADA
País: Cuba Año: 2015 Duración: 104 min. Color
Dirección: Alejandro Gil.
Guion: Ernesto Daranas y Ania Molina.
Fotografía: Rafael Solís.
Música: Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán.
Dirección artística: Rafael Zarza.
Montaje: Fermín Domínguez.
Intérpretes: Patricio Wood, Tomás Cao, Caleb Casas, Armando Miguel Gómez, Leonardo Benítez, Alejandro Cuervo, Ariadna Núñez, Orián Suárez, Giselle Fundora, Amelia Reyes, Jorge Treto, María Teresa Pina, Néstor Jiménez, Gabel Rivero, Gladis Zurbano.
Sinopsis: Cuatro hombres escapan de una emboscada donde el enemigo nunca muestra su rostro. Sus historias personales comenzarán a develarse a partir de una angustiosa situación límite, donde la escasez de recursos, el desgaste físico y las contradicciones provocarán conductas inesperadas que pondrán en peligro cualquier posibilidad de supervivencia.
La guerra en esta oportunidad no fue protagonista sino simple escenario. Y es que con La emboscada, el más reciente estreno del realizador cubano Alejandro Gil, se ponen en tela de juicio las relaciones y contradicciones humanas, llevadas al límite –no podía ser de otra forma– cuando a cada instante está en juego ese bien inapreciable que es la vida.
Como ha reconocido su director, no se trata de un filme bélico; la esencia de La emboscada radica en reflejar, a través de las historias de los cuatro personajes protagónicos, los conflictos familiares y generacionales, las convicciones de unos y las ideas “diferentes” de otros, y lo que se entiende por valor y cobardía en un contexto extremo en el que la muerte parece ser la única salida.
Ernesto Daranas expone, con un guion desarrollado en tres tiempos dramáticos y para nada repetitivo, la realidad de un buen número de esos cubanos que dieron la cara a la guerra en otras latitudes, y cuyo sacrificio no encuentra a veces el merecido reconocimiento social y hasta familiar.
El no decir dónde, cuándo y contra quienes luchan, más que dejar un vacío en los espectadores, da la idea de que aspectos como estos resultan intrascendentes, mientras el tú a tú entre los personajes y con el enemigo que cada quien tiene dentro se lleve las palmas y también la reflexión.
La principal limitación de la película, a mi juicio, radica en haber exaltado tanto las diferencias entre los personajes, al punto de crear opuestos casi irreconciliables, sin dejar lugar a los tonos grises.
Sobre las actuaciones podría haber criterios discrepantes, sin embargo, resalta Tomás Cao en ese papel de héroe que pone el deber por encima de todo, incluso la familia, aunque después vea su vida desfilar entre la soledad y el alcoholismo; no así un Patricio Wood que encaja mejor en el papel de padre intransigente, a tono con la época, que en el de soldado moralizador.
Algunos elementos de la historia se pierden y eso tiene que ver un poco con la escenografía, la fotografía y el sonido. Una selva en la que la lluvia parece ser en un inicio el principal rival, pero que después desaparece para dejar sitio al sol castigador, un set demasiado montado y que escapa de lo real, y un sonido ambiente, propio del monte, que para nada encuentra lugar en la película.
Lo mejor de La emboscada es el haberse salido de ese cine contemporáneo abarrotado de temáticas sociales un tanto reiteradas, y apostar por resaltar las experiencias humanas en un contexto que pone a todos al límite. Es, sin lugar a dudas, un filme que se puede ver.
https://cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com/2015/04/28/la-emboscada-...
Más información en
http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/09/07/la-emboscada-sustantiva-obra...
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles